Un día antes de que el balón comience a rodar en la temporada 2025/26 del fútbol español, el nuevo Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha presentado las líneas maestras del nuevo reglamento.
Los principales cambios, una vez más, pretenden agilizar el juego, optimizar el uso del VAR y abogar por la disciplina y el respeto a los colegiados, aunque también hay otras novedades curiosas que no tienen que ver con lo que sucede en el césped.
Por ejemplo, los árbitros serán designados 24 horas antes del partido para proteger su figura de cualquier presión o difamación y, por primera vez, serán conocidos por su nombre y apellidos.
Doble toque
En una circular emitida por la RFEF, también hay un punto en el que se tratan los casos en los que el lanzador de un penalti realiza un doble toque, un aspecto muy polémico después de lo sucedido con el golpeo de Julián Álvarez en la pasada edición de Champions frente al Real Madrid.
El colectivo arbitral reconoce que «había un vacío legal» y ha apostado por resolverlo de la siguiente manera: si el doble toque es involuntario, el penalti se repite; si es voluntario, se señalará libre directo a favor del equipo contrario.
Momento en el que Julián Álvarez lanza el penalti.
Fluidez
El nuevo presidente del CTA, Fran Soto, ha insistido sobre todo en los aspectos que tienen que ver con la disciplina o la fluidez del juego.
En esa línea, ha reconocido que el VAR suele realizar demasiadas intervenciones y por ello, se apostará por utilizarlo solamente para evitar los errores claros y manifiestos.
El nuevo equipo VAR pasará a llamarse VARPRO y estará integrado por quince profesionales específicos cuyo rendimiento será evaluado. En función del mismo, serán designados para ciertos partidos.
Respecto a las pérdidas de tiempo de los porteros, los guardametas tendrán ocho segundos para poner el balón en juego, con una cuenta atrás visual en los últimos cinco. A la primera infracción, se señalará córner; a la segunda, advertencia; y a la tercera, amarilla.
Disciplina
El documento establece que únicamente los capitanes pueden dirigirse al árbitro durante el partido para protestar o pedir explicaciones tras una decisión.
El resto de jugadores que se acerquen a protestar o cuestionar decisiones pueden ser sancionados disciplinariamente. Además, el capitán deberá responsabilizarse de mantener el control de sus compañeros.
Manos y agarrones
Otro de los puntos a tratar han sido las siempre polémicas manos. Cuando el jugador golpee con la mano en posición antinatural, cortando un pase o un disparo, serán sancionados, incluso estando de espaldas.
Respecto a las sanciones, las manos que impidan una ocasión manifiesta de gol, acarrearán una amonestación, mientras las que corten un ataque prometedor no conllevarán amonestación.
Las manos que se produzcan cuando el jugador se esté apoyando en el suelo, seguirán sin sancionarse.
También se reflexiona sobre el polémico asunto de los agarrones dentro del área. El CTA promete vigilar más estas acciones y sancionar solo aquellas en las que se dificulte claramente el movimiento del adversario, evitando pitar penalti cuando los jugadores se sujeten entre sí de forma leve.