AP
—
Horas después de que Paramount y UFC anunciaran un acuerdo de derechos multimillonario, Dana White declaró que aún no había recibido noticias de su amigo, el presidente Donald Trump, sobre su opinión de la nueva plataforma de streaming de la compañía de lucha libre.
A White le pareció bien. El director ejecutivo de UFC tenía previsto viajar a Washington el 28 de agosto para reunirse con Trump y su hija, Ivanka, donde se pondrán al día y hablarán sobre la logística de la cartelera propuesta para el 4 de julio del próximo año en la Casa Blanca.
Trump declaró el mes pasado que quería organizar un combate de UFC en los terrenos de la Casa Blanca con más de 20.000 espectadores para celebrar los 250 años de la independencia estadounidense.
“Sin duda va a suceder”, declaró White a The Associated Press. “Piénsenlo: en el 250º aniversario de los Estados Unidos de América, la UFC se transmitirá en vivo por CBS desde el jardín sur de la Casa Blanca”.
La idea de peleas en jaula en la Casa Blanca habría parecido improbable cuando los hermanos Fertitta compraron UFC por US$ 2 millones en 2001 y pusieron a White a cargo de la incipiente promotora.
White ayudó a impulsar la venta de la compañía por US$ 4.000 millones en 2016 y a cerrar acuerdos de derechos de transmisión con Fox y ESPN antes de conseguir el acuerdo más lucrativo hasta la fecha para el propietario, TKO Group: un acuerdo de siete años con Paramount, a partir de 2026, con un valor promedio de US$ 1.100 millones anuales, con todas las carteleras en su plataforma de streaming Paramount+ y algunos eventos numerados también programados para transmitirse simultáneamente en CBS.
ESPN, Amazon, Netflix y otras empresas tradicionales de transmisión deportiva parecían más interesadas en los derechos de UFC (White había insinuado previamente que las peleas podrían transmitirse en diferentes plataformas), pero Paramount fue un serio contendiente desde el inicio de la negociación.
El acuerdo entre Paramount y UFC se produjo pocos días después de que Skydance y Paramount cerraran oficialmente su fusión de US$ 8.000 millones, lo que marcó el inicio del reinado de un nuevo gigante del entretenimiento tras un polémico intento por cerrar la transacción. White afirmó estar impresionado con la visión que el director ejecutivo de Skydance, David Ellison, tuvo para el líder mundial de MMA al inicio de las negociaciones del contrato y cómo esos planes deberían prosperar ahora que Ellison es presidente y director ejecutivo de Paramount.
“Cuando se habla de Paramount, se habla de David Ellison: son empresarios brillantes, muy agresivos y con mucha iniciativa”, declaró White. “Son perfectos para mí. Son el tipo de personas con las que me gusta hacer negocios”.
Los acuerdos de US$ 1.100 millones representan un salto notable respecto a los aproximadamente US$ 550 millones que ESPN pagaba anualmente por la cobertura de la UFC en la actualidad. Pero el nuevo hogar de UFC en Paramount simplificará las ofertas para los fanáticos: todo el contenido estará disponible en Paramount+ (que actualmente cuesta entre US$ 7,99 y US$ 12,99 por mes), en lugar de varias tarifas de pago por evento.
Paramount también afirmó su intención de explorar los derechos de la UFC fuera de EE.UU. “a medida que estén disponibles en el futuro”.
Los organizadores de combates de la UFC se reunirían esta semana para definir lo que, según White, sería una cartelera debut muy completa en Paramount. El director de la UFC señaló que aún era demasiado pronto para hablar de un posible evento principal para la noche de la pelea en la Casa Blanca.
“Este es un evento único”, declaró White.
Aún quedan algunas cuestiones pendientes en las transmisiones de la UFC y otros programas de televisión en los que participa a medida que la compañía se adentra en la era Paramount. White añadió que el acuerdo aún presenta algunas cuestiones en desarrollo, como la posible búsqueda de nuevas sedes para “The Ultimate Fighter”, “Road To UFC” y “Dana White’s Contender Series”. No está claro si se mantendrá la tradicional hora de inicio de las 10 p. m. para los eventos de pago por evento, especialmente en las noches en que las carteleras también se transmitirán por CBS.
“Aún no lo hemos decidido, pero lo haremos”, afirmó White.
¿Y qué hay del a veces polémico tema de la remuneración de los luchadores? Algunos peleadores consolidados tienen cláusulas contractuales que estipulan que ganarán más dinero cuanto mayor sea la tasa de compra en sus carteleras. De nuevo, la mayoría de estos problemas aún están por resolverse a medida que UFC y Paramount se adapten al nuevo acuerdo, con US$ 1.100 millones destinados a la compañía de combates.
“Afectará considerablemente los salarios de los peleadores”, dijo White. “De un acuerdo a otro, los salarios de los peleadores también han aumentado. Cada vez que ganamos, todos ganan”.
El boxeador Jake Paul escribió en redes sociales que el modelo de PPV, en declive —que tenía precios excesivos para las peleas, ya que la UFC experimentó una disminución en las compras debido a la falta de estrellas en muchos eventos principales— debería dar a los peleadores una mejor idea de su valor.
“Todos los peleadores de la UFC ahora tienen una idea clara de cuáles son los ingresos… se acabaron las excusas del PPV”, escribió Paul. “Aprovechen lo que valen, chicos y chicas”.
White también se burló de la idea de que el modelo tradicional de PPV esté muerto.
Todavía hay carteleras de la UFC en PPV lo que resta del año hasta la finalización del contrato con ESPN, y White y Arabia Saudita se han unido para lanzar una nueva aventura de boxeo que comienza el próximo año y podría beneficiarse de un PPV. Sin embargo, White forma parte del equipo de promoción de la pelea de Canelo Álvarez y Terence Crawford en septiembre en Las Vegas, que se transmitirá por Netflix.
“Definitivamente no ha seguido su curso”, dijo White. “Había peleadores interesados en el PPV y otros que no. Dondequiera que terminemos, eso es lo que vamos a seguir”.
White dijo que las imágenes de archivo de la UFC son un éxito en repetidas visualizaciones y que esos combates clásicos también necesitaban un nuevo hogar una vez que expire el contrato con ESPN.
Justo cuando parece que a la UFC le queda poco por conquistar, dice White, siempre hay más. ¿Por qué detenerse en convertirse en el deporte de lucha más grande del mundo? ¿Por qué no reescribir la jerarquía de popularidad y riqueza y apuntar al número uno en todos los deportes?
“Tienes la NFL, la NBA, la UFC y el fútbol a nivel mundial”, dijo White. “Vamos a por todas. Vamos a por todas”.