Ante la activación simultánea de varios planes de actuación, el Ayuntamiento ha activado el Plan de Protección Civil Municipal en fase de alerta.
Plan Básico de Emergencia Municipal por Ola de Calor en fase de alerta
A raíz del aviso del Servicio Meteorológico de Cataluña por una situación meteorológica peligrosa en la que se prevé que se superen los 34,2 °C en la ciudad, el Ayuntamiento lleva a cabo una serie de actuaciones preventivas específicas. El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB), en coordinación con el servicio de Protección Civil municipal y en colaboración con la Cruz Roja, ha puesto en marcha un operativo específico en la vía pública para informar a personas en situación de vulnerabilidad sobre la ubicación de los refugios climáticos y las fuentes públicas de la ciudad, y para repartir material preventivo como gorras y cantimploras de agua.
A través de los servicios de teleasistencia, atención domiciliaria y de los centros de servicios sociales, se realizan tareas de información específica acompañadas de seguimiento y control sistemático de las personas en situación de vulnerabilidad. Durante todo este período se ofrece a la ciudadanía un servicio telefónico permanente (900 70 30 30) y se difunden los posibles efectos de una ola de calor y un conjunto de recomendaciones para prevenirlos.
Plan de Actuación Municipal por Riesgo de Incendios Forestales en fase de alerta
El Ayuntamiento ha activado el Plan de Actuación Municipal por Riesgo de Incendios Forestales en fase de alerta ante la activación por parte de la Generalitat de Cataluña del Nivel 3 del Plan Alfa en el Barcelonès. Por este motivo, todos los parques de Bomberos de Barcelona se mantendrán en alerta ante la alta posibilidad de que se produzca un incendio en zona forestal y se aumentan los recursos destinados a Collserola.
Se pide máxima precaución y colaboración a la ciudadanía, y se recuerda que está prohibido realizar trabajos forestales o cualquier actuación que pueda generar chispas a menos de 500 metros de masa forestal. Esto incluye la prohibición de quemar residuos y hacer barbacoas (solo se permite hacerlas en zonas autorizadas, siempre que cumplan con las condiciones que marca el Decreto de Franjas Forestales).
Los equipos están desplegados por las casi 1.800 hectáreas de superficie del parque que pertenecen a la ciudad de Barcelona y que están repartidas entre los distritos de Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Horta-Guinardó, Nou Barris y Gràcia. La campaña forestal de los Bomberos de Barcelona se inició a principios de junio y estará activa hasta mediados de septiembre. Durante este período, el Servicio de Protección Civil, Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS) adapta y refuerza sus dispositivos para afrontar los meses de verano.
Aviso preventivo de contaminación por PM10
El pasado miércoles 13 de agosto, la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Cataluña activó el aviso preventivo de episodio de contaminación atmosférica por PM10, y el Ayuntamiento ha activado las medidas preventivas pertinentes.
Se aconseja a la ciudadanía evitar desplazarse en vehículo privado y utilizar el transporte público, realizar los trayectos a pie o en bicicleta por calles con baja frecuencia de tráfico. Se recomienda regular la climatización en los hogares, y a las personas especialmente sensibles a los efectos de la contaminación atmosférica que trasladen su rutina deportiva al momento del día en que las concentraciones de contaminantes son más bajas, como al atardecer o por la noche.
El consistorio también pone en marcha las actuaciones previstas, como regar de forma más intensiva las calles con más tráfico, evitar el uso de sopladores y regar los parques no asfaltados, así como avisar a los responsables de las obras en curso para que cumplan con el Plan de ambientalización.