Más que una excelente banda made in Canarias con miles de actuaciones a sus espaldas, Los Salvapantallas han logrado colarse en la memoria sonora de varias generaciones de canarios que han convertido casi en miembros de su familia a los integrantes de este grupo que celebra en 2025 sus bodas de plata.

Todo comenzó en el año 2000 cuando el cantante Nacho Rivas, el guitarrista Alex Labao, el bajista David Campodarve y el batería Daniel Delgado, que en aquel entonces formaban parte de Shadizar y Mr. Robinson, dos bandas muy conocidas en el Archipiélago, «hicimos una parada musical de los proyectos que teníamos anteriormente», recuerda Labao. 

«Yo en ese momento estaba colaborando también con Los Coquillos, junto a Ginés Cedrés, y al tomar la decisión de crear la banda propuse a los chicos que invitáramos a Ginés a formar parte del nuevo proyecto ya que su carisma y forma de actuar nos podía dar un extra de cara a presentarnos en sociedad. A él le pareció bien y el resto es historia», dice el grancanario. 

Integrada por Nacho Rivas, Ginés Cedrés, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado, Los Salvapantallas debutan en noviembre del 2000 en la ya desaparecida sala Cuasquías de Las Palmas de Gran Canaria.

«Si el público quiere habrá ‘salvapantallas’ para rato»  | LA PROVINCIA/DLP

La banda canaria este año durante una actuación. / LP/DLP

«Estuvimos recorriendo juntos durante quince años un montón de lugares y viviendo una aventura maravillosa hasta que Cedrés decidió parar y retomó su carrera con Los Coquillos», añade el guitarrista Alex Labao. 

Fieles a su interés por crear en el Archipiélago una banda de rock moderna basada en los clásicos de todos los tiempos, «siempre con la intención de entretener y hacer pasar un buen rato al público que acudía a nuestros conciertos», rememora el grupo, la ausencia de Ginés Cedrés no fue impedimento para continuar defendiendo una iniciativa musical que desde el primer momento convirtió «la calidad» en una de sus principales señas de identidad, característica gracias a la cual han conseguido desarrollar un proyecto artístico de primer orden «centrado en el talento, la profesionalidad y la imaginación», dicen los miembros de Los Salvapantallas, que ha convertido al grupo canario, por derecho propio, en un referente único dentro del panorama español de bandas de covers.

De hecho, la banda isleña ha intentado siempre «homenajear fundamentalmente a los artistas que nos han hecho soñar y disfrutar con su arte pero, sobre todo», dicen, « haciendo disfrutar al público que ama realmente la buena música».

«Si el público quiere habrá ‘salvapantallas’ para rato»  | LA PROVINCIA/DLP

El grupo en 2005 con Ginés Cedrés. / LP/DLP

David Campodarve, bajista del grupo canario, abunda en ese tema cuando se le pregunta por los cambios que ha sufrido a lo largo de veinticinco años el repertorio de Los Salvapantallas.

«Efectivamente, ha ido cambiando con los años y en especial porque al principio interpretábamos más canciones internacionales mientras que desde hace ya varios años hemos incorporado más repertorio en español. A nuestro público le gusta cantar nuestras canciones», explica.

«Nosotros por afinidad con nuestros propios gustos personales preferimos las canciones en inglés pero aún así disfrutamos de todos y cada uno de los temas que interpretamos», añade Campodarve.

Dando un salto en el tiempo, Nacho Rivas, el cantante de la banda, se ríe cuando explica el motivo por el cual bautizaron la banda con ese nombre.

«Si el público quiere habrá ‘salvapantallas’ para rato»  | LA PROVINCIA/DLP

Foto de 2016 de los actuales integrantes de Los Salvapantallas. / LP/DLP

«Surgió el mismo día que tuvimos la idea de formar un grupo musical para pasarlo bien y tocar, donde nos dejaran, los temas que nos gustaba. Estábamos en casa de nuestro gran amigo Gerardo Carreras y él mismo soltó en aquel instante: ¿Por qué no se llaman Los Salvapantallas?.

Y dijimos: Ok, ¡Nos vale!», prosigue quien, apoyado en su voz, carisma e imagen, se ha convertido en uno de los grandes reclamos de Los Salvapantallas además de haber participado en solitario en otros proyectos como, por ejemplo, la versión teatral de Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí, de Clapso Producciones.

Volviendo a los inicios de Los Salvapantallas, el batería Daniel Delgado define «como una etapa de transición» la escena musical canaria de aquella época en lo referente al rock «después de unos años muy intensos a nivel de eclosión de bandas y del inicio de circuito insular».

«Es un momento donde en el Archipiélago canario surgieron varias bandas que, en la mayoría de los casos, ya se han disuelto», añade.

Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado, primero junto a Ginés Cedrés y luego con los cuatro integrantes que a día de hoy conforman el grupo, comienzan a ofrecer cada vez más y más conciertos tanto por todo el territorio canario y peninsular como, posteriormente, en distintas ciudades europeas de la talla de Berlín, Munich, Londres, Cagliari o Bruselas, entre otras, convirtiendo aquello que comenzó como una reunión de amigos en un proyecto musical avalado por 25 años de carrera de máxima solvencia y reconocimiento que se ha visto respaldado por su empeño en ir adquiriendo un sonido personal y único del cual dan fe en cada uno de sus arrolladores, contundentes y, principalmente, divertidos espectáculos, cualidad que sobre Los Salvapantallas destacan los fans de la banda, sin olvidar una puesta en escena dinámica y enérgica.

«Nuestra pasión por la música y los intentos por profesionalizarnos venían de mucho antes con esas bandas que nombramos», explica el cantante Nacho Rivas, «con las cuales grabamos dos discos para cada proyecto e incluso cruzamos el charco promocionando los últimos trabajos de Mr. Robinson con Televisa México en el año 1996».

«En el caso de Los Salvapantallas», continúa, «las ganas de hacer las cosas bien desde el principio, el querer ofrecer lo mejor de nosotros al público abriendo un nuevo mercado artístico en las Islas y, sobre todo, el respeto que tenemos por esta profesión hizo que actuación tras actuación, año tras año, todo haya ido todo a mejor hasta poder llegar a decir que se puede vivir de la música en nuestra tierra».

Éxito sí, pero sin caer en la «autocomplaciencia»

Echando la vista atrás en el tiempo, el guitarrista Alex Labao, el bajista David Campodarve, el cantante Nacho Rivas y el batería Daniel Delgado recuerdan que «es cierto que llegó un momento en el cual nos dimos cuenta que la contratación de Los Salvapantallas no paraba de aumentar año tras año y ahí sí que empezamos de verdad a considerar seriamente que la banda tenía un futuro de largo recorrido».

«Ha sido todo progresivo y natural», matiza por su parte el percusionista Daniel Delgado. Al cada vez mayor número de propuestas profesionales se le añadiría la invitación que en el año 2023 hace el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a la banda para protagonizar el pregón del Carnaval de la ciudad, un multitudinario agasajo público al cual a lo largo de la historia de los festejos más importantes de la capital grancanaria han accedido únicamente un reducido número de personajes de la talla de Juan Rodríguez Doreste; Manolo García; Luis Eduardo Aute y Joaquín Sabina; Paco Montesdeoca, Moncho Alpuente, Manolo Vieira, Antonia San Juan, Kike Pérez, Juan Cruz, Rosana, Pepe Dámaso, Mary Sánchez o, entre otros, Piedra Pómez.

«Sinceramente», continúa explicando acerca de aquella oportunidad el batería de Los Salvapantallas, «nunca hemos sido autocomplacientes. Nuestro objetivo principal siempre ha sido y será mejorar nuestro shows a nivel musical y técnico». 

«Es complicado hablar de algún concierto u oportunidad especial para Los Salvapantallas si tenemos en cuenta la cantidad de actuaciones que llevamos a nuestras espaldas», confiesa Nacho Rivas, «pero quizás mencionaría nuestro primer concierto en el mítico Cuasquías y el tremendo honor y responsabilidad que el gobierno municipal de Las Palmas de Gran Canaria depositó en la banda convirtiéndonos en los pregoneros de sus carnavales».

Alex Labao admite que «aunque suene a una obviedad Los Salvapantallas, tras estos 25 años, nos sentimos en nuestro mejor momento gracias a la madurez conseguida por todo lo vivido y aprendido en el camino, que nos ha hecho crecer, y sobre todo, gracias al mejor público del mundo que nos regala su cariño y energía positiva en cada concierto. Sin eso no hubiera sido posible estar con tan buena salud a día de hoy».

Así, para compensar a ese público/familia el cariño que durante cinco lustros ha acompañado a Los Salvapantallas «estamos preparando alguna sorpresa de aquí al final de año que esperamos anunciar muy pronto», concluye Campodarve.

[object Object]

Alex Labao, guitarrista y coros de Los Salvapantallas, admite que la banda grancanaria, tras 25 años de carrera, «vive y siente con la misma ilusión» que aquella noche de noviembre de 2000 en la cual debutaron en la sala Cuasquías de Las Palmas de Gran Canaria. «Estaremos juntos hasta que el cuerpo aguante», añade por su parte el bajista David Campodarve.

«No queremos ponernos un límite de edad y, por supuesto, siempre seguiremos dando lo mejor de nosotros sobre los escenarios», confiesa cuando se le pregunta si hay salvanpatallas para rato, a lo que Labao responde: «Siempre será el público quien decida pero si nos quieren, ahí estaremos», afirma antes de concluir reconociendo que, efectivamente, «queda salvapantallas para rato».

Suscríbete para seguir leyendo