El Monbus Obradoiro celebró este miércoles una rueda de prensa en el Hotel Oca Puerta del Camino en la que Diego Epifanio, entrenador del equipo, y Héctor Galán, director general, hablaron sobre la planificación del equipo, así como de la pretemporada que le espera al conjunto picheleiroa lo largo de este mes de agosto y parte del de septiembre. Además, el club también anunció que seis canteranos trabajarán con el primer equipo en pretemporada: Álvaro Soneira, Hugo Sánchez, Pedrinho, Diego Serguei, Mateo Cambón y Rodrigo Díaz.
Bases y longitud de plantilla
La primera pregunta fue asociada a si se valoró ir a una plantilla de 13 para sumar otro base o si desde el primer momento era de 12 con esta configuración. Héctor lo dejó claro: “De inicio siempre fue una plantilla de 12. El tema del base, fue más una cuestión ajena a nosotros. Es verdad que vamos a tener, como siempre, chicos de cantera que nos van a ayudar, sobre todo al inicio, y que algunos de ellos la idea es que estén durante toda la temporada”.
Epi acompañó esa visión: “No estoy muy pendiente del ruido que hay desde fuera, pero me ha llegado un poco la posible duda de nuestra configuración. Llegamos con Léo (Westermann, que creo que tiene solvencia, como ha demostrado. Ya no por su currículum, sino porque lo demostró el año pasado en esta misma competición. El club tiene mucha confianza en el desarrollo de Alonso (Grela) y nosotros hemos trabajado con Olle (Lundqvist) y creemos que su siguiente paso en el crecimiento como jugador es ocupar la posición de uno”.
“Somos conscientes también de que tenemos otros manejadores, que no son bases como tal, porque tienen otras capacidades, pero nos pueden ayudar también a trasladar el balón e intentar enlazar rápido. Creo que con la plantilla que hemos hecho tenemos seis de los doce, seis manejadores que pueden trasladar el balón e intentar, a partir de ahí, enlazar nuestro juego. Con eso estamos tranquilos, aparte de, como ha dicho Héctor, los jugadores del filial que puedan subir y ayudarnos también en esa posición”, añadía.
Fichajes herculinos
El Obra apostó por firmar a varios jugadores del Leyma Coruña, anterior equipo de Epi y cuya figura fue determinante para cerrarlos, según apuntó el director general: “Eso es lo ideal cuando planificas una idea de equipo. Cuantos más jugadores se conozcan entre ellos y cuantos más jugadores conozcan al entrenador, pues es un camino que tienes recorrido a la hora de adaptarte y de ensamblar las piezas. Vimos la oportunidad en algunos perfiles que habían estado en Coruña y que, cuando se lo he trasladado a Epi, él me da el ‘okey’ porque es un jugador que conoce, tanto profesional como personalmente. Ojalá en vez de tres fueran 10 que hubiesen trabajado con Epi”.
“En los grupos, creo mucho en la importancia de que el día a día sea bueno. Al final, en la estructura de plantilla que hemos hecho, renovamos a cuatro jugadores que ya estaban el año pasado. De los 12, yo ya he trabajado con 6. 4 en Coruña, sumando a (Álex) Galán, y también he trabajado con Felipe (Dos Anjos) y con Sergi (Quintela) en otros proyectos. Todos tienen el nivel para estar aquí, aparte de que esas conexiones personales nos pueden ayudar mucho, sobre todo al principio. Somos un proyecto que quiere hacer las cosas bien y encontrar cuanto antes nuestros mecanismos. Uno de los pasos positivos que hemos dado ha sido la planificación de la plantilla, se ha hecho un gran trabajo”, acompañaba Epi.
El técnico también quiso resaltar su plena confianza en Lundqvist como base, ya que “para él seguro que es una motivación, pero no es una cosa nueva. En Oviedo jugó partidos de base con Natxo Lezkano y conmigo jugó de base los tres años, aunque el año pasado jugó menos partidos al uno por la estructura que teníamos de plantilla, no le podíamos dar más opciones. Pero era una cosa que Olle y yo ya habíamos hablado, que si volvíamos a trabajar juntos sería un poco la situación en la que creemos que él se puede desarrollar. Evidentemente, sabe que hay algunas situaciones del juego que le cuestan más en la posición de uno, como el tema de dirigir, pero tiene otras virtudes. Su primer paso, tiene muchas situaciones de campo abierto y es un jugador que siempre se ha caracterizado por ser un finalizador. Pero en la toma de decisiones en el pase ha ido mejorando, y creo que mucho más”.
