Hace más de 20 años que Aquí no hay quien viva estrenó su primer capítulo. ‘Érase una mudanza’ fue emitido el 7 de septiembre de 2003 en Antena 3, que consiguió un 20,9% de cuota de pantalla y más de 2,5 millones de espectadores. Aunque solo estuvo en emisión durante cinco temporadas —la serie se despidió de la audiencia en 2006 después de obtener más del 40% de share en competición con Los Serrano— cosecha éxitos dos décadas después. La comedia, protagonizada, entre otros, por Fernando Tejero, José Luis Gil, Malena Alterio, Mariví Bilbao o Gemma Cuervo, se emite hoy en día en plataformas de streaming. Nada más incorporarse al catálogo de Netflix, se coló en el Top 10 como lo más visto —compartiendo ranking con El juego del calamar o La asistenta—. Para muchos, Aquí no hay quien viva se ha convertido en la serie que les acompaña a diario. No pueden dejar de ver los capítulos una y otra vez, se saben los diálogos de memoria… Y esto tiene una explicación.


Por qué tantas personas siguen viendo ‘Aquí no hay quien viva’ todos los días, según una psicóloga(leer noticia)