La Diputación, en colaboración con la empresa gestora de la plaza de toros -Circuitos Taurinos y Pueblos del Toreo-, presenta la exposición Tauromaquia entre Papas, una muestra que reúne 20 carteles murales y cinco de los llamados de escaparate, todos ellos pertenecientes a la impresionante colección privada de Ángel Sonseca del Amo, considerada la mayor de España con más de 16.000 piezas. Las obras expuestas abarcan un período comprendido entre 1900 y 1971, y permiten contemplar la evolución estética, social y simbólica de la tauromaquia a lo largo de siete décadas.
El título de la muestra, Tauromaquia entre Papas, rinde homenaje a dos figuras legendarias del toreo: Ricardo Torres Bombita y Manuel Mejías Bienvenida. Para articular la exposición, Sosenca explicó que pensó en dos figuras del toreo de principios del siglo pasado que «merecían un recordatorio», y contó que fue José de la Loma, cronista taurino del periódico El Liberal, quien apodó a Bombita El Papa del toreo, así como, tras una brillante actuación de Manuel Mejía Bienvenida, optó por llamarlo el Papa Negro, en referencia al superior de los jesuitas. «El apodo fue tan bien acogido que incluso su familia lo usaba de forma habitual», señaló.
«Los carteles de toros son mucho más que diseño o estética: son documentos vivos de la historia taurina. Cada uno encierra una historia de triunfos, fracasos o momentos dramáticos. Actúan como contratos de servicio, con fecha, protagonistas, condiciones y un fedatario público, que es el presidente del festejo», destacó Sonseca, que hizo hincapié en un cartel de 1895 en Zaragoza y en los detalles de su descubrimiento.
La exposición está abierta hasta el 7 de septiembre, en horario de mañana y tarde.