Los incendios forestales están dificultando la Operación Especial del 15 de agosto en las carreteras. Los cortes de la autovía A-52 en Ourense han provocado que un millar de vehículos hayan permanecido retenidos este jueves por la tarde. La carretera ha permanecido cortada totalmente  entre la localidad ourensana de Xinzo de Limia y la zamorana de Benavente. También se ha visto afectada la N-525. Ambas son las principales vías de comunicación entre Vigo y las Rías Baixas con Madrid, en el entorno de Puebla de Sanabria. La autovía A-52 ha vuelto a reabrir al tráfico minutos antes de las 20.00 horas y en ambos sentidos de la marcha, según la Guardia Civil de Ourense.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé cerca de siete millones de desplazamientos en todo el país durante la Operación Especial 15 de agosto 2025, que ha comenzado este jueves, a las 15.00 horas, y que se prolongará hasta la medianoche del domingo. Las primeras retenciones han comenzado a producirse en varios puntos de España pasado el mediodía, lo que se junta con el corte de calzadas y alteraciones del transporte ferroviario como consecuencia de la oleada de incendios que arrasa el país.  

Los atascos se están registrando en Barcelona, donde ha habido accidentes de entrada en Castellbisbal y de salida en Sabadell. También hay complicaciones en la salida de Sevilla por la AP-4 en Cabezas de San Juan, con hasta 6 kilómetros de retención. Lo mismo ocurre en la A-3, a la altura de Rivas, donde se está produciendo circulación lenta, al igual que en la A-5, en Arroyomolinos. Igual que en la M-50 de Madrid, con dos kilómetros de atascos a la altura de los Majuelos.

Según la DGT, también es complicada la circulación en la A-67, en Reinosa; en Cantabria, en la A-4, en San Fernando; y en la A-7, en Guadacorte, en dirección Algeciras, ambas en Cádiz. También en la A-7, en San Pedro Alcántara, Málaga, en ambos sentidos. En Valencia, también hay pequeñas retenciones en la A-3, en Chiva, al igual que en la AP-7, en Pinella (Castellón), la A-2, en Boscos de Can Marti (Barcelona) o la A-1, en Vitoria (Álava).

Vías cortadas por los incendios

En las primeras horas de la tarde de este jueves, la DGT contabilizaba 17 carreteras cortadas debido a fuegos activos, como los de Jarilla (Cáceres), Puercas de Aliste (Zamora) o La Pernía (Palencia). En algunos casos, los cortes han afectado a vías principales como la A-66 en Casas del Monte (Cáceres), donde durante varias horas han permanecido intransitables 25 kilómetros. Sin embargo, la circulación ya ha sido reabierta. 

En Cáceres se encuentra cortada la N-630, entre los kilómetros 161 y 162, en Cembranos y San Cibrian: hay que mantener la precaución por la presencia de humo. También la A-66, en Santiponce (Sevilla); la CC-213, por Villar de Plasencia; la CC-214, en Jarilla, la CC-206, entre Almendral y Guijo de Granadilla. Mientras tanto, en Badajoz también está cortada la EX-103, entre los km 175 y 194, entre Llerena y Pallares. 

En León están cortadas las carreteras LE-133, en Valdeviejas, la LE-125, en La Bañeza o la N-621 en Portilla de la Reina. Cuatro más en Palencia, la Cl-613, en Cañizo, en el kilómetro 37, así como la PP-2114, PP-2113 y PP-2116. En la provincia de Huelva sufre cortes la carretera HU-8100, en Aroche. En Murcia está prohibida la circulación en la RM-602, en el kilómetro 13,5, a la altura de El Espinar, al igual que en la AP-66 en Asturias, entre los kilómetros 81 y 87. También en Vizcaya está cortada la carretera de Kardeo en el kilómetro 134.

También el transporte ferroviario

El transporte ferroviario también sufre interrupciones. Renfe ha confirmado de nuevo la suspensión de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia por la reactivación de un incendio en Viana (Ourense). El corte afecta al tramo que une Galicia y Madrid. La compañía ya tuvo que habilitar estaciones como puntos de pernocta para decenas de pasajeros que no pudieron viajar la noche del miércoles.

Coincide con un momento de máximas vacaciones

El puente coincide con la mitad de agosto, periodo de máximo movimiento vacacional, al que se suman desplazamientos cortos hacia localidades en fiestas patronales y zonas de segunda residencia. Para gestionar este volumen de tráfico, la DGT ha desplegado radares, helicópteros, drones, cámaras y patrullas de la Guardia Civil, además de medidas como carriles adicionales y obras paralizadas en tramos conflictivos.

Asimismo, el puente también coincide con la celebración de las fiestas patronales de un gran número de municipios y localidades del territorio nacional, por lo que las carreteras secundarias tendrán bastante movimiento, sobre todo, durante la madrugada.

Desde la Dirección General de Tráfico recuerda la importancia de extremar la precaución, especialmente en las zonas afectadas por incendios, y pide a los conductores evitar los trayectos por áreas con cortes activos, informándose previamente del estado de las vías.