El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que toma el control federal de la policía de Washington D.C. y que ha ordenado desplegar al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional, bajo la justificación de que la inseguridad en la ciudad “está fuera de control”. No obstante, los datos recopilados por organismos oficiales apuntan a que la delincuencia en la capital estadounidense ha disminuido en 2024 y lo que llevamos de 2025 respecto a años anteriores. 

El presidente estadounidense ha invocado la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia para poner al departamento de policía de la capital bajo orden federal y colocar a la Guardia Nacional a cargo de “restablecer el orden público y la seguridad”, tras dictar una emergencia de seguridad pública.

  • La fiscal general Pam Bondi será la encargada de supervisar la toma de control federal de la policía de la capital.
  • La ley permite dar control federal a la policía local del Distrito de Columbia durante 48 horas en el evento de una emergencia y pudiéndose extender hasta un máximo de 30 días ese control, previa notificación al Congreso.

Datos de delincuencia en Washington D.C.

Los datos recopilados por organismos como el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. o la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) muestran una tendencia descendente en la delincuencia en el territorio en los últimos años. 

  • Trump, por su parte, asegura que “los líderes del Departamento de Policía Metropolitana están manipulando las cuentas para hacer que las estadísticas de delincuencia parezcan más favorables” y que “muchos residentes no se sienten seguros al denunciar delitos”.

Homicidios. Trump indicó este lunes que “los asesinatos en 2023 alcanzaron la tasa más alta, probablemente de la historia” en Washington D.C. Los datos del Departamento de Policía Metropolitana sí coinciden en que aquel año fue en el que se produjeron más homicidios de los últimos 20 años, con un total de 274.

  • No obstante, el líder estadounidense omitió en su declaración que los homicidios en Washington D.C. han disminuido un 32% desde 2023, hasta 187 casos en 2024, tal como recogen los fact-checkers estadounidenses de PolitiFact.
  • Además, en lo que llevamos de año esta tendencia ha continuado en descenso, habiéndo bajado un 12% el número de homicidios hasta agosto de 2025, respecto al mismo periodo de 2024.

Otros datos de delincuencia en Washington. El total de delitos violentos en el Distrito de Columbia en 2024 disminuyó un 35% con respecto a 2023 y fue el más bajo en más de 30 años, según publicó el pasado mes de enero la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito de Columbia citando datos del Departamento de Policía Metropolitana.

Además, los robos disminuyeron un 39%, los asaltos con armas peligrosas un 27% y los abusos sexuales también bajaron un 25%.

  • Asimismo, el robo de vehículos motorizados descendió un 25% en 2024 respecto al año anterior. Las denuncias por estos delitos aumentaron especialmente en 2023 en comparación con años anteriores, con un total de 957 casos, para luego volver a descender hasta la actualidad. Este aspecto también es omitido por Trump cuando señala que “los robos de vehículos aumentaron un 547% entre 2018 y 2023”.
  • En lo que llevamos de 2025, se han denunciado 189 robos de vehículos motorizados, 478 casos menos que en el mismo periodo de 2023 y 139 respecto a estos meses de 2024.

En cuanto a datos generales recopilados por el Departamento de Policía Metropolitana desde enero hasta agosto de 2025, se ha obtenido que en estos ocho meses se han cometido un total de 15.679 delitos, un 7% menos que en el mismo periodo de 2024. 

  • Destacan entre estos datos un descenso del 50% en casos de abuso sexual y de un 28% en robos. 

Los datos del FBI. Por su parte, el FBI también identifica un descenso en los delitos cometidos en el Distrito de Columbia en los últimos 30 años. Este organismo contabiliza en su metodología el delito más grave de un mismo caso.

  • Estos son en orden descendente homicidio, violación, robo y agresión con agravantes, seguidos de los delitos contra la propiedad como allanamiento de morada, hurto y robo de vehículos motorizados.

Fuentes

  • La Casa Blanca
  • Ley de Autonomía del Distrito de Columbia
  • PolitiFact
  • Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C.
  • Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito de Columbia
  • Oficina Federal de Investigaciones (FBI)