Hablar de las fiestas en honor a Nuestra Señora y San Roque de Torquemada es hacerlo de sus famosos encierros. Ambas, festejos y toros van de mano desde hace muchos años. De hecho es uno de los seis pueblos de los 191 municipios de la  provincia que mantienen las celebraciones taurinas.

Una cita que comenzó ayer, a las 10 horas, con el primer festejo en el que se soltaron cuatro vacas, una a  una, y que durante dos horas recorrieron, casi en su totalidad, la calle de Afuera. 

«El encierro ha ido muy bien», señaló el alcalde de la localidad, Jorge Domingo Martínez, ya que contó con buen ambiente por parte de las peñas y visitantes y salió «un buen ganado». Además, no hubo que lamentar ningún incidente. 

Domingo subrayó que hasta Torquemada acudieron muchos recortadores de fuera del pueblo, lo que da una pista de como estos festejos atren a visitantes y expertos para disfrutar de una de las tradiones con más solera en nuestra tierra. 

Ya por la tarde, los encierros contaron con mucho más público, aunque el calor hizo que se retrasaran  media hora, apuntó el regidor local. A partir de las19,30 horas de nuevo la calle de Afuera fue testigo del segundo festejo que volvió a congregar a numeroso público, que terminó la tarde a la espera de que hoy sábado se lleven a cabo el tercer y cuarto encierros. 

Y es que el municipio volverá a llenarse de ambiente taurino también mañana, con una doble cita a las 10 y a las 19, si las temparaturas lo permiten. 

Además, este verano lo hacen  recuperando una de las costumbres más antiguas: las pedidas de encierros, que se realizaban tradicionalmente el 25 de julio, día de Santiago, y que han vuelto a formar parte del calendario festivo.

Una tradición que consiste en que los vecinos soliciten formalemnte al alcalde que se concedan los toros para los encierros. Esta petición se suele realizar en un acto público, generalmente en la plaza principal, donde los vecinos y peñas se congregan y realizan la petición oficial. 

Fiestas. Pero como no solo de toros vive la fiesta, Torquemada aun podrá disfrutar durante dos días (hoy y mañana) de música, actividades para todas las edades y el tradicional cierre con traca final.

Así, hoy la programación arrancará a las 8 horas, con una chocolatada popular antes del tercer encierro. Ya a las12 habrá misa cantada por el coro parroquial y  procesión a las 12,30. Por la tarde, la plaza La Garita acogerá a las 17 horas la popular mojtitada, antes del cuarto encierro, que tendrá lugar a las 19. La verbena de medianoche estará amenizada por la orquesta Gaudí, y el Punto Azul hasta las 2 de la madrugada. La jornada concluirá a las 4,30 horas, con la actuación de Gonzalo Pedrosa en el Prado Isabelino.

Ya mañana se vivirá el último día de fiestas. Tras los encierros matutinos, llegará la misa dominical a las 13,05, y por la tarde, a las 16,30 horas, se celebrará el concurso de rana y tanguilla. El tren turístico circulará de 17 a 19 horas, momento en que se celebrará el último encierro junto con un encierro infantil con bueyes. La magia tomará el relevo a las 23 horas con el espectáculo de Nano Arranz, y a medianoche una chocolatada y la traca final pondrán punto y final a las fiestas un año más con el cuerpo cansado y el alma llena.