Desde el lunes, 542 migrantes han llegado a las costas de las Islas Baleares, más de 4.000 en lo que va de año. Son unos datos que, según la presidenta autonómica, Marga Prohens, muestran el crecimiento de esa ruta migratoria sin que el Gobierno tome medidas.

«Una patera cada dos horas en Baleares, ¿Dónde está el Gobierno de Sánchez?», se ha preguntado Prohens

Según su evaluación, «el resto de rutas migratorias desciende», mientras «se consolida y crece la ruta balear».

Los servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatadosen Arrecife, Lanzarote (Canarias), en un cayuco con 110 personas a bordo.

Frente a a esta situación, Prohens ha abogado por combatir a las mafias con todos los medios, dotar de más recursos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e incrementar los medios de detección y control en las fronteras marítimas.

Además, ha sugerido que se pida la colaboración de Argelia en la lucha contra las mafias, actuar en los países de origen y pedir ayuda en Europa.

«El Gobierno de España no puede seguir mirando hacia otro lado, tiene las competencias, medios y responsabilidad de detener la ruta de inmigración irregular hacia nuestras islas. No puede dejar abandonadas, una vez más, a Baleares», ha sentenciado.

En lo que va de semana, según fuentes oficiales, las autoridades han contabilizado en las costas de Baleares 33 pateras con 542 ocupantes a bordo, la mayoría de origen magrebí.

La Autoridad Portuaria de Baleares habilitó este martes distintos espacios en los puertos de Palma, Ibiza y la Savina (Formentera) para acoger a los migrantes de forma temporal.

En lo que va de año han llegado a Baleares al menos 4.118 personas en 220 embarcaciones, según el recuento de EFE a partir de la información facilitada por la Delegación del Gobierno.

En 2024, arribaron al archipiélago de forma irregular por mar 5.882 migrantes, según el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior.

Ante esta situación, el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha afirmado que se trata de uno de los repuntes «más importantes» que se han vivido nunca en las islas.

«Lo cierto es que están siendo ya, con hoy, tres días muy intensos de una llegada intensa de migrantes a nuestras costas, similar a un par de tirones que tuvimos también el verano pasado», ha comentado.

Según ha explicado, se trata de «una de las puntas más importantes, sino la más importante», de llegada de migrantes que ha vivido el archipiélago.