El escritor y cantautor infantil Edgar Bendezú, más conocido como Fabulinka, celebró con entusiasmo el éxito de su obra “Catalina, la capibara pequeña, miope y cojita” durante la reciente Feria Internacional del Libro de Lima. Su libro, dirigido al público infantil, se posicionó entre los más vendidos de su categoría.

Durante una entrevista con Jornada, el autor expresó su alegría por la acogida del libro.

“Fue una sorpresa inmensa. Me avisó un amigo, el escritor Víctor Campos, y cuando vi la noticia me dio una felicidad tremenda. Ha sido una de las noticias más alentadoras que he recibido”, comentó Fabulinka.

“Catalina” narra la historia de una capibara que, al perderse de sus padres, se encuentra con nuevos personajes de la selva, como un mono solidario y un temido otorongo. La protagonista recuerda un consejo de su abuelo: “Más vale maña que fuerza”, una frase que se convierte en el eje de su aventura y solución al conflicto. Con humor y ternura, la obra enseña valores como la solidaridad, el ingenio y la empatía.

Fabulinka explicó que originalmente el personaje era una hormiga, pero decidió cambiarla por una capibara para conectar más con el público actual.

“La capibara está de moda y me pareció perfecto usarla. El nombre Catalina viene de una amiga con la que hice mi tesis de profesor”, relató.

Además, destacó el trabajo visual del ilustrador Daniel Maguiña, cuyas ilustraciones a todo color han contribuido al atractivo del libro entre los lectores más pequeños.

Junto a “Catalina”, el autor también presentó otra obra publicada por la misma editorial: “El flautista de Icalpín. Sin agua, ¿Cómo alimenta mi guagua?”, una novela corta de ciencia ficción ambientada en el año 2043. La historia plantea un escenario donde un pueblo amazónico enfrenta una grave crisis de agua, lo que afecta a humanos y animales por igual.

A través del humor y la fantasía, Fabulinka aborda temas medioambientales y sociales.

“Es una historia que me hizo reír mucho al escribirla con mi hijo. Los personajes –ratones, gatos y perros– abandonan el pueblo porque no hay agua. Es una crítica con humor, pero también una reflexión seria”, indicó.

Con más de 30 años de experiencia, Edgar Fabulinka ha dedicado su vida a la literatura y la música para niños. Además de escritor, es compositor de canciones educativas que comparte en redes sociales, especialmente en TikTok, donde promueve el aprendizaje lúdico a través de la música.

“Hay niños y adultos que me dicen que aprendieron a multiplicar gracias a mis canciones. Mi lema es: menos chateo y más yo leo”, expresó el autor, invitando a docentes y padres a utilizar su contenido como herramienta educativa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.