Su vida es el fútbol, lo vive con pasión y lo demuestra al señalar que nada más bajar del escenario tras la celebración del ascenso, … ya estaba pensando en la temporada siguiente. Veljko Paunović (1977, Strumica, Macedonia) reconoce que cumple su sueño entrenador al Real Oviedo en Primera División y quiere un equipo del que la afición se sienta orgullosa.
–¿Se imaginaba algo como lo vivido cuando llegó al Real Oviedo?
–Imaginarse que iba a pasar tal como pasó, no. Pero sí que creía en ello desde el primer momento y por eso cuando me llegó la posibilidad lo consideré y después de hablar con la gente del club, tras analizar la plantilla, estaba convencido de que se podía conseguir.
–¿Qué cambió más desde que fue jugador: el Real Oviedo o Paunovic?
–Probablemente los dos lo mismo. Cada uno ha ido por su camino y nos hemos vuelto a encontrar en un momento perfecto. Unos necesitamos a los otros y creo que esa unión de objetivos, de trascendencia con el club que he encontrado a mí me ha proporcionado también ser el promulgador de una fe que ha resultado clave en nuestro camino hacia el ascenso.
«Cazorla tiene personalidad y una experiencia tremenda. Es el icono de este equipo y de este club»
–¿Ascender con el Real Oviedo tiene más trascendencia por haber descendido hace 24 años?
–Probablemente sí, desde luego que le da algo especial. Es como cerrar un círculo, pagar la deuda y cumplir algo que transciende lo futbolístico y lo profesional. Contentar a tanta gente ha sido muy emocionante. Por eso jugamos, por eso nos gusta el fútbol.
–¿Cómo fueron los días posteriores al 21 de junio?
–La verdad es que desde el momento después de bajarnos del escenario tras la celebración empecé a pensar en la siguiente temporada. Es una gran responsabilidad que tenemos, es un reto fantástico, estamos muy ilusionados, estamos con tremendas ganas .Es una pretemporada Atípica, porque tuvimos que ejecutar el mejor de los planes pero con poco tiempo. Vamos con esa exigencia y esa urgencia que tenemos para armar el equipo.
–¿Cómo llegan inicio de la competición?
–Llegamos bien pero incompletos, creo que la baja también de David Costas nos condiciona para empezar, pero siempre que hay una baja al siguiente que le toca jugar sabemos que va a dar el máximo y va a dar lo que el equipo necesita.
–¿Cómo quiere que sea el Oviedo de Paunovic en Primera?
–Un equipo que, como lo demostró hasta ahora, en primer lugar tiene una apuesta de juego, que tiene fe, tiene unión, tiene una gran cohesión con la afición. Y esa cohesión está basada en que la afición ve el equipo que quiere tener, que es un equipo con coraje, con una propuesta de juego y que respeta a todos los rivales pero va a por todos. Quiero que el equipo tenga coraje de jugar buen fútbol, de ser ganador de duelos, que sea bueno a balón parado ofensivo y defensivo. Quiero que estemos continuamente proporcionando dificultades al rival. También ser protagonistas, pero también saber que en algunos momentos vamos a estar sometidos y en eso no hay que quebrarse, no hay que perder nuestra compostura.
–Llegaron seis fichajes, ¿se esperan más?
–Sí, más allá del número que no es algo que podemos prometer. Nosotros no somos protagonistas en este mercado, somos un equipo que acaba de ascender con sus limitaciones financieras debido a cómo está todo montado y aceptamos esto. Lo que queremos es convencer, tenemos que convencer a la gente que viene con lo que somos nosotros, los valores, con nuestra propuesta de juego y el escaparate que va a ser para toda la gente nueva que viene. No quiero que venga ninguno que no tenga hambre, que no tenga ganas de superarse y que no esté en línea de esa filosofía de que esto es un reto para todos. No quiero que venga nadie con dudas, quiero que vengan con soluciones y no con preguntas. Buscamos caracteres especiales, igual que somos todos los que estamos aquí.
