Aunque la imagen de la Virgen de la Victoria, bien patrimonial y testimonio artístico de primer nivel, pasa por ser el icono religioso de referencia … para la ciudad, por más de cinco siglos ininterrumpidos y Patrona de Málaga y su diócesis desde finales de 1867, la hermandad que la custodia y le rinde culto data de 1875. Por tanto, la corporación se encuentra inmersa en su 150.º aniversario fundacional y, en concreto, en la recta final de su conmemoración, que, al margen de la celebración de sus cultos de reglas y procesión de alabanza, que se desarrollarán desde finales del mes de agosto hasta el próximo 8 de septiembre, día de su festividad, incluye estos días una gran exposición, en la que se plantea un recorrido histórico, iconográfico y patrimonial por la trayectoria secular de la efigie patronal.
La muestra, comisariada por Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, se ha inaugurado en la mañana de este miércoles, en el Archivo Municipal, ubicado en la Alameda Principal, cuyas salas Mingorance acogen hasta el próximo 16 de noviembre una selección del interesante acervo histórico, artístico y antropológico que ha ido sumando la Virgen de la Victoria durante tanto tiempo. A la presentación han acudido los concejales Mariana Pineda y Francisco Cantos, responsables de Cultura y de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Accesibilidad y Distrito Centro, respectivamente, el hermano mayor de la Victoria, Miguel Orellana, y el profesor Sánchez López, quien ha explicado los pormenores de la muestra y la importancia que recae sobre la imagen icónica de la Patrona desde una perspectiva histórica, arquitectónica, devocional, simbólica, institucional y social.
El catedrático Sánchez López, en el momento de la inauguración de la exposición.
Daniel González
‘Regina et Patrona: La imagen icónica de Santa María de la Victoria’, es el título de la exposición. Su contenido se distribuye en las dos salas Mingorance del archivo, situadas en la planta baja. La muestra está compuesta por cerca de 90 piezas de las que un gran número de ellas se ubican en vitrinas, entre pendones, medallas, joyas, fotografías, documentación histórica o estampas.
Asimismo, el visitante puede admirar un total de 16 obras de arte mostradas sobre peanas exentas, tales como réplicas de la Virgen de la Victoria, atributos o Santos Patronos, mientras que de las paredes cuelgan una treintena de piezas, entre cuadros, carteles y reproducciones fotográficas, junto a los paneles explicativos de las siete secciones que llevan por título ‘Eikon/Imago’, ‘Victoria’, ‘Regina’, ‘Patrona’, ‘Devotio’, ‘Sodalitas’ y ‘Solium’, y que, además, vertebran el proyecto museográfico diseñado para una comprensión interactiva del discurso expositivo.
El primer bloque organizado en una primera sala Mingorance plantea un recorrido histórico, iconográfico y patrimonial por la trayectoria secular y la construcción de la imagen icónica de Santa María de la Victoria, culminada en 1943 al perfilarse la impronta definitiva e irreversible de la escultura con la coronación canónica. Así, los atributos que posee la Patrona, como su corona y la del Niño Jesús, el cetro, la media luna o el pajarito que se posa en su mano izquierda son algunas de las piezas artísticas que se exponen en este espacio, que cuenta, además, con otras referencias y elementos de especial interés, como una reconstrucción arqueológico-infografística del proceso evolutivo de la imagen mariana y un frontal de altar bordado siglo XVIII.
Segundo bloque
Por otro lado, el segundo bloque de contenidos incide en la condición de la Virgen de la Victoria como Patrona de la ciudad y la diócesis, vínculos históricos con el Ayuntamiento, presencia en los distintivos oficiales, vinculación con la Iglesia de Málaga representada por los obispos y el Cabildo Catedral, propagación popular de su imagen y el papel de la hermandad como gran impulsora de su devoción. De todas las obras mostradas en este espacio, muchas de ellas de colección particular, destacan una imagen de San Luis de Tolosa, realizada en madera dorada, estofada y policromada, que se encuentra en la iglesia conventual de San Zoilo (San Francisco) de Antequera, así como varios pendones de la ciudad, pinturas y medallas, tanto la de Málaga, como la del Cabildo Catedral, Agrupación de Cofradías o de la Asociación de Señoras de Santa María de la Victoria, entidad creada con anterioridad a la actual hermandad, y un relieve de la Virgen en alpaca plateada fechado hacia 1880.
La exposición ‘Regina et Patrona: La imagen icónica de Santa María de la Victoria’, que acoge el Archivo Municipal, en el marco del 150.º aniversario de la fundación de la hermandad, ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, Archivo Municipal, Diputación Provincial de Málaga, Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo, MAD Antequera, Delegación Diocesana de Patrimonio, Cabildo de la Catedral de Málaga, hermandades, asociaciones y coleccionistas particulares, que han cedido numerosas piezas para su exhibición en esta muestra y que han venido a sumarse a las aportadas por la propia Real Hermandad de Santa María de la Victoria.
Los horarios de visita son de 10 a 13 horas y de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, hasta el 14 de septiembre; y de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas, desde el 15 de septiembre hasta la clausura. La apertura de los sábados, domingos y festivos es de 10 a 13 horas.
