En un club con una trayectoria tan rica y extensa como la del Río Breogán, elegir a los cinco mejores jugadores de su historia se antoja un reto casi imposible. Son muchos los que vistieron la camiseta celeste y dejaron huella en distintas generaciones de breoganistas. Y habría argumentos para sostener que buena parte de ellos se merecerían entrar en este top-5 histórico… pero solo hay sitio para cinco.
Ante la complejidad del cometido, en El Progreso hemos pedido ayuda a Grok, la inteligencia artificial que ofrece la red social X. De antemano pedimos perdón. Y nos curamos en salud: esta redacción no se hace responsable de las opiniones vertidas por la IA de Elon Musk, simplemente las compartimos con todos ustedes. El debate está abierto.
Grok nos explica su método
Antes de nada, Grok nos indica qué elementos ha tenido en cuenta para determinar que dioses de la canasta se merecen entrar en el Olimpo del breoganismo.
«Elegir a los cinco mejores jugadores del Club Baloncesto Breogán de Lugo es un ejercicio que combina méritos deportivos, impacto en el club y reconocimiento por parte de aficionados y expertos. Basándome en la información disponible, aquí está una lista de los cinco jugadores más destacados, considerando su rendimiento, estadísticas, legado y menciones en fuentes relevantes», indica la IA antes de entrar en materia, que es a lo que venimos.
Estos son los cinco elegidos por la inteligencia artificial
Manel Sánchez
Manel Sánchez. SEBAS SENANDE
Posición: Alero
Período: 1980s-1992
Razones: Considerado el mejor jugador lucense en la historia del Breogán, Manel Sánchez destacó por su versatilidad y capacidad anotadora. Fue el máximo anotador nacional de la Liga ACB en la temporada 1986-87, ganando la Bota de Oro. Su longevidad y liderazgo en la cancha, especialmente durante los años dorados del club (1984-1986), lo convierten en una figura icónica. Además, su contribución se refleja en su participación en el libro El Cincuentenario del Breogán, donde escribió el prólogo.
Alfredo Pérez
Alfredo Pérez, en 1998. ARCHIVO
Posición: Base/Escolta
Período: 1970s
Razones: Alfredo Pérez fue una pieza clave en los primeros años del Breogán en la élite. Fue el máximo anotador de la Primera División en las temporadas 1970-71 y 1972-73, un hito notable para un jugador español en esa época. Su contribución al ascenso y consolidación del club en la máxima categoría lo sitúa entre los grandes.
Jimmy Wright
Jimmy Wright bota el balón ante Andrés Jiménez en un Breogán-Joventut. ARCHIVO
Posición: Ala-pívot
Período: 1984-1986
Razones: El estadounidense Jimmy Wright lideró al Breogán durante su mejor época en la Liga ACB, logrando una histórica sexta posición en la temporada 1984-85, que permitió al club clasificarse para la Copa Korać, su primera participación europea. Su impacto en la cancha fue fundamental para el éxito del equipo en esos años.
Dzanan Musa
Dzanan Musa lanza un tiro libre. SEBAS SENANDE
Posición: Alero
Período: 2021-2022
Razones: El bosnio Dzanan Musa tuvo un impacto inmediato en su única temporada con el Breogán, siendo elegido MVP unánime de la Liga ACB 2021-22. Con un promedio de 20.1 puntos y 23.1 de valoración por partido, lideró al equipo a su primera participación en la Copa del Rey y a una undécima posición en la liga. Su paso por Lugo revitalizó su carrera, llevándolo luego al Real Madrid.
Charlie Bell
Charlie Bell. XESÚS PONTE (ARCHIVO)
Posición: Escolta
Período: 2003-2004
Razones: Charlie Bell fue el máximo anotador de la Liga ACB en la temporada 2003-04, destacando por su capacidad anotadora y dinamismo. Aunque su paso por el Breogán fue breve, su rendimiento lo convirtió en uno de los jugadores más recordados de la etapa moderna del club.
Aclaraciones de Grok: excusatio non petita…
No sabemos si la IA de Musk está satisfecha del todo, pero, por si las moscas, se cura en salud mencionando a algunos de sus grandes olvidados en su top-5.
Perasovic lanza a canasta en un Breogán-Joventut ante la mirada de Riley y Burroughs. AEP
«La selección se basa en logros individuales (como ser máximo anotador o MVP), impacto en el club (ascensos, clasificaciones históricas) y reconocimiento en fuentes como El Progreso y La Voz de Galicia», comienza explicando Grok.
Y después añade: «Otros jugadores como Velimir Perasović (máximo anotador de la ACB en 1992-93) y Tito Díaz también podrían ser considerados, pero los cinco mencionados destacan por su legado y consistencia».
Está claro que quedarse con solo cinco jugadores en un club con 59 años de historia es una tarea harto complicada hasta para la inteligencia artificial. Más difícil incluso que quitarle un rebote de las manos a Tanoka Beard.