–¿Cuánto le han trastocado los planes Maksimovic y Jovic?
–Pues la verdad es que mucho. Para mí Maksimovic era una apuesta personal, pero más allá de lo personal es lo que necesita este equipo y lo que necesita este club. Pero bueno, son cosas que pasan en el fútbol, y luego ha desencadenado también la negativa de Luka Jovic, porque él estaba pendiente de esa operación. Pero insisto, necesitamos gente que venga por elección y decisión personal, que vienen a un lugar donde ellos se van a sentir a gusto, donde van a jugar a fútbol y competir.
–¿Cuánto condiciona no tener la plantilla completa?
–Creo que no vamos a ser únicos en esa situación, por lo tanto no vamos a poner ninguna excusa, pero sí tenemos que seguir trabajando lo que resta del plazo de mercado para completar las necesidades que tenemos.
–Uno de los que puede llegar es Ovie Ejaria ¿Qué cree que puede aportar?
–Estamos en negociaciones, él está ahora mismo renovando su pasaporte y estamos esperando que pronto se reincorpore con el grupo.
–En pretemporada ha tenido varios jugadores que sabía que no contaban ¿Cómo se gestiona eso?
–Me he encontrado con una plantilla cuando vine y ha habido gente que ha regresado, que han entrenado muy bien, manteniendo los valores y lo que se pide de ellos, muy profesionales. Pero son jugadores que yo no los había tenido en cuenta. No es una situación ideal, pero es algo habitual en el fútbol, así que vivimos con eso y gestionamos.
–Trabajó con categorías inferiores en la selección de Serbia. ¿Qué importancia concede a los jugadores jóvenes?
–Mucha, en mi carrera he demostrado. A Michael Olise, por ejemplo, lo puse con 18 años, ahora está en Bayern Múnich. A mí no me tiembla el pulso poner a un jugador, independientemente de su edad, no miro el DNI del jugador a la hora de elegir el equipo que juega. Pero desde luego que tenemos que estar seguros para ayudar a ese chico, sea joven o de otra edad para ayudarle a que en el campo pueda florecer y puede cumplir las expectativas.
–En la plantilla hay un jugador de 40 años.
–Sí, esto creo que no es la primera vez que me pasa. Es una circunstancia muy positiva para el equipo. Santi tiene una personalidad y una experiencia tremenda y es el icono de este equipo y de este club. Es un gran recurso. Creo que la jerarquía es muy importante. He hablado de estructurar una plantilla como en artes marciales, desde el entrenador, que es el máster, y después que vienen los cinturones negros, cinturones rojos y amarillos para facilitar un poco esas diferencias entre el estatus debido a la experiencia que cada uno tiene. Luego están jugadores como Santi, jugadores como los capitanes que tenemos, que tienen ya muchísima experiencia y juegan un rol de liderazgo muy importante, pero también deben ser mentores de los chicos más jóvenes.
–¿El objetivo es la permanencia o va más allá?
–Escucho mucho el mensaje exterior de querer jugar en Europa. Nosotros estamos jugando en Europa… en las primeras dos jornadas jugamos la Champions League contra Villarreal y Real Madrid. Ya estamos compitiendo en un nivel muy alto, pero creo que esta no es nuestra liga, nuestra liga son obviamente los equipos que están a partir del sexto puesto para abajo. Y creo que esos partidos, sobre todo en casa, son claves. Ahí entra la cohesión que vamos a tener y la unidad con nuestra afición. El Carlos Tartiere ha demostrado la capacidad de intimidar a los rivales, de ser un jugador más o un recurso más para el equipo. En el ‘play off’ lo vimos perfectamente, en los partidos que también jugamos en casa cuando lo estábamos pasando mal, el equipo se sobrepuso gracias a la ayuda de la afición desde las gradas. Esos partidos contra los equipos que están en nuestra liga en casa son claves. Obviamente hay que sacar puntos fuera también.
–¿Cuál va a ser la diferencia entre jugar en Segunda y Primera?
