R. Pérez

13/08/2025


Actualizado a las 13:16h.

«He expresado indignación a mi manera, me sale la ironía, el sarcasmo», esta es la explicación que ha dado este miércoles en Almería el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sobre la polémica desatada sobre el tono de sus tuits por los incendios forestales de Castilla y León y Andalucía y la ausencia en el terreno de sus respectivos presidentes, Alfonso Fernández Mañueco y Juanma Moreno, que «no me he cachondeado de los incendios, no he hecho broma».

Puente ha afirmado que «quien se ríe de la gente es quien sigue en Cádiz de vacaciones, que no ha aparecido por Tarifa», en una alusión directa al presidente de la Junta de Andalucía. Así, ha defendido que «si mis tuits han puesto el dedo en la llaga, bienvenidos sean».

el ministro de Transportes ha ofrecidos este miércoles una comparecencia informativa en Almería junto al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sobre las obras del Viaducto de los Feos en el marco de la construcción de la conexión ferroviaria en Alta Velocidad entre Murcia y Almería. Puente ha instado a los medios de comunicación a «quédense con lo importante, el patrón de conducta», en alusión a la actitud de los presidentes autonómicos del Partido Popular ante las emergencias.

El ministro de Transportes ha lamentado el aluvión tuitero de «un ejército de personas dispuestas a lapidarte», para subrayar entonces la paradoja de que sus tuits han sido similares a los del actual presidente andaluz cuando en 2018 se encontraba en la oposición. «Aunque pidas lo mismo que cuando Moreno Bonilla en agosto de 2018 decía que la presidenta (Susana Díaz) estaba ausente porque no estaba presente en los incendios«, ha argumentado Puente, quien seguidamente se ha preguntado »dónde está hoy Moreno Bonilla«, así como si »es tan grave pedirle que esté al pie del cañon de los incendios«.

«Es mi tierra Castilla y León la que se está quemando», ha proclamado el ministro de Fomento para explicar su reacción en la red social X, quien ha blandido el precedente como es el incendio de Zamora en 2022, por lo que ha lamentado que «han pasado tres años y no ha cambiado nada». Puente se ha lamentado de «la ley del embudo» y de «la demagogia», mientras ha recordado otros episodios de comportamientos de responsables institucionales del Partido Popular, entre los que ha incluido «el de Aragón (Jorge Azcón) de boda; en los incendios, de vacaciones», mientras ha considerado que «no tiene nada de particular en agosto», aunque ha ironizado con que «los de izquierdas no tenemos derechos».

Críticas ante las emergencias

El ministro de Transportes ha afirmado que «los tuits no van a parar los incendios, lo para la prevención», en alusión a la gestión de las emergencias y a la reacción de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. En este sentido, ha criticado a los presidentes de estas comunidades por combinar recortes de impuestos con recortes en servicios públicos, acusándolos de «lavarse las manos» ante las consecuencias de los incendios. El ministro ha insistido en la importancia de la colaboración entre administraciones y ha recordado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) está desplegada en toda España, subrayando que colaborar no es incompatible con exigir responsabilidades.

Tras apelar a evaluar la situación «cuando pase y lloremos la pérdida de los muertos y del patrimonio natural», por cuanto ha esgrimido que con «la Sierra de la Culebra estamos igual», ha reiterado a los medios a que «no se queden con la foto», y sí «con el patrón de conducta», donde ha incluido episodios como ‘el Prestige’, mientras se ha mostrado convencido de que «no hay una que les haya pillado trabajando».

Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha resaltado que el Gobierno no elige las emergencias que enfrenta, pero sí la forma de gestionarlas, asegurando que «las emergencias nos pillan trabajando». Ha recordado la rápida actuación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente al volcán de La Palma, la gestión de la DANA en Valencia, y la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón del 28 de abril, destacando la coordinación de los diferentes ministerios y la presencia del Ejecutivo «donde los ciudadanos lo necesitan».

Reportar un error