El informe elaborado por un técnico de la Diputación Provincial de Málaga será la ‘puntilla’ de la plaza de toros de Benalmádena. El documento, que … hizo público SUR, defiende que es necesario demoler el coso benalmadense, inaugurado en 1968 y cerrado en 2011, al encontrarse en una situación legal de ruina urbanística, en aplicación del apartado «a» del artículo 146.1 de la Ley 7/2021, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA), que establece este escenario cuando «el coste de las reparaciones necesarias para devolver la estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructural a la construcción o edificación que esté en situación de manifiesto deterioro supere el límite del deber normal de conservación».

En realidad el informe del técnico de la Diputación no es el primero que lo dice. En 2011 ya lo hizo el jefe de servicio del área de Arquitectura del Ayuntamiento y después un director de Fomento. Y con esta argumentación el equipo de gobierno defendió en la sesión plenaria de este martes 12 de agosto que no queda más remedio que la demolición del inmueble. El debate se produjo con motivo de la presentación de una moción por parte de Vox, en la que pedía su rehabilitación esgrimiendo un informe de un arquitecto técnico que proponía soluciones para salvar el coso benalmadense.

«No hemos dicho que vamos a tirarlo todo; el compromiso es darle una solución a la plaza de toros y estamos dando pasos»

Juan Antonio Lara

Alcalde de Benalmádena

Cuándo se hará la demolición, cómo o qué se hará siguen siendo aún incógnitas. De la intervención de los populares en el pleno se desprende que el Ayuntamiento intentará al menos salvar «parte de la fachada» de esta construcción «emblemática» de Benalmádena Pueblo y levantar un recinto que pueda albergar conciertos musicales, teatro o congresos, según expuso el Alejandro Carretero, edil de Deportes, Modernización y Transformación Digital, que fue el encargado de defender la postura del PP.

Solución y aforo

«Duele que esa plaza de toros se tenga que venir abajo», lamentó Carretero, quien llegó a decir que una de las veces que entró en el inmueble tenía un aspecto que «daba un poco de miedo». «En ningún momento hemos dicho que vamos a tirarlo todo; el compromiso de este equipo de gobierno es darle una solución a esa plaza de toros, estamos en ello y se están dando pasos», ahondó el alcalde, Juan Antonio Lara, sin dar más detalles.

Carretero incluso se refirió a que la nueva construcción pueda disponer de un aforo superior a los 2.700 espectadores que tiene el coso, y apeló a que el recinto puede ser «importante para darle vida» a Benalmádena y celebrar eventos culturales.

Los populares llegaron a presentar una enmienda transaccional a Vox para que retirara dos de los tres puntos de la parte dispositiva de la moción, que hacían referencia a la rehabilitación integral de la plaza y a la solicitud de ayudas a otras administraciones para este fin, y poder aprobar el otro punto, que hablaba de realizar «las gestiones necesarias para permitir que desde la iniciativa privada se pueda llevar a cabo» mediante el trámite administrativo «más conveniente y legal», ya sea «por medio de una concesión o incluso su venta».

Por su parte, los socialistas solicitaron la eliminación de la referencia a la tauromaquia a la que se hacía referencia en el punto que se solicitaba la rehabilitación. Vox se negó a ambas peticiones y se quedó sólo apoyando la moción, que registró los votos negativos de PSOE e IU y la abstención del PP para quedar finalmente rechazada.