Descripción
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, ha reforzado durante el curso 2024-2025 su compromiso con el bienestar, la participación y la autonomía de las personas mayores de la ciudad. Más de 39.448 personas han tomado parte en alguna de las múltiples iniciativas desarrolladas en los 12 Centros de Vida Activa municipales y otros espacios urbanos, confirmando el éxito de un modelo centrado en la promoción del envejecimiento activo, la prevención de la soledad no deseada y el fortalecimiento de vínculos sociales.
Talleres y envejecimiento activo
Durante el curso se han impartido 684 talleres de envejecimiento activo ¡, con la participación de más de 11.000 personas mayores. El nuevo curso 2025-2026 arrancará el 1 de octubre con una programación ampliada: 707 talleres y cerca de 11.700 plazas. El nuevo CVA Pasaje de La Marquesina, inaugurado el 4 de mayo, se suma a esta red con una previsión de 71 talleres en su primer curso.
Colaboración con La Caixa y la Universidad
Dentro del convenio con la Fundación «La Caixa», se han desarrollado 37 talleres en cinco centros, con la participación de 550 personas. Asimismo, el exitoso programa de intercambio intergeneracional con la Universidad de Valladolid ha continuado con actividades como el proyecto «Redes intergeneracionales por un buen trato», donde más de 150 mayores y estudiantes reflexionaron sobre el buen trato y las relaciones entre generaciones.
Entre otras propuestas conjuntas con la UVA destacan un podcast intergeneracional, sesiones de educación física con tres generaciones, talleres sobre noticias falsas, teatro social, visitas a exposiciones científicas y actividades culturales, que han congregado a centenares de personas mayores.
Actividades comunitarias, festivas y culturales
La programación de Navidad 2024, con actividades como conciertos, exposiciones, talleres, bailes, visitas, campeonatos y concursos, atrajo a más de 3.500 participantes. Destacó el Concierto de Navidad en el Centro Cultural Miguel Delibes, con 1.626 asistentes, y la campaña «Contigo en Navidad», dirigida a personas mayores en situación de soledad, que permitió a 21 mayores compartir las celebraciones navideñas en un centro residencial.
En primavera, más de 3.000 personas disfrutaron de festivales, conciertos, jornadas de convivencia, danzas, torneos, exhibiciones y eventos como la Feria de Abril, la Marcha a pie urbana o la gran jornada de convivencia en Íscar con 319 asistentes.
Además, se han desarrollado 86 charlas divulgativas, exposiciones como «Mayores Artistas» o «La Vida de Teresa», iniciativas en el marco del Día Internacional de la Mujer o el Día del Yoga, y propuestas intergeneracionales como los Juegos Gigantes de Madera, con más de 170 participantes.
Voluntariado y participación
El voluntariado ha tenido un papel clave: 318 personas participaron en el acto de reconocimiento celebrado el 5 de diciembre con motivo del Día Internacional del Voluntariado. Además, 13 personas recibieron formación específica en el segundo Curso Básico de Voluntariado.
También se ha mantenido activo el Teléfono de las Personas Mayores, con 533 llamadas atendidas desde su creación.
Huertos ecológicos y colaboración con entidades
El programa de huertos ecológicos para mayores, con 426 parcelas gestionadas por el INEA, ha renovado 397 titulares y adjudicado 24 nuevas. Además, se ha colaborado con entidades como ADICAE, INTRAS, Casa de la India o El Norte de Castilla (Festival 60+ Activos) en iniciativas de información, asesoramiento y bienestar.
Bailes y ocio
Los bailes dominicales, organizados de enero a junio en 8 Centros de Vida Activa, han contado con gran acogida y aforos completos. Durante los meses de verano, se celebran las Veladas de la Pérgola del Campo Grande, continuando la programación lúdica y social al aire libre.