BarcelonaFilólogo y exdiputado del Congreso de los Diputados por En Comú Podemos, Mar García Puig (Barcelona, 1977) sorprendió y mucho con su primer libro, La historia de los vertebrados –que recibió el premio Ciutat de Barcelona en la categoría de ensayo, humanidades e historia–, donde volcó sin tapujos su experiencia sobre la poco explorada alianza entre maternidad y salud mental. Dos años después, la autora barcelonesa ha cautivado Marta Orriols con su segundo libro, Esto tan tenebroso, publicado, al igual que su predecesor, en La Magrana.

«Es un libro inclasificable sobre el lenguaje y cómo nos cogemos para vivir y sobrevolar angustias y tinieblas –comenta Orriols, que este año ha presentado la novela Al otro lado del miedo (Proa), con gran acogida entre los lectores–. La escritura es meticulosa e inteligente. Y destila un equilibrio muy bien encontrado entre la suerte y la planificación, el ensayo y la belleza». El tema principal deEsto tan tenebroso es la tendencia que tenemos que hablar con metáforas: «Pronunciamos una metáfora, al menos, cada veinticinco palabras –escribe García Puig–. O sea, unas seis metáforas por minuto. En una hora de diálogo ininterrumpido, se llamarían trescientas sesenta metáforas». La metáfora, y por extensión el lenguaje como constructor de realidades, es aquí una excusa sostenida que sirve a la autora para hablarnos de su momento vital –mujer separada con dos criaturas gemelas– y de su amor por la literatura gótica hecha por mujeres, esa literatura de la perturbación del siglo XIX que ella vincula a la actual literatura del yo. El lector viajará con la autora al mundo prefabricado de Disneyland París, donde pasa unos días junto a sus hijos con visitas recurrentes en la mansión encantada. Y le acompañará en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde va por trabajo y sin descendencia, y donde lo que más le interesa es el cementerio de la Recoleta.