La NBA sigue creciendo a un ritmo vertiginoso. La igualdad que se vive en estas últimas temporadas, con siete campeones distintos en los últimos siete años, es solo un reflejo de lo viva que está la liga, y que cada vez es más complicado poder establecer una dinastía en la competición.

Los Warriors de Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green, los Miami Heat de LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh, o los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol, han sido los únicos equipos que han podido repetir título en las últimas dos décadas.

Los salarios NBA hace una década

Empieza a quedar lejos, al igual que los salarios que percibían las estrellas de aquellos equipos. En la campaña 15/16, únicamente Kobe Bryant alcanzaba los 25 millones de dólares por campaña. Completaron el podio ‘King James’, con 22,9 y Carmelo Anthony, que percibió 22,8 aquel curso. El crecimiento económico se ha disparado en tan solo 10 años, y ahora aquellas cifras parecen ‘ridículas’ para los grandes rostros de la liga.

Pau Gasol y Kobe Bryant jugaron seis temporadas juntos

Pau Gasol y Kobe Bryant jugaron seis temporadas juntos / EFE

LeBron se va a ir hasta los 52,6 ‘kilos’ este curso, en el que cumplirá 41 años. Más de 30 millones que cuando estaba en uno de sus mejores momentos a nivel físico, pero que, sin embargo, a día de hoy, le colocan fuera del Top 10 actual. Stephen Curry roza los 60 millones (59,6) siendo el jugador con un salario más alto esta campaña, seguido por Joel Embiid y Nikola Jokic, que percibirán 55,2 cada uno.

El contrato televisivo reparte una lluvia de millones

Una realidad que, lejos de poder llegar a sufrir una hipotética inflación, se va a ir incrementando con los pasos de los años. Los contratos televisivos son cada vez más lucrativos. El de los próximos 11 años mueve 76.000 millones de dólares, algo que ha permitido subir los límites salariales a los 154 millones, en una cantidad que puede ir ascendiendo un máximo del 10% por año.

Los jugadores perciben cada vez más dinero gracias a los contratos ‘Supermax’, creados en 2017. Para poder optar a él, hay que llevar un mínimo de siete temporadas en la liga, no haber cambiado de equipo tras haber cumplido el contrato de ‘rookie’, y a nivel deportivo, haber sido ‘MVP’ de la temporada una vez en los últimos tres cursos, o haber sido elegido en los mejores quintetos de la temporada, o haber ganado el galardón al mejor defensor.

Shai acabó el cuarto partido de las finales con 35 puntos

Shai acabó el cuarto partido de las finales con 35 puntos / AP

Shai se acerca al millón por partido

El último jugador que ha podido acceder a este contrato ha sido Shai Gilgeous-Alexander. La consecución del anillo con los Oklahoma City Thunder, más el ‘MVP’ de las finales y la de temporada, vino acompañado de una extensión por cuatro años y un total de 285 millones de dólares. Algo que le va a hacer ganar 60 millones de dólares en la 27/28, 65,6 en la 28/29, 70,5 el curso 29/30, y 75,4 millones de dólares la campaña 30/31, en la que tendrá 32 años. Con esos casi 76 millones de dólares, Shai estará muy cerca de los 82 millones, o lo que es lo mismo: ganar un ‘kilo’ por partido en los 82 compromisos de la temporada regular.

Ante esta lluvia de millones, son varios los jugadores que se frotan las manos, siendo candidatos a poder firmar estos contratos. De entrada, tanto Tyrese Haliburton como Anthony Edwards podrían optar a ellos. Queda por ver como se produce el regreso de la estrella de los Indiana Pacers tras la grave lesión de Aquiles que sufrió en las últimas finales de la NBA. Mientras que el de los Timberwolves podría irse hasta los 345 millones de dólares dentro de un par de veranos, y ponerse ya en los 82 ‘kilos’ en su segundo curso de nuevo contrato. Tampoco hay que perder de vista a Cade Cunningham (Detroit Pistons) y a Evan Mobley (Cleveland Cavaliers), que podría tener en un futuro el privilegio de llegar también al millón por partido.