Lanzaderas y cercanías gratuitos a la vuelta y un gran aparcamiento de motos y bicicletas, entre las calves del plan de movilidad del Betis para sus partidos en la Cartuja

Estado del Estadio de la Cartuja en la mañana de este jueves

Estado del Estadio de la Cartuja en la mañana de este jueves J. P.

Jaime Parejo

El Real Betis, junto a las autoridades implicadas en el mismo, ha ofrecido una explicación en la mañana de este jueves sobre el plan de movilidad que se va a llevar a cabo de cara al traslado del conjunto verdiblanco al estadio de la Cartuja, donde jugará sus partidos como local las dos próximas temporadas. Se trata de un trabajo conjunto de todas las instituciones para solucionar lo que ha sido un problema hasta ahora, el llegar y salir del recinto del estadio en días de eventos multitudinarios.

El mensaje fundamental sigue siendo que el bético utilice el transporte público en la medida de lo posible, para el cual se han habilitado servicios especiales de Tussam y Cercanías, además de aparcamientos paran motos y patinetes con el objetivo de que el vehículo personal no sea la primera opción en la medida de lo posible. El Betis ha explicado que «el mayor de los errores es coger el coche y decir ya llegaré y aparcaré en la Cartuja. No vengan a la aventura», a pesar de que Daniel Oviedo, presidente de la sociedad Estadio de la Cartuja, ha hablado de que «se han adecentado y arreglado un total de 15.000 plazas de aparcamiento».

Los objetivos principales de este plan, tal y como ha explicado el delegado de movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, son «facilitar el acceso de los aficionados, que la entrada y salida se haga en el menor tiempo posible e insistir en la información al aficionado». De esta manera, las diferentes opciones de llegar al estadio son las siguientes, aunque cada seguidor del equipo verdiblanco podrá disponer entre hoy y mañana de las alternativas distintas que tiene desde su ubicación para llegar al estadio de la Cartuja.

Transporte privado

El Ayuntamiento ha informado de que habrá dos bolsas principales de aparcamiento para los seguidores verdiblancos. El primero de ellos será el aparcamiento sur de la bancada de la Expo, que contará con 1.500 plazas y cuyo acceso y salida será por la calle Gregory Mendel. Es el aparcamiento más recomendable para los que llegan desde el Aljarafe o por la zona sur de la ciudad.

El segundo aparcamiento en la zona de la bancada de la Expo estará en el norte. Será un parking con 2.500 plazas al que se podrá acceder por la rotonda de la RTVE en la SE-20. Es el más indicado para los pueblos de la zona norte y barrios como Alcosa o Sevilla Este.

Para estos dos aparcamientos el Betis va a facilitar a sus socios el poder reservar una plaza a través de su app.

Más lejos se encuentran las bolsas de aparcamiento de la Avenida Carlos III, cuya distancia a pie del estadio es de 15 minutos andando. Existen otras opciones como las plazas de parking gratuito que ofrece el Parque Tecnológico de la Cartuja, que permanecerá abierto en la hora posterior al partido, el parking del parque del Alamillo (800 plazas) o los parkings de pago de Insur o del Cartuja Center. Además hay un acuerdo con Torre Sevilla con el que los béticos podrán ampliar las 3h primeras gratuitas de su parking a otras cuatro más por un precio único de dos euros.

Las motos, bicicletas y vehículos de movilidad personal tendrán un gran espacio de estacionamiento debajo del viaducto del puente del Alamillo, muy próximo al estadio, y tendrán iluminación y vigilancia. En este caben unas 2.500 motos.

Autobuses

Los autobuses de las peñas béticas son un total de 99 (5 de ellos de la propia capital ) que llegarán al estadio en la zona sur, cerca de donde estará ubicada la zona de restauración.

Las líneas que pasan son la C1, C2 y la 2, que se reforzarán. Se pondrán paradas más cercanas para facilitar la descarga de aficionados y el será gratuito el servicio de salida del estadio hacia los diferentes destinos, pudiéndose acceder por todas las puertas del vehículo.

Se habilitará una lanzadera de autobús en Blas Infante, que estará en servicio antes del partido para ir directo al recinto del partido. A la vuelta esta misma lanzadera tendrá una parada en Torre Sevilla, para poder dejar a los pasajeros que tengan el coche en esta zona o quieran ir a pie o al centro comercial.

También habrá lanzaderas de salida desde la Facultad de Ingenieros rumbo a Sevilla Este y también hasta el puente de la Barqueta hasta dos horas después del partido. Serán gratuitas.

Cercanías

Las cercanías van a pivotar en Sevilla-Santa Justa para los béticos, una estación que actuará como el el intercambiador o estación de referencia para llegar al estadio. Habrá tres trenes con carácter previo al partido, desde tres horas antes del partido (3h, 2h, y 1h antes); y dos trenes después del partido (30 y 40 min después del partido). Serán trenes con 1.500 plazas.

Los partidos a las 21h, habrá trenes especiales hasta Utrera y Lora para que lleguen (Línea C1 únicamente, no para el resto como ya informamos en ABC). La vuelta en Cercanías es gratuita para todos los que lo tomen.

Cortes de tráfico

Se producirá corte total del tráfico rodado (salvo transporte público y motocicletas) en tres puntos: en la glorieta Beatriz Manchón, en la Avenida de los Descubrimientos y otro en Leonardo da Vinci. Estos cortes de tráfico se llevarán a cabo tres horas antes del partido.

También habrá regulación del tráfico en la glorieta de RTVE y en Gregory Mendel con el objetivo de que haya una circulación fluida. En ningún momento se va a cortar la Avenida de Carlos III y su enlace con la SE-20.

Restauración

En el club verdiblanco van a habilitar una carpa carpa de 1.000 m2 en la zona sur del estadio con servicio de restauración, aseos y enfrente de la misma se instalarán los food trucks. Desde el club señalan que irán mejorando paulatinamente la zona.

Desde el Betis afirman que entre el jueves y el viernes los socios del club recibirán la información de cuales serán las distintas vías para llegar al estadio de la Cartuja.

Reportar un error