15/08/2025


Actualizado a las 20:02h.

La muerte Javier Lambán, el histórico dirigente socialista aragonés que se erigió como uno de los barones más críticos con la gestión de Pedro Sánchez, suscitó reacciones de políticos de todo signo que se valieron de sus redes sociales para pronunciarse sobre su figura. El propio presidente del Gobierno, usó su perfil en X –antigua Twitter– para destacar en un tono institucional que recibía «con gran pesar la noticia del fallecimiento» y para añadir que «su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable». «Mis condolencias a la familia y seres queridos», concluía.

Alberto Núñez Feijóo indicó en su perfil que Lambán fue «un socialista coherente y un hombre de fiar» y que fue «una gran suerte coincidir con él en el ejercicio de la política». «Discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos», concluía.

Por su parte, también se supo que los Reyes de España habían enviado un telegrama de pésame a la familia del socialista aragonés.

Entre las condolencias públicas por el fallecimiento del líder maño no faltaron las de otros críticos socialistas como la ex presidenta andaluza Susana Díaz o el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. La primera se dirigía directamente al fallecido: «Cuánto dolor Javier, cuánto dolor siento». «Hoy se apaga una luz en mi vida. Tu amistad fue un regalo y tu ausencia deja un vacío inmenso. Gracias por cada risa, abrazo y palabra sincera. Te llevo en el alma, amigo mío. Descansa en paz», indicaba.

«Cabal y honesto»

García-Page, por su parte, escribía que recibió la noticia del fallecimiento de Lambán «con profundo dolor». «Gran amigo, excelente persona y político ejemplar. Un hombre cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía. Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos», señalaba.

Por su parte, la secretaria general de los socialistas en Aragón y ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, escribía en X: «Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses permanecerá siempre en nuestra memoria. Mi pésame y sincero cariño para su familia y seres queridos».

Cabe recordar que en 2024, el propio Lambán, cuando estaba en el aire quién sería su sucesor al frente del PSOEaragonés, la descartó como «candidata natural» y subrayó que quien le sucediera debía ser alguien «bien avenido con la verdad, que tenga principios, y que no sea un simple transeúnte ventajista de la política, sino que realmente venga a aportar lo mejor de sí mismo».

Los mensajes de condolencias

Una de las primeras voces, y la más esperada por los últimos choques que mantuvo con Lambán, ha sido la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que un tuit bastante frío e institucional para un compañero de militancia ha mostrado «gran pesar» y ha alabado «su huella imborrable».

Otras condolencias que generaban interés era el de la secretaria general del socialismo aragonés y ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. En X, escribía: «Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses permanecerá siempre en nuestra memoria. Mi pésame y sincero cariño para su familia y seres queridos».

Algo más efusiva ha sido el mensaje publicado desde la cuenta del Partido Socialista de Aragónes, donde se podía leer: «Estamos conmocionados y dolidos: acaba de fallecer nuestro presidente, Javier Lambán. Permanecerá en nuestro recuerdo su huella imborrable de todo lo que hizo por nuestra tierra y por mejorar la vida de todos los aragoneses. Descansa en paz, Javier. Que la tierra te sea leve».

Otro barón crítico con el sanchismo, el actual presidente de Castilla – La Mancha, Emiliano García-Page ha mandado un afectuoso mensaje, en el que aseguraba que «con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de Javier Lambán, gran amigo, excelente persona y político ejemplar. Un hombre cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía.Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos».

Desde el partido rival, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo escribía: «Siento muchísimo la muerte de Javier Lambán: un servidor, un socialista coherente y, sobre todo, un hombre de fiar. Para mí fue una gran suerte coincidir con él en el ejercicio de la política. Discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado por su parte en su perfil de X que lamentaba profundamente el fallecimiento de Javier Lambán, «a quien apreciaba muchísimo política y personalmente». «Le echaremos de menos», concluía.

Entre los líderes socialistas que se han querido pronunciar en redes sobre la muerte de Lambán, destaca el mensaje de la ex presidenta andaluza Susana Díaz, quien ha recibido la noticia con «dolor». «Cuánto dolor Javier, cuánto dolor siento. Hoy se apaga una luz en mi vida. Tu amistad fue un regalo y tu ausencia deja un vacío inmenso. Gracias por cada risa, abrazo y palabra sincera. Te llevo en el alma, amigo mío. Descansa en paz«, indicaba.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que este «es un día triste para el socialismo» por el fallecimiento del expresidente aragonés, del que ha destacado que era un hombre «comprometido con su tierra».

Eduardo Madina, quien fuera secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados hasta que perdió en 2014 frente a Pedro Sánchez en la pugna por hacerse con las riendas del partido, también ha recordado la figura de «un gran socialista».

También ha tenido palabras para recordar a Lambán el dirigente de ERC y diputado en el Congreso Gabriel Rufián.

Mensaje de Azcón y tres días de luto en Aragón

El sucesor de Lambán y actual presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha recibido «con costernación» la noticia de un político que «desempeñó un papel decisivo en la política aragonesa y española y en defensa de los intereses» de su comunidad.

Por ello, el Ejecutivo de Azón ha decidido decretar tres días de luto oficial en toda la comunidad, en los cuales las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.

Reportar un error