Bolsas europeas al alza y DAX pegado a máximos. La vista en la reunión Trump- Putin Bolsas europeas al alza y DAX pegado a máximos. La vista en la reunión Trump- Putin

Las bolsas europeas, como el DAX, vienen de varias sesiones de subidas que les permitieron ayer acercarse a sus máximos históricos y, que en el caso del selectivo español, le permitió anotarse su novena subida consecutiva, igualando la mejor racha del año, y alcanzando su máximo nivel desde diciembre de 2007. Las bolsas se han encontrado esta semana tanto con la sorpresa positiva de que la inflación en EEUU fue menor a la estimada por el consenso, como al mismo tiempo con una reunión entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, que se celebrará hoy en Alaska (EEUU) con el objetivo de intentar cerrar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Ahora la clave está en si sigue habiendo catalizadores para seguir subiendo de forma sólida.

Hoy, de momento,  suman y siguen. El DAX  sube un 0,5%, sobre los 24.492 puntos, el FT-100 avanza un 0,2%, sobre los 9.204 puntos, el CAC-40 abre en los 7.905 puntos tras subir un 0,4%, el mismo porcentaje que avanza el Eurostoxx 50, que cotiza sobre los 5.458 enteros. El Ibex 35 sube un 0,6%, sobre los 15.300 puntos.

Del lado corporativo, Publicis ha demandado al organismo regulador de la competencia de la India por denegarle el acceso a los expedientes de una investigación de gran repercusión sobre la fijación de precios por parte de agencias de publicidad, después de que el grupo francés no consiguiera paralizar la investigación hasta poder revisar los documentos, según muestran los documentos judiciales.  La Comisión de Competencia de la India (CCI) sacudió en marzo el sector de los medios de comunicación y el entretenimiento de la India, valorado en casi 30.000 millones de dólares, con redadas nocturnas en WPP, GroupM, Dentsu ,, Publicis , Omnicom  y muchas otras agencias por sospechas de colusión en las tarifas publicitarias y los descuentos.

Rusal ha anunciado pérdidas netas en el primer semestre, ya que el aumento de los costes, los mayores gastos por intereses y las fluctuaciones del tipo de cambio lastraron los beneficios del productor ruso de aluminio.La empresa, que cotiza en Hong Kong y es el mayor fabricante de aluminio del mundo fuera de China, pasó de beneficios de 565 millones de dólares el año pasado a pérdidas netas de 87 millones en el primer semestre. La compañía ha sufrido una presión constante como consecuencia de las sanciones occidentales a Rusia por la guerra en Ucrania. Aunque no ha sido sancionada directamente, la empresa ha visto cómo algunos compradores occidentales evitan nuevos contratos para el metal ruso.

Story Continues

HSBC planea intensificar la vigilancia del personal y los edificios mediante la instalación de más cámaras y el acceso biométrico a sus instalaciones en todo el mundo, según Reuters, una medida que se produce en medio de la creciente preocupación por la amplia vigilancia de los trabajadores por parte de las empresas. Como parte de su «estrategia de seguridad global», el banco planea cuadruplicar el número de cámaras en su nuevo edificio en la City de Londres, un emplazamiento que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de su oficina actual en Canary Wharf, según muestra una presentación interna del equipo de seguridad del banco con fecha de mayo de 2025, a la que ha tenido acceso Reuters.

Del lado macro, la jornada de este viernes será intensa en EEUU, con la publicación de las ventas minoristas de julio (14:30h), la producción industrial del mismo mes (15:15h) y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de agosto (16:00h) como principales referencias.  También en la mayor economía del mundo se conocerán el Índice manufacturero Empire State de agosto (14:30h) y los precios de importación y exportación de julio (14:30h).

Otras referencias destacadas del día son el PIB y la producción industrial así como las ventas minoristas y producción industrial de China. En China, la producción industrial creció un 5,7% interanual en julio, según mostraron los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) el viernes, la lectura más baja desde noviembre de 2024. Por su parte, las ventas al por menor, un indicador del consumo, crecieron un 3,7% en julio, el ritmo más lento desde diciembre de 2024, y se enfriaron con respecto al aumento del 4,8% del mes anterior. No alcanzaron el 4,6% previsto.

Tras un cierre mixto en Wall Street, en que el S&P 500 fue el único índice que cerró ligeramente en positivo, hoy los futuros cotizan al alza. El futuro del Dow Jones avanza un 0,75%, sobre los 42.248 puntos, el futuro del S&P 500 se anota un cuarto de punto, hasta los 6.484,50 puntos y el futuro del NASDAQ 100  avanza de forma más tímida sobre los 23.848 enteros.

Las bolsas asiáticas han cerrado la mayor parte al alza. El Nikkei avanza un 1,7%, sobre los 43.360 puntos, el índice de Shanghai se anota un 0,8%, sobre los 3.697 puntos el China A50 avanza ligeramente sobre los 14.224 puntos y el Hang Seng se convierte en el único índice en negativo con una caída del 1%.

Los precios del petróleo mantienen una dosis de cautela a la espera de la cumbre entre Trump y Putin este viernes. Si finalmente hay un acuerdo de paz sobre Ucrania, podría darse, pero en caso contrario, podría haber nuevas medidas contra los compradores. Los futuros del West Texas bajan un 0,3% hasta los 63,74 dólares, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional se paga a 66,65 dólares, con una caída del 0,27%.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza sobre el dólar, hasta las 1,1673 unidades mientras entre las criptomonedas Bitcoin cede algo más del 2% este viernes, sobre los 119.192 dólares, tras marcar ayer un nuevo máximo histórico, y Ethereum retrocede un 2,6%, hasta los 4.650 puntos.