Estilo de juego
Pese a que debe conocer todavía a algunos jugadores, Epi ya aportó pinceladas de lo que espera sobre el juego del equipo: “Tenemos jugadores para hacer muchas cosas y vamos a ver también cómo nos encontramos a gusto en una pista. La idea es intentar defender lo mejor posible, poder rebotear y correr. Tenemos jugadores que pueden defender, con unas cualidades o condiciones mejores que otros, y a nivel colectivo vamos a ser capaces de desarrollar el trabajo defensivo que queremos, para poder rebotear y correr”.
“Vamos a intentar también, con la nueva incorporación de la norma del saque rápido en Primera FEV, ver si podemos ser capaces también de intentar rascar algún punto en esas situaciones. A partir de ahí, evidentemente los equipos cada vez son más físicos y los equipos hacemos un mejor balance defensivo. Dentro de las cualidades que pueden tener nuestros jugadores, intentaremos explotar sus mayores virtudes. Con los que he trabajado, sé lo que me pueden dar y lo que no. Con los nuevos, intentaré adaptarme un poco a su forma de jugar”, agregaba.
Por otro lado, Héctor apuntaba que pronto se daría a conocer el cuerpo técnico, que este año será ampliado con un delegado y quizás con otro fisio. Pero que todavía faltaba cerrar esa incógnita sobre el personal que acompañará ao Epi a lo largo de la temporada para forjar el juego del equipo
Álvaro Muñoz
Héctor también explicó la situación vivida con el excapitán del equipo, Álvaro Muñoz, que puso rumbo al Palencia: “Fue un tema de timing. Todavía no habíamos hablado con él para ubicarlo dentro de la plantilla con un rol determinado. Sí que habíamos tenido conversaciones entre nosotros (Epi y Héctor), de donde lo veíamos más, donde lo veíamos menos, pero es verdad que no llegamos a hablar con él para decirle qué queremos. Recuerdo que me llamó su agente, preguntó cómo está esto y le digo lo mismo que acabo de decir. Él nos dice que tienen una buena opción y que hablamos en un par de días. Al día siguiente me llama y le digo que ahora mismo no le puedo, que, si me pides que te diga algo ahora, no lo puedo hacer porque no tenemos ni dibujo. No habíamos cerrado nada todavía’.
“En ese momento, ellos decidieron que era una buena opción la de Palencia, que luego supimos que era Palencia. Fue todo muy rápido, porque creo que esta segunda conversación es un sábado a la mañana y el domingo, a las diez, me llaman que habían cerrado y que iban a presentarlo. No teníamos todavía ni la despedida, porque me acuerdo de hablar con Pablo (van Vroenhoven, jefe de prensa) el sábado y le dije que la preparara por si acaso. Son de esas cosas que en el fondo te duelen a nivel personal y profesional, porque Álvaro aquí había llevado una trayectoria de seis años y era el capitán, pero a veces pasa y no es agradable para nosotros. Entiendo que para él tampoco, pero a veces el mercado te pone unas situaciones y tienes que tomar una decisión”.
Álvaro Muñoz tratando de penetrar / Antonio Hernández
Último fichaje
Héctor también fue preguntado por el alapívot que falta, señalando que van con paciencia para encontrar al hombre idóneo: “No sé si estamos pidiendo demasiadas cosas en una misma figura y que a lo mejor cueste encontrarla. Sí que han pasado muchas opciones y están llegando más, es decir, que no llevamos una semana sin que haya llegado una nueva opción. Entonces, a lo mejor tenemos que dar un paso adelante con las que hemos visto de jugadores que han estado en la liga, pero que por lo que sea no acababan de darnos ese cien por cien que buscábamos. Y luego otros muchos que están fuera de la liga, que quizá lo que les ponemos es que precisamente están fuera. Necesitamos a ese jugador que de verdad, cuando lo veas, digamos ‘este es el que nos gusta’, el que nos cubre esto, nos puede abrir el campo, puede dar físico y un equilibrio con el poste bajo, porque también lo queremos”.
“No ha llegado todavía y estaría mejor tenerlo hecho y que llegase mañana o el lunes, pero a veces esto no pasa y no estamos tampoco demasiado nerviosos en ese sentido. Todavía queda mucho hasta que empiece la liga, que es cuando realmente los partidos empiezan a contar. Estamos mirando y ya tengo muchísimos perfiles de varios niveles. Estoy convencido de que acabaremos encontrando el que, cuando lo ves, dices ‘este tiene que ser el bueno’. Vamos a ver qué pasa estos próximos días. Siendo un jugador de esa posición, no pasa nada por esperar un poquito más”, remarcaba.
