El BBVA también dará la batalla hasta el final en los tribunales en lo que respecta a la opa lanzada sobre el Banco Sabadell. Según ha confirmado la entidad presidida por Carlos Torres a este medio, el banco de origen vasco recurrió el pasado 15 de julio la decisión del Consejo de Ministros de imponer condiciones adicionales para mantener viva la posible fusión: gestión independiente, nada de despidos ni de cierre de oficinas en tres años ampliables a cinco. La judicialización “no interfiere en la opa”, aclara el BBVA.
BBVA tenía dos meses desde que el Gobierno dio a conocer, el pasado 24 de junio, sus requisitos para elevar el asunto hasta el alto tribunal. El plazo concluía en septiembre, debido a que el mes de agosto es inhábil, si bien el banco de origen vasco lo tenía claro y no agotó los tiempos. Aun así, el consejero delegado del banco, Onur Genç, afirmó el pasado 31 de julio, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre del año que aún no se había tomado la decisión de recurrir.
La idea de acudir al Tribunal Supremo rondaba ya antes de que el Consejo de Ministros se pronunciara. Una semana antes de conocer el acuerdo ahora impugnado, Carlos Torres, recordaba en una entrevista ue siempre se podía acudir a los tribunales para resolver las discrepancias: “La vía judicial existe siempre y cuando se endurezcan las condiciones” que ya fijó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)y que autorizó la opa el pasado 30 de abril, señaló.
Por el momento no han trascendido los argumentos planteados en el recurso. El banco ha sostenido siempre que, de acuerdo a su interpretación de la normativa, el Ejecutivo solo podía mantener o suavizar las condiciones de la CNMC. Asimismo, BBVA puede atacar al proceso llevado a cabo por Economía para valorar si la consulta pública, que es la primera vez que se ha utilizado en un proceso de opa o de fusiones de empresas, es acorde a lo marcado por la Ley de Defensa de la Competencia, como indicó el Gobierno.
Noticia en desarrollo. Habrá ampliación