El PP ha acusado este jueves al Gobierno de contar con menos medios aéreos para combatir los incendios por la falta de Presupuestos. La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, ha mostrado la memoria de una propuesta de contratación del Ministerio para la Transición Ecológica en el que se reconoce que “un factor importante que impide contratar” un mayor número de medios aéreos contra incendios es “la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados para el año 2025″. El texto detalla que el Gobierno contrató 42 aeronaves, “cinco menos que las que hasta la fecha se venía contratando”. Sin embargo, el Gobierno cuenta con 56 aeronaves, 14 más de las que aparecen en el contrato que blande el PP y cuya licitación se aprobó más adelante.
Fuentes del Ministerio han replicado que el PP “ha utilizado un solo contrato de los varios efectuados por el Ministerio” para la campaña contra incendios. Añaden que existe “otro contrato de medios aéreos adicional” del Ministerio de Transición Ecológica, de cuatro aviones de coordinación (ACO). Además, agregan que cuenta con 10 aviones anfibios (FOCA) de propiedad estatal. Esto eleva el número total de aeronaves de la flota antiincendios a 56. En el Ministerio aseguran también que el presupuesto para la extinción de incendios forestales se ha incrementado de 84 millones de euros en 2024 hasta 109 millones en 2025, un 29% más.
El documento al que ha aludido Fúnez, firmado en diciembre de 2024, apunta a que el incremento de la demanda mundial de aeronaves de extinción de incendios, así como el reducido número de empresas fabricantes, han “presionado al alza los precios de mercado”. A continuación, el escrito señala que “ninguna de las empresas autorizadas para operar en España” presentó una oferta al concurso del Ministerio, por lo que “se licitaron seis contrataciones por la vía de emergencia” para la campaña de verano de 2024. Dicha licitación contaba con 50 aeronaves, entre helicópteros y aviones de diferentes naturalezas, aunque terminó quedándose en 47 después de retirar los helicópteros Kamov, de fabricación rusa, por las sanciones a este país.
El expediente que documenta esto reconoce que “se han reevaluado las condiciones económicas” para los años 2025, 2026 y 2027 y que, por tanto, “ha incrementado sensiblemente el presupuesto del contrato”. En concreto, la contratación de helicópteros de transporte de brigadas y lanzamiento de agua ha subido un 37%, los aviones anfibios de capacidad media y los helicópteros bombarderos semipesados, un 46% y los aviones de carga en tierra de capacidad media, un 45%. Por ello, “el número total de aeronaves previstas en este expediente asciende a 42″, cinco menos que las 47 contratadas en 2024.
La falta de Presupuestos “implica que el dimensionamiento del dispositivo deba acomodarse” a este escenario, “posponiendo un potencial refuerzo adicional” de los equipos antiincendios, según reza la propuesta de contratación.
Fúnez, en una comparecencia frente a los medios, ha manifestado que “no se pueden atender las necesidades de 2025 con unas cuentas de 2023″ y ha criticado la demora del Gobierno en pedir ayuda a los socios europeos. La vicesecretaria del PP ha declarado que el Gobierno está “huido” y “aislado en el Palacio de La Mareta y de la Moncloa”, donde “se protege de la corrupción”.