Una tarde de 2017. En Azul, provincia de Buenos Aires, a 300 kilómetros de la capital, entre un grupo de niños corriendo detrás de un balón de fútbol sobresalía una figura. Era el pequeño Franco Mastantuono, de apenas nueve años.
El equipo de captación de River Plate estaba buscando nuevos talentos, y ahí apareció el que hoy es la gran ilusión del Real Madrid y de toda Argentina. Lo descubrió Daniel Brizuela, quien relata para EL ESPAÑOL cómo fueron los inicios de Mastantuono.
«Cuando lo vi jugar, me llamó poderosamente la atención», empieza. «A esa edad, todos corren detrás de la pelota como si tuviera un imán. En ese tumulto de niños, Franco recibe un pase, hace un control orientado y asiste a uno de sus compañeros», cuenta Brizuela.
Le llamó la atención no solo que fuera un pase adelantado, sino la toma de decisiones y el tiempo en el que hizo la acción. «Apenas lo vi, me di cuenta de que estaba ante un niño prodigio», recuerda Brizuela. Tras prestarle mayor atención, vio que no solo era talento: «Tenía una tremenda personalidad y un carácter muy raro para un niño de esa edad».
Franco Mastantuono nació el 14 de agosto de 2007 en Azul. Su padre, Cristian, es instructor de fútbol en categorías inferiores y fue su primer entrenador cuando empezó a jugar a los tres años. Sofía Bruno, su madre, es licenciada en Sociología y ejercía como docente universitaria cuando nació su hijo.
Franco Mastantuono, junto a sus padres, Cristian y Sofía, y sus hermanos, Lucila y Valentín
El entorno familiar en el que creció Mastantuono gozaba de un equilibrio perfecto entre el deporte y la educación. «Se veía un niño con mucha humildad. Muy respetuoso. Tenía un entorno de mucho amor y de grandes valores», señala su descubridor.
Entre los mejores tenistas
Paralelamente al fútbol, Franco había desarrollado una carrera prometedora en el tenis. Se formó como tenista en el Club Remo de Azul, la misma institución donde creció Federico Delbonis, héroe argentino en la Copa Davis
En 2018, cuando tenía 11 años, Franco ocupaba el quinto puesto en el ranking nacional de jugadores Sub12 de tenis. «Era una promesa en Argentina», relata Brizuela. «Es uno de esos casos que puede jugar a cualquier deporte que lo va a hacer bien», añade.
«Era una promesa del tenis en Argentina. Puede jugar a cualquier deporte que lo va a hacer bien»
Mastantuono se acabó inclinando por el fútbol, su verdadera pasión, aunque hoy sigue divirtiéndose con la raqueta. Antes de volar a España, compartió pista con el tenista Federico Coria, quien supo reconocer su talento con dos simples palabras: «Sos Nadal».
Cuando River le fue a buscar, Franco dejó su carrera en el tenis, si bien algo quedó dentro de él: «A pelota parada, siempre busca los vértices y la clava en el ángulo, y no es casualidad. Siendo tenista, clavaba los saques igual. Y también le ayudó a ir formando su personalidad, porque el tenis es un deporte individual», analiza Brizuela.
La nueva maravilla de River
Mastantuono tardó dos años desde aquella prueba en Azul hasta que se marchó a River Plate. Hubo mucho trabajo de persuasión, en el que también se vio implicado directamente Daniel Brizuela, y en 2019 llegó el momento.
Brizuela, que actualmente dirige el área de scouting en Sudamérica de la agencia Tier One, no olvida el primer día que vio a Mastantuono con la camiseta de el ‘Millonario’. Fue en la Liga Metropolitana, una segunda línea de desarrollo por debajo del nivel AFA —federados—.
«A Franco le tocó jugar contra Banfield, en una final. Ingresó y tomó el control del juego y fue protagonista a pesar de no conocer a sus compañeros. Su talento y su personalidad lo posicionaban en ese lugar, pero me llamó la atención el carisma y ese liderazgo que tuvo desde el inicio», dice.
Y añade: «Su esencia capturó la atención de esos niños, tenía mucha empatía y asertividad en el diálogo. Vi que tenía un ángel especial, el cual sus compañeros admiraban». A partir de ahí, Franco se trasladó a Casa River, la pensión donde residen las jóvenes promesas del club.
Mastantuono cumplió pronto el sueño de su infancia. Aquel niño que con 4 o 5 años ya se hacía fotos con la camiseta de River, debutó con el primer equipo a los 16. Para su estreno —en enero de 2024, siendo el tercero más joven en la historia del club—, ya había firmado su primer contrato profesional y tenía una cláusula de 30M€.
En año y medio, Mastantuono fue rompiendo todas las barreras posibles: jugador más joven en marcar en partido oficial con el equipo millonario y en un Superclásico (contra Boca Juniors) y en debutar con la selección absoluta de Argentina en partido oficial.