Los favoritos
A continuación, Héctor destacó los rivales más fuertes que ve en esta campaña: “Hay tres o cuatro equipos que todos sabemos quiénes son, que son Estudiantes, Coruña y Palencia. Ahí se va a asomar alguno que quizá el año pasado lo pasó un poco peor y me refiero al Alicante, que está haciendo también incorporaciones de mucho nivel. Luego, haríamos mal en pararnos ahí, porque la liga nos ha demostrado que siempre aparece equipos como Gipuzkoa o los de Baleares, que este año son tres y Menorca, que repite, está haciendo también incorporaciones de mucho mérito. La liga nos ha demostrado que siempre hay equipos que, aparte de los mejores nombres que todos conocemos, son capaces de hacer un equipo y, cuando funcionan, en esta competición suelen darte muchos problemas”.
Caso Sevilla Baloncesto
El director general también aportó su valoración sobre la liga de 17: “Es una mala noticia que estemos en este momento con una liga impar, porque eso significa que algo ha pasado y ha sido que el Betis (ahora Baloncesto Sevilla) ha apostado todas las cartas a entrar sí o sí en ACB y ha renunciado a estar en nuestra competición. Pero luego no ha habido nadie que haya ocupado ese lugar. En su momento se abrió un plazo extraordinario para que equipos, por derechos deportivos, pudieran ocupar ese número 18 y no hubo nadie”.
“Son síntomas que me hacen preocuparme un poquito, porque hacía años que esto no pasaba. Ya viví aquellos momentos en los que la liga se completaba a última hora con equipos que salían, no se sabe muy bien de donde, y se hacían grupos de 15 o 16. Pero durante estos últimos 5 o 6 años ha habido bastante estabilidad y esto ha pasado este año. Es una señal preocupante. La Federación intenta hacer las cosas lo mejor posible y a veces no es sencillo. Pero la liga merece una situación más potente”, cerraba sobre el tema.
Grela, Onuetu y Bocca
Finalmente, Héctor y Epi explicaron las situaciones de los canteranos del pasado curso, con la salida confirmada de Juan Bocca, la apuesta por Alonso Grella y la complicada situación de Victory Onuetu. Arrancó el director general: “El tema de Grela es una consecuencia del trabajo hecho y de la evolución que ha tenido el jugador. Cuando me siento con Epi y hablamos, le digo que está listo, lo hablamos y enseguida entendemos que sí. Es un trabajo hecho y el llegar a la meta, de decir que este chico ya ha hecho su proceso de cantera, su trabajo y ya consideramos que tiene el nivel para ser de la primera plantilla. Vamos a ver este año qué nivel nos puede dar. Por ese lado, estoy muy contento por él y por el club, porque a veces el fruto de ese trabajo de abajo es muy difícil que saque la cabeza. Es una buena noticia”.
“El caso de Victory es parecido. Lo que pasa es que él no estaba a gusto en lo que nosotros le ofrecíamos. Teníamos claro que tenía que ser del primer equipo y el rol que tenía que tener, pero no hemos llegado a un acuerdo y he decidido que no quería forzar la situación, porque eso no suele salir bien y el año pasado ya hubo momentos con él. Cambiamos de carril y ahora que Victory nos diga un poco qué quiere. Lo último que sé es que es posible que se vaya a la NCAA, que son ofertas que están por encima de cualquier mercado que puede encontrar aquí. Lo entiendo, pero también tenemos que ver en qué posición queda el club. No hay nada estipulado o en la normativa sobre la NCAA, no hay cláusula de salida como en Euroliga o NBA”, informaba Héctor.
Epi dio su valoración sobre ambos casos: “Cuando llegué y me senté con Héctor, él me habló muy bien de dos jugadores sobre los que el club ha dedicado tiempo, esfuerzo y trabajo para que vayan mejorando y que lleguen al primer equipo. Los dos reíamos que eran dos muy buenos jugadores para estar entre los 12. Grela tuvo una actitud o un discurso de me ha costado mucho llegar hasta aquí y estoy muy contento de ahora estar en el primer equipo. Fue muy rápido el entendimiento. Con Victory fue distinto. Él y su entorno tienen otras pretensiones. Lo ha dicho Héctor, en ese camino no íbamos a ir juntos. Cuando alguien no quiere estar en un sitio, a veces es mejor que sus agentes y el club se pongan de acuerdo. No queríamos forzar una situación ni tener a alguien que no quisiera estar. Además que él y su entorno no nos escucharon”.
Por último, Héctor habló del caso Bocca: “La opción de Bocca es un pelín distinta, porque terminaba su etapa de formación y había que tomar la decisión de hacerle ya un contrato profesional. No lo vimos para ocupar una de las 12 plazas. Es verdad que, además, después de un proceso largo con el tema del pasaporte, ya lo tiene. El año pasado estuvo toda la temporada trabajando con nosotros en el primer equipo y no pudo entrar por el pasaporte, que si no hubiera entrado en alguna convocatoria. Pero no le veíamos para ocupar una plaza entre los 12. Tampoco se plantearon, digamos, alargar ese proceso de formación (con una cesión)”.