España siempre se ha caracterizado por el especial talento de sus ‘directores’, con Juan Antonio Corbalán y Carmelo Cabrera como grandes precursores. Les siguieron Nacho Solozabal y, más recientemente, Raül López, Carlos Cabezas, José Calderón, el ‘Chacho’ Rodríguez y Ricky Rubio (acaba de regresar a la Penya).

Esos problemas obligaron a Sergio Scariolo a reclutar al estadounidense Lorenzo Brown, clave para el oro en el Eurobasket en 2022… pero ha vuelto a caerse de una gran cita. Tras el ‘no’ del base del Olimpia Milano, el único citado con experiencia en la elite es el malagueño Alberto Díaz, quien sigue con problemas físicos.

Lorenzo Brown, con España en los Juegos de París

Lorenzo Brown, con España en los Juegos de París / EFE

Scariolo cuenta con dos opciones para cubrir esta carencia con Darío Brizuela y Alberto Abalde, a quienes la pasada temporada tanto Joan Peñarroya como Chus Mateo han hecho jugar bastante en la posición de ‘uno’. De hecho, el italiano situó como base a Sergio Llull en repetidas ocasiones en grandes citas pasadas.

38 años

Con la excepción del icono de Unicaja, la posición de ‘uno’ lleva años sin ofrecer talentos de niveles pasados. Sin embargo, la realidad parece estar cambiando y el propio Scariolo no ha dudado a la hora de seguir con su ‘revolución’ silenciosa en su despedida de la selección, algo que lo honra en todos los sentidos.

Ante Théo Maledon (24, Real Madrid), Sylvain Francisco (27, Zalgiris) y Matthew Strazel (23 años, Monaco), España cayó ante Francia con dos bases de 19 años. Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry ya representan el futuro, cada uno con sus virtudes. Ambos han crecido gracias a dos técnicos con mayúsculas.

Alberto Díaz, contra Portugal

Alberto Díaz, contra Portugal / EFE

De Larrea jugó el curso pasado en Valencia a las órdenes del referente español de los banquillos, Pedro Martínez. Con 5,3 puntos, +6,1 de valoración y un protagonismo creciente, el pucelano mide 1,98 y brilla en la dirección. Controla el juego con categoría, tira bien de tres (24/54) y debe pulir las pérdidas (1,6).

A Saint-Supéry (nada que ver con el autor de ‘El Principito’) lo cedió Unicaja al BAXI Manresa, donde creció con uno de los mejores técnicos para los jóvenes como Diego Ocampo (5,8 puntos y +5,3). Mide 1,94 y debe mejorar su físico, sobre todo ante defensas agresivas. Es todo talento y da gusto verlo jugar.

Juan Núñez sigue recuperándose de su lesión

Juan Núñez sigue recuperándose de su lesión / EFE

Más ‘madera’

Con 21 años, el azulgrana Juan Núñez sigue KO por una rotura del menisco externo de la rodilla derecha y se le espera para septiembre. Él sería un fijo en esta selección, con otros a la espera como los exazulgranas Rafa Villar (21 años y nuevo fichaje del Baskonia) o su hermano Raul Villar (Universidad de Charlotte).