España está inmersa en su segunda ola de calor del verano y no parece que vaya a tener fin hasta el lunes. El episodio de calor azota al territorio español desde el pasado 3 de agosto y «probablemente» se alargará hasta el próximo de 18 agosto, según la Aemet. Un aviso que se lanza para toda la península, excepto para el área cantábrica, y sitúa algunos termómetros por encima de los 42 grados.
Mañana habrá un descenso térmico —incluso con tormentas fuertes, granizo y vientos intensos en el norte y centro peninsular—, aunque un total de 40 provincias tienen avisos activos por altas temperaturas. En concreto, Cáceres y Badajoz (Extremadura), Girona y Lérida (Cataluña), Huesca (Aragón), Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias) registran nivel naranja.
El jueves remontarán las temperaturas en la península hasta exceder los 40 grados en el cuadrante suroccidental, valle del Ebro y, a partir del sábado, en puntos de la vertiente mediterránea.
La prolongación hasta el lunes, que se prevé con una probabilidad del 80%, alcanzaría los 15 días, por lo que habría que remontarse a 2022 para encontrar una situación superior: una ola de 18 días y otra de 16. La incertidumbre en el diagnóstico se debe a la «probable formación de tormentas vespertinas generalizadas hoy y mañana», explica el organismo estatal.
La masa de aire cálido y seco sobre gran parte de la península y Canarias se suma a la elevada insolación propia del verano. Esto explica que los termómetros estén registrando valores térmicos «más altos que los habituales» y conformen un episodio de ola de calor.
El lunes se espera que marque el descenso de las temperaturas, pero seguirán siendo altas con la probable superación de los 40 grados en las mismas zonas que días anteriores.
Las mínimas, por otro lado, se mantendrán con valores muy elevados en gran parte del territorio, por lo que no bajará de 22-25 grados en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste.
Muertes por calor
Más de mil fallecidos ha dejado los efectos del calor en España sólo en el pasado mes, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Esto supone «un 57% más que el año pasado», indicó el Ministerio de Sanidad en su cuenta de X.
En julio del año pasado se habían producido 674 muertes achacables al calor, mientras que en agosto ascendieron a 1.271, indican los cálculos de MoMo. Por su parte, este julio ya suma 1.060 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas.
«Desde el Ministerio de Sanidad llevamos haciendo campaña sobre las olas de calor y sobre la importancia que tiene el protegernos porque consideramos que es uno de los factores de riesgo que más impactan en esta época en el aumento de la mortalidad«, resaltó el martes la ministra de Sanidad, Mónica García.
El fuego se extiende
Los incendios forestales azotan a España en plena ola de calor en lugares como León, Orense, Tarifa (Cádiz) y Tres Cantos (Madrid), donde una persona ha fallecido y cerca de 1.500 hectáreas se han visto afectadas.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.
La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales, donde se han coordinado para la asignar recursos.
Reportar un error