España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
los datos que resumen su fatídico agosto
TTV

los datos que resumen su fatídico agosto

  • 15/08/2025

Telecinco va camino de firmar el peor mes de su historia en audiencias. Es así de duro, pero así de cierto. Lo dicen los datos: ahora mismo, el primer canal de Mediaset apenas promedia un 8.2% de cuota, cuatro décimas menos que en agosto de 2024, que fue cuando marcó el que todavía es, a día de hoy, su mínimo histórico mensual (8.6%). Que lo siga siendo, o no, dependerá de lo que haga la cadena de Fuencarral durante las próximas dos semanas, que es el tiempo que tiene por delante para evitar un nuevo récord negativo en su historial.

EXCLUSIVA | La hoja de ruta de RTVE para las tardes de La 1: ‘La Pirámide’, La Vuelta, y Marta Flich con ‘Directo al grano’

La hoja de ruta de RTVE para las tardes de La 1: 'La Pirámide', La Vuelta, y Marta Flich con 'Directo al grano'

De momento se desconoce si hará algún movimiento para conseguirlo, pero lo que sí está claro es que, si finalmente se acaba produciendo este mínimo, no habrá sido casualidad que haya ocurrido en agosto. Al fin y al cabo, hablamos del mes con menor consumo televisivo de todo el año, pues los espectadores están de vacaciones, siguen menos que nunca su rutina televisiva; y las cadenas, conscientes de ello, optan por programar ofertas ‘de segunda’ y guardarse sus mejores bazas para septiembre, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada.

Esto último hace que la caída de audiencia en agosto no sea una cosa exclusiva de Telecinco, que lleva desde 2018 teniendo en agosto su peor mes de cada año. La racha de Antena 3 (12.5% en estos momentos) empieza en 2021, aunque esto no le ha impedido liderar los últimos cuatro años por encima del 11%. Y La 1 (10.1% actualmente) lleva dos años seguidos tirando de grandes eventos (la vuelta del Grand Prix y el Mundial femenino de fútbol en 2023, y los Juegos Olímpicos de París en 2024) para manterse lejos de la situación que vivió en agosto de 2022, cuando igualó su mínimo histórico de audiencia (8.1%, el mismo registro que hizo en junio de 2021).

Las pobres audiencias de Telecinco en agosto

Pero a diferencia de sus rivales, Telecinco no tiene un suelto tan alto como Antena 3 ni apuesta tanto por los grandes eventos como La 1, aunque si en julio (9.2%) evitó el mínimo histórico al que se encamina en agosto fue, en gran parte, por la emisión de las eliminatorias del Mundial de clubes. En cualquier caso, su presente es mucho más complejo que el de la competencia. Lo demuestra que lleve ya cuatro años seguidos sumida en una larga crisis de audiencia, la cual dio comienzo precisamente en un mes de agosto, el de 2021, que fue cuando vio rota su racha triunfal de 35 meses seguidos liderando. Desde entonces, el canal ha ido de mal en peor, sumando mínimos históricos por doquier, ya sean anuales, de temporada o mensuales.

Imagen promocional de la serie 'Desaparecidos'

Por tanto, lo que le está pasando en agosto es la suma de sus propios problemas y de los que comparte con el resto de cadenas en el mes menos televisivo del año. Dos factores que están castigando sus cifras a lo largo y ancho de su parrilla, pero que se concentan con especial fuerza en el prime time.

En las dos últimas semanas ha programado ahí ofertas que no estaban destinadas a conseguir grandes datos de audiencia, pero que aun así han rendido por debajo de lo esperado debido a la desconexión que existe actualmente entre el público y Telecinco. Una desconexión que se resume en estas cifras:

Audiencia de las ofertas de prime time de Telecinco en agosto:

  • Refrito de De Viernes (viernes 1): 10.1% y 618.000
  • Cine: Operación Camarón (sábado 2): 7.2% y 534.000
  • ¡Allá tú! (domingo 3): 7.6% y 627.000
  • Desaparecidos (lunes 4): 5.8% y 378.000
  • Asesina a sueldo (martes 5): 8.6% y 579.000 (estreno)
  • Cine: El marido de mi hermana (miércoles 6): 7.3% y 406.000
  • Volando voy (jueves 7): 8.6% y 514.000 (final de temporada)
  • Refrito de De Viernes (viernes 8): 8.6% y 507.000
  • Cine: El cuarto pasajero (sábado 9): 5.9% y 410.000
  • ¡Allá tú! (domingo 10): 7.1% y 587.000
  • Desaparecidos (lunes 11): 5.4% y 331.000
  • Asesina a sueldo (martes 12): 5.2% y 294.000
  • Cine: Desaparecida sin rastro (miércoles 13): 8.7% y 481.000

Datos diarios de Telecinco en agosto:

  • Viernes 1: 9.3%
  • Sábado 2: 8.2%
  • Domingo 3: 7.5%
  • Lunes 4: 8.7%
  • Martes 5: 9.2%
  • Miércoles 6: 8.7%
  • Jueves 7: 8.8%
  • Viernes 8: 8.5%
  • Sábado 9: 6.6%
  • Domingo 10: 7.1%
  • Lunes 11: 8.1%
  • Martes 12: 7.9%
  • Miércoles 13: 8.9%

Telecinco ha tenido cuatro ofertas de prime time por debajo del 6% de cuota (Desaparecidos dos veces, El cuarto pasajero y Asesina a sueldo), pero solo una por encima del 10% (el primer refrito de De Viernes). Además, aún no ha alcanzado el 10% en ningún día de agosto, resultando especialmente llamativo el dato del sábado 9 (6.6%), el tercer peor día de su historia. Por detrás solo tiene otros dos, aunque ambos con un asterisco: el 14 de agosto de 2024 (6.1%, coincidiendo con la final España-Inglaterra de la Eurocopa masculina de fútbol, que arrasó en La 1) y el 1 de enero de 2025 (6.4% coincidiendo con la resaca de las Campanadas, las menos vistas de la historia de Telecinco con un pobre 3.5% durante las uvas).

