Treinta personas fueron evacuadas a Ponte Ulla. El fuego afecta a las parroquias de O Sexo, A Baíña y Agra, activándose el nivel 2 de alerta por la cercanía de las llamas a las viviendas
15 ago 2025 . Actualizado a las 22:18 h.

Los incendios no dan tregua a la comarca de Deza. Después de que Dozón sufriera un fuego que calcinó más de 400 hectáreas, este viernes ardió Agolada. Varias parroquias se vieron afectadas por un incendio forestal que motivó el confinamiento y el desalojo de decenas de vecinos, que vieron cómo las llamas rodeaban las viviendas en un abrir y cerrar de ojos.

Todo comenzó al mediodía, cuando se declaró activo un incendio en el municipio de Agolada, concretamente en O Sexo. El fuego comenzó a las 13.27 horas y en menos de una hora la Xunta tuvo que activar el nivel 2 de alerta por la proximidad del fuego respecto a las viviendas, que rápidamente se vieron envueltas no solo por las llamas sino por una densa humareda.

Momentos de tensión

En vista del preocupante panorama, vecinos de la parroquia de Agra tuvieron que confinarse en sus viviendas. De hecho, según informó la Guardia Civil, unas 20 personas se encerraron en una misma casa por seguridad.

La desfavorable evolución del incendio hizo que acto seguido, a las 15.20 horas, procedieran al desalojo de 30 personas residentes en 10 viviendas del lugar, viviéndose momentos de enorme tensión. Las familias afectadas fueron evacuadas a Ponte Ulla —según indica la Guardia Civil—, mientras que el punto de encuentro se ubicó en el Campo da Feira de O Sexo.

Asimismo, el incendio, que al cierre de esta edición continúa activo, afecta también a las poblaciones de A Baíña y A Serra. Las carreteras de acceso a estas parroquias fueron cortadas al tráfico para garantizar la seguridad de los habitantes. Por el momento se desconoce el número de inmuebles afectados debido a la peligrosidad de las llamas y la densa humareda que cubre la zona.

En el lugar de O Sexo el fuego pasó muy cerca de las casas, llegando a las puertas de algunas cuadras. Asimismo, una vivienda abandonada fue pasto de las llamas, salvándose una anexa que sí se encontraba habitada. Los vecinos trabajaron a destajo para mantener a raya las lapas, repitiéndose como en Dozón las imágenes de ganaderos combatiendo el fuego con sus tractores cargados con cubas.

La Consellería de Medio Rural informó que se han desplazado al lugar cinco agentes, diez brigadas, siete motobombas, una pala, un técnico, dos helicópteros y dos aviones.

Visita del subdelegado del Gobierno

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, acudió a la zona de O Sexo para comprobar de primera mano la evolución del incendio. Mantuvo contacto «permanente» con el alcalde de Agolada, así como con el delegado territorial de la Xunta, a quien ofreció la «máxima colaboración» del Gobierno de España. También se reunió con los efectivos de la Guardia Civil desplazados y mandó un mensaje de prudencia a la ciudadanía, aconsejando seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y evitar desplazamientos innecesarios.

Vigilancia en Dozón para evitar que se reactiven focos en Mizoite, San Martiño Rebordecovo

El incendio que afectó a 400 hectáreas de superficie en Dozón se mantiene controlado, según informó en su último parte la Consellería de Medio Rural. Las condiciones meteorológicas obligan a extremar las medidas de precaución a fin de evitar que se reactiven los focos extinguidos.

Por este motivo, el Concello de Dozón informó que efectivos de Protección Civil, la motobomba de Dozón y las brigadas de Medio Rural que permanecen sobre el terreno siguen realizando labores de vigilancia y control para evitar que se reproduzcan focos de fuego en la superficie quemada.

En este sentido, señalan que la atención está centrada de manera especial en las zonas de Mizoite, San Martiño y Rebordecovo. Para su extinción se movilizaron cuatro técnicos, quince agentes, treinta brigadas, 38 motobombas, dos palas, una unidad técnica de apoyo, cinco helicópteros y cuatro aviones; así como la decidida ayuda de los vecinos.


Archivado en:
Incendios en Galicia