Tras nueve temporadas consecutivas viendo el mejor baloncesto de nuestro país en Movistar+, la Asamblea de la ACB ha decidido empezar una nueva etapa y dar el relevo a DAZN para las próximas tres temporadas. De una plataforma a otra, pero con asterisco. Y es que la Liga Endesa volverá a verse en abierto casi diez años después. Un partido a la jornada se retransmitirá a través de TVE ya sea en La1, La2 o Teledeporte. Pero no solo eso. La Copa del Rey se podrá seguir en DAZN y en la televisión pública del país.

La Asamblea de la ACB de esta mañana ha sido importante al decidirse cuestiones trascendentales del futuro más inmediato de la Liga Endesa. Aparte de aprobar la entrada del San Pablo Burgos y denegar la plaza al Baloncesto Sevilla para abrir la puerta a la continuidad del Covirán Granada, se ha tratado un tema de vital importancia como es el nuevo contrato de televisión de la liga. Había dos opciones encima de la mesa. El contrato de Movistar acabó en junio pero presentó una oferta de renovación; no obstante, había una oferta de una cuantía algo superior por parte de DAZN. Pues bien, según la información de ‘Encestando’, se ha decidido apostar por la propuesta de DAZN, que ha contado con el punto a favor de la cesión de un partido en abierto a TVE.

De esta manera, se volverá a retransmitir baloncesto en DAZN. La plataforma ya fue la encargada de emitir la Euroliga en España entre los años 2019 y 2023, consiguiendo un buen producto a un precio razonable para el aficionado. Ahora, darán la Liga Endesa, que supone una cobertura más grande y requiere de más medios cada fin de semana.

Movistar deja el listón alto

Se cierra una etapa en la retransmisión del basket en España. Desde la temporada 2015-16 la Liga Endesa se ha visto en Movistar Plus, con una cobertura muy completa y que año tras año ha ido ganando calidad. La plataforma, propiedad de Telefónica, tomó el control tras muchos años en los que el mejor baloncesto de nuestro país se vio en las televisiones autonómicas. Cómo no recordar las retransmisiones de los partidos del Joventut, el Barça y el Manresa en Esport3.

Y atención no vuelva a producirse. Hace unos meses, cadenas territoriales como la propia TV3 o la televisión vasca EITB mostraron interés en retransmitir, de nuevo, partidos de sus equipos. Sin duda, sería una buena noticia para el mundo del baloncesto, ya que de esta manera llegaría mucho más al ciudadano.