La intervención, realizada con éxito el pasado 30 de mayo, consistió en la resección de un tumor de base de lengua por cáncer de orofaringe, un procedimiento que, gracias a la cirugía robótica, se puede abordar con mayor precisión, menos complicaciones postoperatorias y un tiempo de recuperación significativamente menor para el paciente, ha informado …
La intervención, realizada con éxito el pasado 30 de mayo,
consistió en la resección de un tumor de base de lengua por cáncer de
orofaringe, un procedimiento que, gracias a la cirugía robótica, se puede
abordar con mayor precisión, menos complicaciones postoperatorias y un tiempo
de recuperación significativamente menor para el paciente, ha informado el
Gobierno de Aragón.
Con esta incorporación, Otorrinolaringología se convierte en
el quinto servicio del hospital en utilizar cirugía robótica, tras Urología,
Cirugía General, Cirugía Torácica y Ginecología.
Este paso permite seguir mejorando la calidad de las
intervenciones más complejas y avanzar en técnicas mínimamente invasivas.
«Nosotros somos la quinta especialidad en el Servet que
accede a este tipo de tecnología, y estamos muy ilusionados y con muchas ganas.
Hemos hecho un caso y vamos a por más cirugías de este tipo», ha destacado
José Antonio Maltrana, facultativo especialista de ORL.
Ventajas de la cirugía robótica en otorrinolaringología
El especialista ha explicado las ventajas de esta técnica:
«La cirugía robótica supone una mejora sustancial en el tratamiento de
determinados tumores de cabeza y cuello. El sistema Da Vinci ofrece una visión
tridimensional ampliada y un control más preciso de los instrumentos, lo que
nos permite acceder con seguridad a regiones anatómicas complejas como la base
de la lengua o la faringe».
A ello ha sumado que «frente a la cirugía abierta
tradicional, que en estos casos puede requerir abordajes externos agresivos, la
cirugía transoral asistida por robot evita incisiones visibles, reduce el
sangrado y disminuye el riesgo de complicaciones». Además, acorta
significativamente la estancia hospitalaria y mejora la calidad de vida del
paciente en el postoperatorio.
Indicaciones y futuro de la cirugía robótica en ORL
La aplicación de la cirugía robótica en otorrinolaringología
se ha ido desarrollando de forma gradual y en estos últimos años ha avanzado
rápidamente.
Proporciona una mejor visualización, instrumentación y
ergonomía en comparación con los enfoques convencionales en el tratamiento de
lesiones que afectan a la vía aerodigestiva superior.
Asimismo, con la innovación tecnológica y la mejoría en
instrumental que siguen experimentando los robots quirúrgicos, es más que
probable que se sigan ampliando cada vez más las indicaciones para el
tratamiento de un mayor número de patologías.
Actualmente para esta especialidad, las principales
indicaciones de la cirugía con robot son en aquellas patologías que afectan a
la zona anatómica llamada orofaringe como son la apnea obstructiva del sueño y
los tumores tanto benignos como malignos. Estas patologías son prevalentes, y
por tanto, son muchos los pacientes que se van a beneficiar de ello.
Una tecnología consolidada que sigue creciendo
Desde la implantación del programa de cirugía robótica en el
Hospital Universitario Miguel Servet, se han realizado ya 741 intervenciones
con esta tecnología.
Solo entre enero y mayo de 2025 se han llevado a cabo 304
procedimientos, gracias a la incorporación de un segundo robot Da Vinci, que ha
permitido aumentar la capacidad operativa del hospital y extender la técnica a
más servicios.
La cirugía robótica también está implantada en el Hospital
Clínico Lozano Blesa, donde, aunque la tecnología se puso en marcha el pasado
diciembre, ya se han realizado otras 182 intervenciones.