La rápida llamada del Real Madrid
Todo avanzó tan rápido que con 18 años —que cumple este jueves— le llega su momento de brillar en el Real Madrid. El club blanco le seguía desde los 15, cuando su nombre llegó a oídos de Santiago Solari. Para algunos como Brizuela, deja River quizás pronto, aunque tiene claro «que Franco ha actuado como un hombre».
El ojeador tiene muy presente otro caso, el de Claudio Echeverri, al que también descubrió siendo un niño y el pasado enero llegó al Manchester City con 19 años recién cumplidos. Le está costando y es que Daniel piensa que «si bien no son todos iguales, deberían tener un poco más de tiempo» antes de llegar a Europa.
«Cuando le vi, le dije a mi ayudante: ‘Este es un futbolista para el Real Madrid'»
Aun así, con Mastantuono se permite pensar diferente: «Creo que él, por su genética, su biotipo y su personalidad, está muy preparado, y seguramente le va a costar menos. Pero a nivel personal, yo como especialista en gestión de talentos, los chicos deberían estar por lo menos hasta los 20 años en Argentina y después salir al exterior».
Esa «genética» y ese «biotipo» ya marcaron a Brizuela el primer día que vio a Mastantuono: «Tenía un ayudante y le dije: ‘Este es un futbolista para el Real Madrid’«. Tales atributos, y el combo de inteligencia, habilidad y personalidad le hacían ver claramente en él un jugador ideal para los blancos.
Cuando fueron desarrollando su relación con los años, alguna vez el nombre del Madrid salió en sus conversaciones: «Eran chistes». «Pero esas bromas que hacíamos se convirtieron en realidad. Por su paladar, quería llegar al mejor club del mundo y se le dio», mira ahora en perspectiva Brizuela.
Como Don Alfredo
Su llegada al Real Madrid causa furor en Argentina, y en especial en la afición de River por un paralelismo: Alfredo di Stéfano también dejó el equipo millonario para vestir de blanco, y el resto es historia del fútbol.
«Los futbolistas son todos únicos, si bien es lindo el folclore en estas situaciones», defiende un Brizuela que cree que las cosas «tienen que ir de a poco». «En Argentina se utiliza mucho el tema de la comparación. Maradona era de una manera y Messi de otra, y acá siempre se compara si era mejor Diego o Lionel. Qué sé yo, tenemos esa forma de vivir», añade.
Franco Mastantuono, en su debut con la selección absoluta de Argentina
«Pero lo más importante, creo yo, es que él sea Franco Mastantuono. Si deja fluir su fútbol y todo lo que tiene dentro, podrá el día de mañana tener una historia tan grande como las de Di Stéfano, Messi o Maradona. Está recién llegando, es un niño, pero estoy seguro de que estará a la altura», dice su descubridor a las puertas de esta nueva aventura.
El Madrid, según Daniel Brizuela, ficha a «un futbolista integral». «Se adapta a cualquier posición y es efectivo», destaca como su mayor virtud. Las expectativas son altas por un jugador por el que el club de Charmartín pagó 45M€ de cláusula.
Y se rinde a su inteligencia: «Tiene un cerebro jugando al fútbol como si estuviera sobre un tablero de ajedrez». «Es el primer elemento y lo segundo es el carácter. No es solo tener un gran talento sino tener la personalidad para llevar adelante ese gran talento. Franco tiene las dos», analiza.
Una frase que le gusta al ojeador para definir a Mastantuono es que siempre ha sido «un jefe de orquesta». Desde infantiles hasta debutar en el primer equipo de River: «A los 17 años ya manejaba todo, si bien River tiene cuatro campeones del mundo».
«A los 17 años ya manejaba todo, si bien River tiene cuatro campeones del mundo»
«Xabi Alonso va a tener a un futbolista versátil, que aparte es muy efectivo, y más teniendo esos compañeros donde pueda asociar juego, para ser uno más de ese ataque impresionante que tiene el Real. Es hermoso poder tener variedades de características, hacer que fluyan, y Xabi va a tener en Franco una opción para distintos lados y que le rinda», valora una de las personas que mejor conoce el fútbol de Mastantuono.
El heredero de la ’10’
Este jueves 14 de agosto, 18 años después de su nacimiento, comienza la leyenda de Mastantuono en el Real Madrid. Una leyenda que también le auguran con la camiseta albiceleste: «Las expectativas son las mejores. Mastantuono es el heredero de la ’10’ de Maradona, de Messi. La ’10’ de Argentina va a ser para Franco«, dice con emoción Brizuela.
A menos de un año vista del próximo Mundial, la vigente campeona ve como una nueva generación de jóvenes futbolistas llama a la puerta. «Hay un buen recambio y Franco lo va a comandar. Es un legado que viene de la era de Maradona y es una satisfacción que podamos coronar como en el último Mundial», concluye Brizuela.
Tras Maradona y Messi, Argentina celebra a Mastantuono, la nueva estrella del Real Madrid.