Telefónica marca nuevos máximos anuales; ya no tendrá que compartir su red de fibra Telefónica marca nuevos máximos anuales; ya no tendrá que compartir su red de fibra

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la desregulación definitiva de los mercados mayoristas de banda ancha fija, tras el proceso iniciado con la consulta pública de diciembre de 2024.

En la práctica, esta decisión supone que Telefónicaya no estará obligada a ofrecer los servicios mayoristas NEBA Local y NEBA fibra en condiciones reguladas. Desde octubre de 2021, la regulación de estos servicios cubría únicamente alrededor del 30% de la población española, señala Competencia. En adelante, estos servicios estarán sujetos al derecho de la competencia y al régimen de resolución de conflictos previsto en la legislación sectorial.

El acceso a la infraestructura física (canalizaciones, postes, etc.) será el único servicio mayorista que Telefónica deberá seguir prestando en condiciones reguladas por la CNMC para el mercado residencial.

La regulación de este mercado es clave para asegurar la competencia y mantener el elevado nivel de disponibilidad de fibra óptica. En este contexto, la CNMC está revisando las condiciones concretas bajo las que Telefónica deberá dar acceso a su infraestructura física en el próximo periodo regulatorio en dos expedientes paralelos: por un lado, el análisis del mercado de acceso a la infraestructura física y, por otro, la evaluación de una propuesta de compromisos presentada por Telefónica en relación con dicho mercado.

Hasta que finalice este análisis, las condiciones actuales del acceso a la infraestructura física de Telefónica, recogidas en la oferta MARCo –incluidos sus precios, revisados recientemente por la CNMC–, siguen vigentes.

Telefónica marca nuevos máximos anuales; ya no tendrá que compartir su red de fibra Telefónica marca nuevos máximos anuales; ya no tendrá que compartir su red de fibra

Hoy las acciones de Telefónica suben un ligero 0,38% a media mañana en el IBEX 35, hasta marcar 4,753 euros, habiendo llegado a tocar una cota de 4,765 euros. Se superan así los 4,75 euros que suponían sus máximos anuales desde el pasado 16 de junio.

Los títulos acumulan una revalorización de un 26,5% desde que el 24 de enero tocaron su punto más bajo del año, en 3,757 euros.