Juan Carlos Pérez García es funcionario del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias y trabaja en la prisión de Fontcalent, en Alicante, donde dice haber conocido las mejores y peores facetas del ser humano. Con este bagaje «es verdad que podría escribir una novela negra, pero son temas delicados», admite entre bromas, pero su entrada en la narrativa ha sido finalmente con un ensayo sobre la sociedad actual.
Occidente: un gigante de pies de barro es el título de su primer libro, recientemente publicada por el sello Libros Indie, editorial que se dedica a descubrir a autores independientes, y que presenta el próximo 19 de agosto en Confrides aunque prevé llevar a cabo una presentación oficial en Alicante en el mes de septiembre.
Juan Carlos Pérez reflexiona en su obra como observador lejano y cercano sobre el mundo que habitamos, que llega a comparar con el auge, el esplendor y también la decadencia de Roma.
Portada del libro «Occidente: un gigante con pies de barro» / INFORMACIÓN
¿Vivimos una auténtica democracia? ¿Elegimos a nuestros políticos para representar nuestros intereses o se eligen ellos para defender los suyos? ¿Nos cuentan la verdad? ¿Se ha perdido el buen gusto? ¿A qué actividades dedicamos los mejores cerebros? ¿Gobiernan los buenos o manda la codicia? ¿Por qué no tenemos hijos? ¿Estamos dispuestos a defender nuestro modo de vida? ¿Estamos ante el final de la cultura occidental?
A estas y otras preguntas se propone responder en Occidente: un gigante de pies de barro el autor mirando hacia atrás en el tiempo, a los clásicos y a los que hace unos años pronosticaban ya el ocaso del mundo occidental, observando «un presente incierto en el que reinan la mentira y la hipocresía, previendo un futuro que asusta a nuestros jóvenes».
«Planteo hablar de muchas cosas que no vemos a simple vista sobre geopolítica, economía, demografía… Trato temas y problemas de la sociedad actual, desde la guerra en Ucrania o la doble moral con la situación en Gaza, la crisis militar, el control de la opinión pública o por qué no tenemos hijos», explica Pérez García, que tiene entre sus referencias bibliográficas La derrota de Occidente de Emmanuel Todd.
Cartel de la presentación en Confrides / INFORMACIÓN
Del Derecho a la Historia
Él escritor alicantino es licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante y cuenta con el Grado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). «El verano pasado acabé Historia, llevaba ya un tiempo siguiendo los temas de geopolítica con mucho interés y sentí la necesidad de escribir este libro. Antes de hacerlo estudié mucho y al finalizar lo mandé a editoriales y se interesaron desde Libros Indie», explica sobre el germen de esta obra de 280 páginas el autor.
Juan Carlos Pérez García nació en Caracas (Venezuela) en 1968, en el seno de una familia que buscaba un futuro mejor y decidió volver a España cuando él contaba con apenas un año. Siempre se le dio bien escribir y a los 15 años ganó el segundo premio de novela corta del Instituto Jorge Juan de Alicante con un cuento basado en la catalepsia.
Suscríbete para seguir leyendo