Vigo
La lluvia de estrellas perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, seguirá ofreciendo un elevado número de avistamientos durante las próximas noches. Aunque su momento cumbre se alcanzó el 12 de agosto a las 22:00 horas, el fenómeno continúa siendo visible en el hemisferio norte.
Cada verano, la tierra cruza la nube de partículas que dejó el cometa 109P/Swift-Tuttle, dando lugar al espectáculo de las perseidas. Este año, los primeros meteoros se avistaron el 17 de julio y continuarán, aunque de forma más esporádica, hasta el 24 de agosto, lo que ofrece un largo periodo para disfrutar de su observación.
A pesar de que la Luna ya pasó su fase llena y entró en su fase menguante, aún está un 70% visible, esto dificulta la detección de los meteoros menos brillantes. Aun así, los especialistas aconsejan observar justo después de la puesta de sol, antes de que la luz lunar gane altura.
Lejos de la contaminación lumínica
Para disfrutar al máximo de las perseidas, lo mejor es alejarse de la contaminación lumínica, y buscar un lugar con el horizonte despejado y sin obstáculos. No hace falta usar telescopio ni prismáticos; ya que reducen el campo de visión. Basta con acostarse y dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad.
Según los aficionados a la Astronomía, el mejor sitio, a tan solo 30 minutos del centro de Vigo, para disfrutar de la lluvia de estrellas con la menor contaminación lumínica posible, es el Monte do Galiñeiro. Localización favorita tanto por su altura (de 711 metros), como por cercanía a la ciudad.
Otras zonas cercanas que ofrecen un buen lugar para ver las Perseidas son el parque forestal del Monte Vixiador, en Candeán, o el Monte Alba. En zonas como Nigrán, una buena opción es el Castro de Chandebrito, y un poco más lejos de la comarca, el Alto de Montouto, en Fontefría.