Telecinco sufre a la espera de un septiembre clave

Llegados a este punto, cabe preguntarse qué puede hacer Telecinco para evitar que agosto de 2025 sea su peor mes histórico. La respuesta no es fácil, pues el caso de 2024 no arroja ninguna ayuda. El canal llegó al 12 de agosto con un 8.1% y cerró el mes con un 8.6%, pero aquella subida fue ‘trampa’, pues los Juegos Olímpicos acabaron el día 11 y la audiencia que acumulaba La 1 gracias a la cita deportiva (15.6%) menguó mucho los siguientes 20 días siguientes (-4.5 puntos) porque no pudo mantener el ritmo ni con 4 estrellas (access) ni con ofertas como la serie Cicatriz o el programa Los Iglesias: Hermanos a la obra (prime time), permitiendo así que Telecinco (+0.5), Antena 3 (+0.8) rascaran algunas décimas a su favor.

Ahora no se espera un contexto similar, de ahí que Telecinco esté más obligada que nunca a mover ficha para esquivar el récord negativo hacia el que se encamina. El año pasado, teniendo un prime time muy parecido (mucho cine, alguna serie y varios programas y refritos), probó cosas en otras franjas, como adelantar el estreno de Babylon Show y de la nueva temporada de TardeAR, que no comenzaron la primera semana de septiembre, como hubiese sido normal, sino la última de agosto, aunque con resultados dispares.

En caso de decantarse por esto último, lo más sencillo sería adelantar el estreno del nuevo magacín de tarde que prepara con Joaquín Prat, aunque todo apunta a que esperará a septiembre para lanzarlo.

Joaquín Prat, en un posado para Telecinco

Dada esta situación, la opcion más factible es que adelante el regreso de De Viernes, como ya hizo con éxito el año pasado. Tras varias reposiciones estivales, el programa de corazón volvió de vacaciones el 23 de agosto con una entrevista a Sofía Suescun, la cual obtuvo un 16.7% que aún hoy es la mejor cuota del formato en su día habitual de emisión. A la semana siguiente, la visita de la madre de la influencer, Maite Galdeano, marcó un 16% para seguir con la buena racha. Casualidades de la vida (o no), justo un año después Sofía Suescun vuelve a ser noticia; esta vez por su supuesta infidelidad a Kiko Jiménez, lo que significa que el terreno está más que abonado para que De Viernes pueda tirar de ella y trate de echar un cable a Telecinco.

Si no se diera el caso y finalmente marcara mínimo en agosto, el canal de Mediaset apenas tendría tiempo para lamentarse por ello, pues en septiembre también se va a jugar mucho. Por primera vez en su historia, comenzará un curso emitiendo una nueva edición de Supervivientes (la segunda de la versión All Stars, concretamente), con lo cual está dispuesto a tirar de su mejor baza para tratar de cambiar, de una vez por todas, su mala dinámica.

La ampliación de El Programa de Ana Rosa y el ya mencionado magacín de Joaquín Prat son otros movimientos que apuntan en esta dirección. Con el de AR busca reforzar sus mañanas, hoy por hoy la franja menos problemática de toda su parrilla diaria. Y con el de Prat, impulsar la que está en el lado contrario, la tarde, que durante el último curso ha sido el principal lastre de la cadena. De hecho, las mayores opciones de crecimiento de Telecinco pasan precisamente por este nuevo programa, del que se espera que tenga un buen rendimiento y repercuta positivamente en El diario de Jorge y Agárrate al sillón. Sobre todo en el concurso, que está más necesitado de un buen impulso después de sus primeras semanas en emisión.

Sigue el calor, sigue el verano y siguen las series: las 12 que se estrenan esta semana, de ‘Alien’ a ‘Betty’

Sigue el calor, sigue el verano y siguen las series: las 12 que se estrenan esta semana, de 'Alien' a 'Betty'

Por supuesto, también habrá que estar atentos a otros lanzamientos y a otras de las decisiones que Mediaset tomará de manera inminente, como la de mantener First Dates en Telecinco después del verano o devolverlo al access de Cuatro. Pero esta, como suele decirse, será otra historia, porque ahora mismo el objetivo de Telecinco pasa por ganar medio punto en dos semanas para que agosto de 2025 no sea el peor mes en audiencias de sus tres décadas de historia.

  • Tags:
  • agosto
  • audiencias
  • datos
  • dos
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • evitar
  • fatidico
  • historia
  • mes
  • peor
  • resumen
  • semanas
  • Spain
  • telecinco
  • TV
España
www.europesays.com