Llegó el pasado verano al Real Murcia sin hacer ruido y logró caer de pie en el Enrique Roca. Comenzó el curso 2024-25 como … suplente y terminó siendo titular indiscutible. No es el mejor técnicamente de la plantilla murciana, pero a intensidad y entrega nadie le gana. Por eso Pedro Benito (Cádiz, 25 años) se metió a la gente en el bolsillo casi sin pestañear. Y por fin, tras años de no poder consolidarse a pesar de haber debutado en Primera con el Cádiz en 2021, encontró en Murcia la felicidad y estabilidad, aunque este año quiere más.
-¿Cómo se siente en la ciudad?
-La gente es muy respetuosa y cariñosa conmigo. He sentido calidez. El lunes estuve enseñando la ciudad a unos amigos y me paró mucha gente. Fue espectacular, me siento muy querido por la gente, me han acogido, apoyado y ayudado. Me han hecho mejor. He notado las ganas de la gente de verme bien.
-¿Qué balance hace usted de la temporada pasada en el Murcia?
-Fue un año en el que por fín puede jugar 35 partidos seguidos, no tuve ningún problema, necesitaba sentirme así de importante y coger confianza. Me sentí respaldado por una afición grande. Siempre tuve claro que quería venir al Real Murcia a pesar de bajar un escalón, sabía que era el sitio en el que si lo hacía bien podía sentir lo que ya quería. La gente ha valorado mi estilo de juego y era lo que necesitaba. Siento que en Murcia he escalado tres peldaños en mi carrera y que no he dado ninguno para atrás.
‘FEELING’
«El año pasado me sentí respaldado, querido, apoyado y ayudado por una afición grande»
-Lo del año pasado qué fue, ¿una decepción o un aprendizaje?
-Un aprendizaje, por su puesto. Acabé destrozado, pasé unos días jodido, como todos. Esto es una carrera de muchos años y de todo se aprende. Nos va a hacer más fuertes para la siguiente a la hora de gestionar las situaciones.
-Quizás fue el momento álgido en su carrera como futbolista.
-Debuté en Primera y fue un momento muy bonito, pero el año pasado me sentí muy importante en el equipo. Lo de después del partido de Tarragona en el ‘playoff’ fue como una descarga de todas las emociones que llevaba dentro. Siempre me autoexijo mucho y después de aquel gol me liberé. Después del partido estuve una hora sin saber dónde estaba, llamando a todo el mundo, mareado. Lo viví con mucha pasión. Fue el año más bonito de mi carrera como futbolista.
-Lo del último recibimiento del ‘playoff’ y los partidos con más de treinta mil espectadores en la grada deben dejar huella.
-Jugamos para eso, yo siempre soñé con momentos así, con sentirme y ver la ilusión de la gente por la calle. Compañeros que juegan en superiores categorías viven ambientes bonitos, pero esto lo supera con creces en muchas ocasiones. Esto es mi pasión y por lo que he luchado.
SALTO EN SU CARRERA
«Sabía que Murcia era el sitio en el que si hacía las cosas bien, podía sentir lo que quería»
-Ya van más de 15.000 socios.
-Lo de la afición es una pasada. Lo hablé con Pedro Léon hace unos días; ya no es solo la gente fiel que lleva años defendiendo al club, también hay mucha gente joven uniéndose. Debe ser el trabajo de todos. En los ‘playoff’ la gente no dejaba de escribirme preguntándome cómo me sentía, incluso algún jugador de Primera. La ilusión está intacta, pero vamos a empezar por Marbella.
-Ha tenido buenas ofertas.
-Renové automáticamente, pero también quería saber la opinión del director deportivo y el entrenador. He tenido ofertas que triplicaban mi sueldo y de categoría superior, pero estoy muy feliz aquí. Se lo dije a ellos y me transmitieron que iba a ser un futbolista importante. Siempre aposté por quedarme en el Real Murcia si ellos contaban conmigo.
-¿Ha descansado este verano?
-Antes se decía que las vacaciones eran para desconectar y solo descansar. Ahora también, es importante. De hecho he estado dos semanas sin querer ver un balón o una pesa, pero durante las siguientes tres trabajé a tope. A mí me gusta llegar bien y el físico es una de mis principales virtudes y es lo que me permite destacar.
