Por qué la capital de España es el destino del momento para creativos y emprendedores
La capital de España vive un momento histórico. El turismo marcó un récord en 2024, con más de 11,1 millones de visitantes; a esto hay que sumar la atracción de grandes empresas y trabajadores extranjeros: ya se compara Madrid con Londres, París y Milán. Según un informe de la consultora Barnes, Madrid es la ciudad más interesante para que grandes fortunas inviertan en propiedades de lujo, superando a Dubái y Mónaco. No solo eso: la población extranjera en la capital española ha crecido un 20% desde 2016. Espera, un momento. ¿Hablamos de Madrid, la ciudad que durante la crisis económica de los dosmiles vio cerrar más de 10 mil comercios? ¿La misma que fue símbolo del aumento del desempleo juvenil en 2011 con cifras de hasta el 50%?
La renovada Plaza de España de Madrid, un proyecto urbanístico del estudio Porras Guadiana Arquitectos.© Giovanni Mereghetti
Palacio de Cibeles, construido a principios del siglo XX como sede de Correos, de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.@ Sergio Penas
Pongamos un ejemplo ilustrativo de una madrileña de cuna y ‘castiza’ sin remedio —quien firma este texto. Hace una década, la Plaza de España era muy diferente al espacio de urbanismo moderno que hoy conocemos, con sugerentes recorridos peatonales de olivos, magnolios, plataneros, hoteles de lujo y la tienda más icónica de Zara en el mundo.
En 2015, una de las plazas más grandes de España con casi 40 mil metros cuadrados era un espacio incómodo en pleno centro de la ciudad, con el Edificio España de los años 50 en decadencia. Pocos se atrevían a cruzar los pasadizos peatonales cuando anochecía. Sin hablar de la enorme mole abandonada, antes oficinas de la multinacional Telefónica, que acogía raves ilegales…
Interior del Acid Bakehouse, ubicado en la calle Magdalena, en el centro de Madrid, y obra de Plantea Estudio.© Salva Lopez
Pero eso ya es pasado y casi una historia de ciencia ficción para los multimillonarios, principalmente latinos —muchos creen que Madrid ya supera a Miami como capital de América Latina—, pero también de Estados Unidos, Rusia y Asia, que se alojan en la cada vez más boyante oferta hotelera. La reapertura el pasado enero del Hotel Palace simboliza mucho de lo que hablamos: esencia histórica y lujo contemporáneo en una sensacional renovación firmada por el estudio Ruiz Larrea Arquitectura con Lázaro Rosa-Violán en el interiorismo.
“El Ayuntamiento de Madrid quiere establecer las condiciones necesarias para que sea la mejor ciudad para venir, invertir y vivir”
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid
Los vecinos de barrios como Justicia, La Latina o Huertas ven con sorpresa y también incertidumbre cómo edificios del siglo XIX, con sus característicos tejados de pizarra y detalles de hierro forjado en la fachada, se transforman en pisos de lujo para nuevos y adinerados inquilinos, algunos de ellos estudiantes internacionales de prestigiosas escuelas de negocio como el IE, con varias sedes en la ciudad. El coste de 1 año para estudiantes de fuera de la Unión Europea ronda los 25 mil euros. En Idealista, portal inmobiliario de referencia, ya se utiliza esta escuela como reclamo a la hora de anunciar apartamentos y pisos. El barrio de Salamanca, tradicional y burgués, está irreconocible: restaurantes exóticos y centros de yoga y wellness para los nuevos vecinos de América Latina, en lugar de los comercios y ultramarinos de antes.
Por supuesto, para alegrar los estómagos y paladares de turistas y madrileños de adopción proliferan los restaurantes gourmet, punto de encuentro entre empresarios con visión de futuro y creativos.