El último informe del Sistema de Vigilancia de Cataluña (SIVIC) señala que desde el inicio del periodo de máxima actividad vectorial, el 2 de junio de 2025, se han notificado en Cataluña 36 casos de dengue y 4 de chikungunya, todos importados. En 2024 se registraron 158 casos de virus del Nilo Occidental en Andalucía …
El último informe del Sistema de Vigilancia de Cataluña
(SIVIC) señala que desde el inicio del periodo de máxima actividad vectorial,
el 2 de junio de 2025, se han notificado en Cataluña 36 casos de dengue y 4 de
chikungunya, todos importados.
En 2024 se registraron 158 casos de virus del Nilo
Occidental en Andalucía y Extremadura, con 10 defunciones. En todo el Estado
español se confirmaron 398 casos de dengue importado y ocho autóctonos, según
datos del Centro Nacional de Epidemiología.
Según datos de la Agencia de Salud Pública de Cataluña,
entre 2022 y 2024 se notificaron en esta comunidad 1.591 casos sospechosos de
arbovirosis, de los cuales 564 fueron confirmados en laboratorio. El 93,6% de
estos casos fueron de dengue, seguidos por chikungunya (4,1%), Zika (1,2%) y
fiebre por virus del Nilo Occidental (1,1%).
Las autoridades advierten que el cambio climático y los
viajes internacionales a países endémicos están facilitando la expansión
geográfica de estas enfermedades, y las arbovirosis ya no son amenazas lejanas.
Virus USUTU
El Usutu es un arbovirus que se asocia principalmente a
infecciones en aves y que se transmite por mosquitos del género Culex. Su
posible impacto en la salud humana y su similitud con el virus del Nilo
Occidental hacen que se mantenga bajo estrecha vigilancia epidemiológica y
entomológica.
De hecho, aunque los casos en humanos son pocos, ya se han
detectado en países europeos como Italia, Alemania o España. Según la Dra.
Beatriz Escudero, viróloga del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic,
«aunque el virus Usutu no representa por ahora un problema de salud humana, es
importante anticiparse y estar preparados. En colaboración con otros centros,
ya hemos detectado infecciones humanas por Usutu en Cataluña en 2024».
Con el objetivo de dar respuesta a estas enfermedades, el
Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB) ofrece las siguientes prestaciones para
la detección y seguimiento del Nilo Occidental, dengue, Zika y chikungunya,
Oropouche y Mayaro.
En línea con esta sitaución, expertos del Hospital Clínic de
Barcelona subrayan la importancia de la anticipación, el diagnóstico precoz y
la vigilancia como pilares clave para afrontar futuras pandemias y brotes
infecciosos. Según el Dr. Mikel Martínez, director clínico del CDB y jefe de
Virología del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic, «una preparación
adecuada requiere inversión en investigación, sistemas de alerta temprana y
colaboración entre centros sanitarios y administraciones».
SEGUIR LEYENDO