Guillermo Carrión / AGM
-¿Le dio para desconectar, aunque solo fuera en lo emocional?
-Mi pareja siempre me echa la bronca porque siempre estoy con el móvil, viendo cosas del año pasado, o llamando, en contacto con el fútbol. Intento desconectar porque es un tiempo de recargar pilas y poder volver con más fuerzas, pero a mí se me hace largo el verano. Esta es mi vida.
-¿Qué le pide Etxeberria?
-Está buscando explotar mis habilidades y las de todos mis compañeros. Me está probando en todos los puestos. Sabe que me puedo adaptar a todo. Voy a muerte con lo que me diga y puedo jugar donde sea, ser útil. Siento que es mi año, quiero darlo todo y quiero ayudar al Murcia a ascender.
SU NUEVO ENTRENADOR
«Sabe que me puedo adaptar a todo. Voy a muerte con lo que me diga y puedo jugar donde sea»
-¿Es distinto a Fran Fernández?
-Todos los entrenadores son distintos. Con Fran Fernández hicimos una temporada espectacular y también supo sacar lo mejor de mí. En la segunda vuelta me puso de extremo y fue el mejor tramo de mi temporada. Cada uno tiene sus matices.
-¿Cuál es la meta de Pedro benito para la campaña 2025-26?
-A nivel colectivo lo tenemos claro, aunque hay que disfrutar del día a día. Y a nivel personal, superar lo del año pasado, jugar más minutos y meter más goles. Ser titular no va a ser fácil, como todos los años. Esto va de trabajar en el día a día, de mejorar en cada entrenamiento, de currar mucho. La competencia nos ayuda.
-¿Qué le parecen los nuevos jugadores que están llegando? Es usted veterano en el vestuario.
-Estamos contentos con todos, vamos a intentar inculcarles lo que hemos aprendido nosotros del club. Es el primer año de mi vida que repito, estuve diez años cambiando de equipo. Me siento con más jerarquía, con más fuerza para todo e intentar ayudar a los nuevos. Tienes la responsabilidad de ayudar al resto porque te sientes con más confianza.
-¿Qué le parece lo del grupo 2 esta campaña? ¿Complicado?
-El grupo es complicadísimo, va a ser muy difícil. La gente lo sabe porque llevamos años en la categoría. Están el Hércules, el Cartagena, el Ibiza, los filiales y también las sorpresas de cada año. Las predicciones no valen para nada; yo el año pasado puse al Intercity en ‘playoff’ y mira.
CONSEJO DE ‘TIKTOKER’
«A las redes sociales hay que darles un buen uso, transmitir valores como el sacrificio, unidad, familia y amistad»
-Últimamente no está usted tan activo en las redes sociales.
-Siempre me he centrado cien por cien en el fútbol, le dedico las veinticuatro horas al día. Las redes, desde que llegué al fútbol profesional, las he apartado porque quiero que mi foco esté en esto. Sé que he ayudado a mucha gente, a muchos chavales, compartiendo mis entrenamientos, mi alimentación o mi día a día. Pero llegados hasta aquí, creo que lo mejor era dejarlo un poco de lado porque debo estar cien por cien centrado en el fútbol.
-Actualmente, son un campo de batalla, están cargadas de odio.
-Yo siempre las utilicé como una herramienta de apoyo para la gente, para ayudar a los que están creciendo y les puedes echar un cable motivándolos para hacer deporte o ser futbolistas. También a gente del fútbol. Hay que darles un buen uso, transmitir los mejores valores posibles de trabajo, sacrificio, unidad, familia y amistad.
-¿Qué descubrió de Murcia que hasta el año pasado no conocía?
-Ya jugué en el UCAM y conocía la Región, aunque fue en el año de la Covid. Pero no soy muy de salir. Voy a comer un arroz de vez en cuando al Segis, a pasear por el centro o ir a alguna cala. Poco más. Soy muy casero, y más de ir a casas de amigos que tengo en El Ranero, Espinardo o Molina de Segura, donde está la gente que conozco. Éste es también el encanto que tiene Murcia.