–Por encima de todo que en Primera no te perdonan los errores que quizás tuvimos en Segunda división, esos errores en Primera te los van a castigar. Por lo tanto, tenemos que minimizar esos errores. Por experiencia propia sé que en Primera te permiten mucho más jugar, tener el balón y esa propuesta que vamos a tener con el balón va a ser clave para poder sorprender a nuestros rivales. Nunca tenemos que ser un equipo que solamente piensa en defender, defendiendo puedes ser invencible, pero para ganar tienes que atacar.
–El inicio de temporada es muy duro…
–Es una fantástica oportunidad, vamos a jugar contra dos grandes equipos. Nosotros con gente con hambre venimos con una gran dinámica en la pretemporada. Con una gran dinámica sobre todo viniendo del año pasado con el ascenso. Hay muchísima ilusión y vamos a competirle a todo el mundo de tú a tú y dar nuestra mejor versión posible. Estoy seguro de que vamos a ser competitivos en esos partidos.
–¿Tenía el sueño de entrenar en Primera?
–Desde el día que se despertó el gen de entrenador en mí siendo todavía jugador, con 26 ó 27 años en el Getafe que es cuando decidí querer ser entrenador. Era mi objetivo llegar a Primera División y ese es solamente parte de un objetivo personal.
–En Oviedo hubo otro entrenador serbio, Radomir Antic ¿Se parece a él?
–No me quiero parecer a nadie pero he aprendido de todos mis entrenadores y de los que he observado. Hay parte de ellos en mí pero desde luego que yo llevo mi propio sello y busco mi propio legado.
–¿Qué importancia le da al cuerpo técnico?
–Todos tienen una faceta importante dentro del cuerpo técnico a nivel técnico, táctico, pero también en cuanto a su personalidad, en cuanto al trato con los jugadores. Porque nosotros somos mucho de mejorar al jugador, mucho de trabajar individualmente, mucho de trabajar en los vídeos. Por lo tanto repartir ese trabajo entre los cuatro es muy importante para poder llegarles a todos. Para nosotros el jugador más importante es el que menos juega y a ese jugador son los momentos cuando tienes que sostenerlo con trabajo, con darle confianza y sobre todo que vea al jugador que quieres trabajar y mejorarlo. Porque en cualquier momento lo podemos necesitar y lo vamos a necesitar.
«Para mí el largo plazo es partido a partido»
–¿Se ve a largo plazo como entrenador del Real Oviedo?
–Para mí el largo plazo es partido a partido. Cada semana es para mi un largo plazo porque eso es la vida de entrenador. Sabiendo siempre que te tienes que enfocar en lo que controlas y saber en qué momento vives.
– ¿Y ahora qué momento vive Veljko Paunovic?
-En este momento es muy importante traer a los jugadores que van a acoplarse a nuestra manera de jugar, a los caracteres que busco y que van a ser aptos para ser jugadores del Real Oviedo. Para ser jugador del Real Oviedo tienen que tener piernas, tienen que tener capacidad y talento, capacidad física y que puedan continuamente proporcionar intensidad y proponer a los rivales. Por lo tanto, se necesita un perfil muy complejo y completo. Y en eso estoy ahora mismo más enfocado que buscar mirar el futuro más lejano.
–¿Qué hace en su tiempo libre?
–Siendo padre, inmediatamente tengo que pasar de entrenador al padre. Aunque hay mucha similitud porque yo también a los jugadores los trato como lo que son gente joven que buscan y pelean por cumplir sus sueños, sus objetivos dentro de fútbol y dentro de un juego que les divierte mucho, de eso nunca me olvido. Cada día voy con muchísima empatía cuando hablo con un jugador para entenderlo y para poder, independientemente de qué situación dentro del equipo está viviendo, serle de ayuda y serle también partícipe y alguien que le acompañe en su camino. Por lo tanto, hago de padre también en el mismo momento pasando con mis hijos cuando no estoy con este grupo. Cuando tengo tiempo libre también me gusta mucho hacer deporte.