Sara Medialdea

14/08/2025


Actualizado a las 20:01h.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha reaparecido esta tarde para acudir a la zona afectada por el incendio de Tres Cantos. Allí, ha hecho un llamamiento a la colaboración entre todas las administraciones: «No es momento de estar al politiqueo, sino de colaborar», ha dicho, en respuesta a los tuits incendiarios del ministro Óscar Puente. A su juicio, «no se entiende que en los peores momentos de los incendios de este verano, con las escenas tan dramáticas que estamos viendo, estemos a otras cuestiones. Es momento de estar a la altura y no decepcionar a los ciudadanos, que levamos una serie de capítulos en este año muy decepcionantes». Considera que ahora no es la hora de «pasarse las facturas» entre administraciones; «el tuit hay que dejarlo para otro momento».

La presidenta ha visitado, con los responsables de la Consejería de Medio Ambiente y de los ayuntamientos afectados, ha acompañado a los damnificados, ofrecido ayudas ante sus pérdidas, y recordado la pérdida humana que se ha sufrido, «lo más importante y lo más triste».

Isabel Díaz Ayuso ha agradecido a todos los servicios de extinción, profesionales y voluntarios, que «se están dejando la piel y jugando la vida para defender nuestro patrimonio natural y el de España entera: llevamos más de 100.000 hectáreas quemadas en todo el país, esto es un drama sin precedentes». En este verano, «uno de los peores», se ofrece a ayudar a las demás comunidades autónomas: «El patrimonio natural es de todos, y no entendemos de fronteras en este momento», ha dicho.

Respecto a la bronca política que ha suscitado esta concatenación de incendios por todo el país, la jefa del Ejecutivo madrileño no ha querido contribuir a la misma: «Es innecesario; España está ardiendo, hay comunidades autónomas realmente comprometidas, tenemos que poner todas las administraciones nuestros medios y acompañar a los ciudadanos en momentos como este. Cuando a la gente que vive en el medio rural se le queman los montes, su medio de vida, lo pierden todo». Por eso, cree que es el momento de «colaborar entre administraciones, también a las personas que están abandonadas en andenes, sin alternativas, medios ni cuidados». Ha protestado por estar sufriendo «una huelga política en Madrid y solo en Madrid», refiriéndose a la de los agentes forestales.

La presidenta se ha comprometido a ayudar a las explotaciones que se han visto gravemente afectadas, sobre todo a la ganadería que ha perdido la gran mayoría de las ovejas: le darán nuevos ejemplares a través del Imidra. También se ayudará a los ayuntamientos de la zona para reforestar el área afectada.

El de Tres Cantos no ha sido el único incendio que ha sufrido la Comunidad de Madrid este verano, como ha recordado Díaz Ayuso: también ha habido que registrar daños por fuego en Villamanta, Navalcarnero y Aranjuez. Para todos estos municipios, va a solicitar la Comunidad de Madrid antes de que acabe el mes la declaración de zona gravemente afectada, así como las correspondientes ayudas económicas del Gobierno central.

En el caso de Tres Cantos, a los daños materiales y al medio ambiente hay que sumarle el peor de todos: el fallecimiento de una persona, un hombre que estaba ayudando en las tareas de rescate de los caballos de un establo. El hombre sufrió quemaduras en el 98 por ciento de su cuerpo. Fue trasladado en helicóptero de la Guardia Civil al Hospital La Paz, donde falleció pocas horas después.

Un total de entre 1.700 y 2.000 hectáreas, especialmente de pasto y matorral, resultaron afectadas. El incendio quedó controlado el miércoles a primera hora de la mañana.

Además, otro hombre de 83 años tuvo que ser trasladado al mismo centro hospitalario con dolor torácico, aunque a lo largo del martes recibió el alta hospitalaria.

El fuego se acercó tanto a las viviendas que obligó a desalojar, de manera preventiva, las urbanizaciones de Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad del Campo, esta última de San Sebastián de los Reyes. En total, unas esta actuación afectó a 180 personas.

Reportar un error