La situación por los incendios forestales en Extremadura vuelve a ser crítica. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado más medios al Gobierno central para combatir los ocho fuegos simultáneos que hay activos y preocupan en estos momentos. Los equipos de extinción desplegados sobre el terreno necesitan un refuerzo de medios aéreos y terrestres, así como el despliegue de más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) «para que esto pudiera acabar cuanto antes».
Guardiola ha cursado la petición a la Delegación del Gobierno en Extremadura, tras la reunión del Cecopi en el puesto de mando avanzado del incendio de Jarilla, y también al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha telefoneado a la jefa del Ejecutivo extremeño para interesarse por la situación de los incendios en Extremadura. «He insistido en la necesidad de contar con más medios para poder hacer frente a los ocho incendios simultáneos que tenemos ahora mismo en activo», ha señalado Guardiola.
Ocho incendios activos
En concreto, la Junta de Extremadura ha solicitado 100 camiones dotados de cuatro bomberos de extinción de incendios cada uno de ellos, 400 bomberos más en total; 10 helicópteros ligeros y otros 10 aviones anfibio, que suman 20 medios aéreos para apoyar un dispostivo «absolutamente tenisionado». Además, la región pide al Gobierno activar nuevamente el Mecanismo Europeo de Protección Civil para España y que los medios sean destinados a Extremadura.
La Junta de Extremadura mantiene la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) para toda la región. Actualmente hay ocho fuegos activos, dos de ellos declarados a lo largo de la tarde de este viernes. Además del de Jarilla, que ha calcinado 4.800 hectáreas y mantiene confinada a la población de Casas del Monte por el humo, hay que contar los de Alburquerque (2.000 hectáreas arrasadas) y Pallares (5.000 hectáreas de pasto). Solo estos tres incendios ya superan a toda la superficie quemada en la época de peligro alto del verano de 2024, que se saldó con 9.382 hectáreas afectadas.
El resto de focos activos están en Burguillos del Cerro, Cañamero (el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha confirmado que ha sido intencionado), Casas de Don Pedro y Aliseda. Este último ha obligado a evacuar la urbanización Cuartos del Baño, donde viven ocho familias. Está situada entre las localidades de Malpartida de Cáceres y Aliseda, a unos 30 minutos de la ciudad de Cáceres.
Incendio en Arroyo de la Luz
Especial mención merece también el incendio originado esta tarde en Arroyo de la Luz, cerca de la zona de Zafrilla. El Infoex ha activado el nivel 1 de peligrosidad por afección a la carretera CC-321 y la Guardia Civil ha confirmado a este diario el desalojo de los 15 vecinos de Las Viñas de la Mata, urbanización que pertenece al término municipal de Cáceres, además del corte de la N-630 desde El Gallo hasta Garrovillas de Alconétar. La Junta confirma que la evolución del incendio es «desfavorable» y 16 efectivos intervienen sobre el terreno, al menos dos aéreos.
Fuentes en la zona confirman a este diario que algunos ganaderos están ayudando las autoridades a desplazar a los animales, puesto que no hay suficientes efectivos para hacer frente a los ocho incendios simultáneos que arrasan en estos momentos la región.