Como actividad paralela a la exposición, se ha programado una conferencia, a cargo del comisario, Juan Antonio Sánchez López, que tendrá lugar en el mes de octubre en la biblioteca municipal del convento San Andrés.
-
Contenido de la exposición
Sala 1
• Reconstrucción arqueológico-infografística del proceso evolutivo de la imagen de Santa María de la Victoria.
• Réplica en plata de la Nao Victoria. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Pintura cartel V Centenario. Eugenio Chicano. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Virgen de la Victoria. Óleo sobre cobre. Colección particular.
• Virgen de la Victoria. Grabado. Colección particular.
• Virgen de la Victoria. Óleo sobre lienzo. Colección particular.
• Frontal de altar bordado siglo XVIII.
• San Francisco de Paula. Anónimo siglo XVIII. Archivo Municipal.
• Corona de la Virgen. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Corona del Niño. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Cetro de la Virgen. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Pajarito de la Virgen. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Media luna de la Virgen. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Pintura cartel 150.º aniversario. Fernando Prini Betés. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Convocatoria de cultos. Jesús Castellanos Guerrero. Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.
• Breve Pontificio de Pío XII Coronación Canónica.
• Reproducción fotográfica de la coronación canónica. Bienvenido Arenas.
Sala 2
• Pendón Oficial de la Ciudad de Málaga. Ayuntamiento de Málaga.
• Pendón de la Ciudad. Ayuntamiento de Málaga. Depósito Hermandad de Santa María de la Victoria.
• San Luis de Tolosa. Madera dorada, estofada y policromada. Iglesia conventual de San Zoilo (San Francisco). Antequera, Málaga. Delegación de Patrimonio Diócesis de Málaga.
• Boceto Pendón Oficial de Málaga. Temple sobre papel. Antonio Burgos Oms. Archivo Municipal. Ayuntamiento de Málaga.
• Reproducción fotográfica. Portada Constituciones Sinodales del obispo Juan Muñoz Herrera.
• Medalla Ciudad de Málaga. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Medalla Cabildo Catedral. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Medalla Agrupación de Cofradías. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Azucena de plata Hermandades y Congregaciones de Gloria
• Páginas del diario y fotografía de Vicente Andrade Fernández.
• Mitra de Antonio García, Obispo de Tuy. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Pectoral de joyería. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Cuadernillo de dibujos con ‘Procesión Virgen de la Victoria’. María Isabel Lozano Mena.
• Pintura del cartel del cincuentenario de la coronación canónica. Celia Berrocal Villena. Colección particular.
• Reproducción fotográfica. Patente de Sanidad. José María de la Cerda, 1806.
• Pintura cartel 75 Aniversario Coronación. Raúl Berzosa. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Pintura cartel Magna Mariana. Francisco Naranjo. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Santos Mártires Ciriaco y Paula. Madera dorada, estofada y policromada. Hermandad de la Amargura (Zamarrilla).
• Cruz alzada. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Retrato del obispo Juan Nepomuceno Cascallana y Ordóñez. Óleo sobre lienzo. Santa Iglesia Catedral. Delegación de Patrimonio Diócesis de Málaga.
• Retrato del obispo Balbino Santos Olivera. Óleo sobre lienzo. Santa Iglesia Catedral. Delegación de Patrimonio Diócesis de Málaga.
• Reproducción fotográfica. Virgen en templete procesional siglo XVIII. Bienvenido Arenas.
• Reproducción fotográfica. Grabado Virgen de la Victoria. Fernando Ortiz-Manuel Monfort.
• Virgen de la Victoria. Relieve en alpaca plateada c.1880. Colección particular.
• Conjunto de testimonios devocionales de Santa María de la Victoria. Hermandad de Santa María de la Victoria-Colecciones particulares.
• Visita a la Patrona. Óleo sobre lienzo. Francisco Palma Burgos. Diputación Provincial de Málaga.
• Conjunto de publicaciones dedicadas a Santa María de la Victoria.
• Convocatoria de cultos 1927.
• Templete de la carreta del Simpecado. Real Hermandad del Rocío de Málaga.
• Bastón Hermano Mayor de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Reproducción fotográfica. Procesión Virgen de la Victoria de 1923.
• Estandarte de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Pintura cartel Peregrinaciones. Francisco Naranjo. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Retrato del obispo Esteban José Pérez y Martínez. Óleo sobre lienzo. Santa Iglesia Catedral. Delegación de Patrimonio Diócesis de Málaga.
• Breve Pontificio y Decreto de Concesión Año Jubilar.
• Reproducción fotográfica de un recibo de sufragio por los gastos de la procesión.
• Medalla Asociación de Señoras de Nuestra Señora de la Victoria. Colección particular.
• Medalla Cofradía Sacramental de Santa María de la Victoria. Colección particular.
• Medalla Real Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Troquel antigua Medalla Hermandad de Santa María de la Victoria. Colección particular.
• Troqueles Medalla actual. Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Estatutos de 1882 de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria.
• Libro de Actas de 1959 de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria.