De exigir disculpas a España por la conquista de Hernán Cortés a instalarse en un exclusivo barrio de Madrid. El viraje vital de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, no deja de sorprender y evidencia diversas situaciones políticas … y personales, como el posible alejamiento de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, así como de su marido. Si hace unos meses pedía la nacionalidad española, Gutiérrez Müller da ahora un paso más y se instalará próximamente con su hijo en la capital de España.
Periodista, investigadora y segunda esposa de López Obrador, fue la ‘eminencia gris’ tras la polémica carta enviada por el Gobierno mexicano a la Corona española en 2019, exigiendo que España admitiera «su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca las disculpas y resarcimientos políticos que convengan», aunque no pedía «un resarcimiento del daño en pecuniario de los agravios que le fueron causados por España ni tiene el propósito de proceder de manera legal ante los mismos». Y se refería con ello tanto a la «incursión de Cortés» que dio lugar al nacimiento del México moderno como a los «infructuosos» intentos de «reconquista» que el Reino de España planeó durante el siglo XIX.
En la misiva podía leerse que la acción militar de los hombres de Hernán Cortés «fue sin duda un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana, sí, pero tremendamente violento, doloroso y transgresor», ahondaba en la supuesta ilegalidad de la conquista -«comenzó como un acto de voluntad personal contra las indicaciones y marcos legales del Reino de Castilla», rezaba- e incidía en que se realizó «mediante innumerables crímenes y atropellos».
De Gutiérrez Müller se sabe que es una persona muy interesada en el choque cultural que supuso el encuentro entre esas dos culturas en el siglo XVI. La carta provocó un tensionamiento en las relaciones diplomáticas entre ambos países que llegó hasta la salida de López Obrador y la investidura de su sucesora y colega de partido, la actual presidenta Claudia Sheinbaum, a cuya investidura no fue invitado el Rey Felipe VI por no responder a la misiva antes mencionada. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sí fue invitado, tachó de «inaceptable» aquella exclusión. Una tensión que, por cierto, se mantiene en la actualidad con el Ejecutivo de Sheinbaum, que sigue reclamando la petición de disculpas por parte de Madrid, con el apoyo de parte de la izquierda española.
Memoria Democrática: nieta de catalanes y castellanos
Se desconoce si en los últimos tiempos la esposa de López Obrador ha variado su opinión política e histórica sobre nuestro país, pero parece que atrae su atención de manera insistente. ABC ya publicó el pasado mes de mayo su petición, bajo el amparo de la ley de Memoria Democrática, de la nacionalidad española -por ser nieta de catalanes, por parte de madre, y de castellanos, por parte de padre-, que saldrá adelante, y que algunos medios mexicanos ya dan por concedida. Se da también por supuesto que su marido también tiene un antepasado español: un abuelo cántabro.
Más allá de relaciones familiares, ABC ha podido confirmar por fuentes diplomáticas que la esposa del expresidente mexicano pidió el pasado mes de marzo el permiso de residencia para instalarse en Madrid. Esas mismas informaciones confirman que vendría ella, sin su marido, pero con su hijo, Jesús Ernesto, de 18 años, que comenzará estudios en una universidad pública madrileña, probablemente en la Complutense. De hecho, al joven ya se la habría visto en España este verano, de vacaciones en Cantabria.
La influyente esposa de López Obrador ha elegido, en este caso, la exclusiva urbanización de La Moraleja, dependiente del municipio madrileño de Alcobendas, para establecer su residencia. Cuando surgieron los primeros rumores en su país sobre la petición de nacionalidad española, a principios de mayo, Gutiérrez Müller trató de atajarlos con un «yo vivo en nuestro bello México». Ahora, cuando diversos medios en su país llevan días publicando información sobre su traslado a Madrid, no ha hecho ningún tipo de declaración.
Sea como fuere, ya parece seguro que la esposa del exmandatario norteamericano pasará a formar parte, no se sabe si de forma provisional o permanente, de la cada vez más nutrida colonia mexicana en la capital de España. Y aunque nunca ejerció como tal, pues la figura de la primera dama fue abolida en su país, coincidirá con una conocida, la exesposa del expresidente argentino, Alberto Fernández, que también reside en la capital. Con ella coincidió como parte de la agenda de ambos presidentes cuando estaban en el cargo.
También coincidirá en nuestro país con el actual embajador mexicano en España, Quirino Ordaz Coppel, que asimismo tiene una historia curiosa. Ordaz fue gobernador del Estado de Sinaloa por el Partido Revolucionario Independiente (PRI) pero en 2022 fue expulsado de su formación tras aceptar el encargo de López Obrador de ser su embajador en Madrid para recomponer unas relaciones con España que, gracias a él mismo, vivían momentos delicados. No empezó con buen pie, pues el Gobierno español tardó casi cinco meses en darle el plácet para asumir el cargo. Y tampoco, a día de hoy, ha podido arreglar el desaguisado provocado por su elector. Aún así fue ratificado en el cargo por Sheinbaum al asegurar que había hecho «un buen papel».
El traslado de Gutiérrez Müller parece responder a la lógica familiar por acompañar a su hijo en sus primeros pasos universitarios, pero también se puede entender en clave más política. Primero, como alejamiento, no sólo geográfico, como es evidente, de su esposo al que deja en su residencia de Chiapas, sino también de la actual presidenta del país con la que parece que mantiene una tensa relación. Los indicios más claros de ello han sido algunos mensajes más o menos sibilinos en redes sociales difundidos por parte de la pareja de López Obrador.
Obsesión con la conquista
El interés de la segunda esposa de López Obrador, con la que contrajo matrimonio en 2006, tres años después de enviudar, no era nuevo cuando llegó al Palacio Nacional en 2018. Tras graduarse en Ciencias de la Comunicación, obtuvo el doctorado en Letras Iberoamericanas con la tesis ‘Memoria artificial en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España’, donde analizaba ese texto fundamental sobre la irrupción española en América firmada por el soldado Bernal Díaz del Castillo. Esta tesis la presentó como libro en febrero de 2019, semanas antes de que su marido reclamara a España que pidiera perdón.
Se sabe, además, que tras llegar su esposo al poder siguió estudiando el asunto y nunca se ha puesto en duda que fue ella la mente pensante tras la carta que se dirigió al Rey y que provocó la tensión entre ambos países.