El FC Barcelona vive una situación económica complicada y cada movimiento en el mercado de fichajes cuenta con una estrategia a medida. El fichaje de Joan García, el primero de la temporada culé, era una prioridad absoluta para el equipo azulgrana. Reforzar la portería era una necesidad y como tal se ha trabajado desde la dirección deportiva en el club blaugrana. Es por ello que Joan Laporta y los suyos le aseguraron desde el primer minuto al portero que estaría inscrito para la primera jornada de Liga.

Así lo ha confirmado Santi Ovalle en la Cadena SER: «Le garantizaron a Joan García que iba a estar en el primer partido de Liga y era una prioridad absoluta por parte de la directiva del Barcelona». Con la inscripción de Joan García cerrada, toca pensar en el FC Barcelona en el camino que se tomará para seguir oficializando inscripciones de los fichajes de la primera plantilla del Barcelona.

«Ter Stegen considera que el Barça le ha hecho la guerra sucia poniéndole la gente en contra, entonces decide no firmar el informe médico del club», cuenta Ovalle que se refiere a la venta de Iñigo como un punto de inflexión para que el portero alemán fuese plenamente consciente de los problemas económicos del club. Desde ahí, reunión con Laporta y paso atrás de Ter Stegen hasta que se obtuvo la firma del germano.

Ve también que con la venta de Iñigo se puede inscribir a otras futbolistas y entonces se da cuenta de que puede ayudar al club y rectifica su posición. Se reúne con Joan Laporta y hacen un acto de conciliación que permite la inscripción de Joan García».

Las tareas pendientes del Barcelona

A Joan Laporta y a su Junta Directiva le están saliendo las cosas y cada paso que van dando, por muy difícil que sea, está contando con la luz verde del resto de instituciones. Lo más difícil ahora es que el club blaugrana entre en la regla del 1:1.

Para ello, y tal y como explicó Adrià Soldevila en ‘El Larguero’ de la Cadena SER, necesitan que un auditor aprueba la venta de los palcos VIP del Spotify Camp Nou, el patrocinio del Congo y eso con el aval de los directivos del Barça puede facilitar a cumplir con las exigencias económicas de LaLiga.

Miguel Ángel Chazarri: «No es un club de fútbol, es un ministerio. Cuando pone la maquinaria a rodar, todo lo consigue».

Pedro Fullana: «El Barcelona se ha convertido experto en hacer ingeniería económica en las últimas temporadas. Ahora se normalizan las palancas, pero hasta ese momento, no se conocían en absoluto. El Barça está lidiando con el último minuto en el cada mercado de fichajes».

Aritz Gabilondo: «En el resto de España se toman a risa todo lo que hace económicamente, el Barça es tomárselo a guasa»

Santi Ovalle: «Cuando necesitas vender, lo que haces es vender. Lo que ha hecho el Barça es vender la televisión para comprar una nevera. Venden al mejor central que tienes para traer a un delantero. Es lo más normal del mundo».

El Larguero completo