Sábado, 16 de agosto 2025, 23:26
| Actualizado 23:57h.
«Un día intenso, complicado, en el que se han ido sumando IGR 2, concretamente, tenemos nueve incendios de nivel 2, tenemos luego también dos de gravedad 1 y también tenemos 10 incendios cero estabilizados controlados, es decir, que actualmente tenemos 21 incendios en la provincia de León», comenzaba el resumen de la jornada Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia.
No parece mejorar la situación en la provincia leonesa. Y lo que es peor, por las noches suele empeorar. La tarde de este sábado, 16 de agosto, se ha presentado como una de las peores de las últimas semanas. Aunque la acumulación de frentes abiertos es uno de los motivos por los que la situación parece insostenible. Son un total de 21 focos activos en una provincia que no parece respirar, en muchos casos desde el viernes 8 de agosto cuando se iniciaron algunos de estos incendios forestales.
La esperanza está puesta en este domingo. «Esperemos que la climatología que nos anuncia un inicio de bajada de temperaturas, sobre todo en la noche del domingo al lunes, esperemos que de esa forma podamos vencer al fuego». Unos incendios que son de un comportamiento muy extraño, especialmente durante la noche.
Situación de los incendios
Yeres, no hay problemas en este caso para la población, pero sí que es verdad que en la zona de Cabrera, el flanco norte superó la línea que se había hecho en el Morredero, como bien sabéis y se está eh se está intentando estabilizar fundamentalmente para que pierda esa virulencia que tiene en dirección Ponferrada. «Ha virado concretamente hacia la Cepeda, es decir, superando la línea de Compludo. Entendemos que Ponferrada no corre riesgo en cuanto a su entorno», ha remarcado Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia leonesa.
La pequeña localidad de Fasgar se encuentra amenazada por un incendio forestal
Peio García
La situación de los incendios de la provincia se ha vuelto tan complicada que en el caso de Llamas de la Cabrera en dirección a Peñalba, en una sola noche el fuego quemó más terreno que durante los cuatro días anteriores. «Esta es la virulencia de los incendios a los que nos estamos enfrentando», lamentó Diego.
En el incendio de Fasgar la zona está activa y después de varios días en otra dirección el fuego vuelve ahora hacia Fasgar, aunque no ha llegado a la población y en este caso se está intentando defender la localidad.
En el caso del fuego de Anllares de Sil, hay varios puntos activos (en el oeste y norte), que avanzan en dirección a Asturias.
Por su parte, el incendio de Gestoso, el que ha entrado por Orense, es «un incendio que nos preocupa porque es potente, fuerte, con mucha línea y flanco». En este caso, se ha procedido al desalojo de seis localidades, pero preocupa por su actividad y por su su larga línea de fuego.
En el caso del fuego de Caín, el desalojo se debe al tema de las piedras y los desprendimientos, mismo motivo por el que está cortada la ruta del Cares.
El fuego de Zamora que venía de Moceluelas, ya no preocupa, porque no hay reproducciones.
El de Barniedo, tiene una evolución virulenta y ha pasado a Palencia, con lo cual se ha convertido en incendio autonómico. En estos momentos, no hay un control efectivo y se va a trabajar con cortafuegos y maquinaria pesada para evitar que pase a la zona de Riaño.
En cuanto al fuego de Canalejas, que pasa también a Palencia, nació en el municipio de Almanza, también pasa a ser un un IGR 2 autonómico. En este caso, el frente es «muy potente y virulento» y ha cogido una masa arbolada con más de 3.000 hectáreas de pinar que bueno, pues al final es también un motivo de de de preocupación.
Nuevas poblaciones desalojadas
El sábado comenzó con una buena noticia y no hubo más. A primera hora se anunció y llevó a cabo el realojo de más de 2.000 leoneses en las 15 localidades del incendio de Castrocalbón que eran los últimos que quedaban por volver a casa. Pero, tal como explicó Diego, «eso no significa que estemos en buena situación porque a lo largo del día hemos tenido que proceder a diferentes desalojos».
Actualmente hay 28 localidades desalojadas y con unas 1.400 personas. La complicada evolución de los incendios y algunos nuevos ha motivado estas decisiones. Uno de ellos ha sido un fuego iniciado en la tarde de este sábado, que en muy poco tiempo pasó a nivel 2 de peligrosidad. El fuego de Canalejas, en el municipio de Almanza, ha motivado el desalojo de seis localidades, Canalejas, Calaveras de Abajo, Calaveras de Arriba, Valcuende y La Espina. Algunos de ellos alojados en la Casa de Cultura de Almanza y otras se van a quedar en Puente Almuey en albergue o en las escuelas.
A última hora de la jornada ha entrado en Oencia un virulento fuego que viene de Orense, en este caso son seis las localidades también a desalojar, que van a ir al pabellón de Villafranca, donde ya hay un operativo montado por días anteriores con la colaboración de Cruz Roja. Arnado, Gestoso, Leiroso, Villarrubín, Sabitul y y Lucío.
Un hombre muestra una fotografía comparatíva de cómo estaba el monte en los años 60 y como está ahora.
Rodrígo Jiménez
Finalmente, el otro fuego de este sábado ha llegado a Caín. «A última hora hemos tenido que proceder al desalojo de Caín, en el municipio de Posada de Valdeón, porque entra un incendio desde Asturias por la ruta del Cares». Esta evacuación de los vecinos se produce por evitar peligros «fundamentalmente por desprendimiento de rocas en la propia población de Caín», manifestó tras la reunión de Cecopi Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia.
En cuanto al incendio de Yeres y Llamas de Cabrera, se han incorporado a las localidades ya evacuadas tres nuevas: Pobladura de la Sierra, Piedras Albas y Prada de la Sierra. También se suman dos localidades por evitar riesgos y en el incendio de Paradiña se ha incorporado Paradiña y Pobladura de Somoza. En el fuego de Barniedo, que el viernes estaba desalojado Portilla de la Reina, se ha añadido Llánaves y Casasuertes.
Por otro lado, hay poblaciones confinadas (no dejan ir a turistas y los vecinos no deben salir de las casas) Santalavilla y Odollo del del incendio de de Llamas de Cabrera.
Carreteras y cortes
En relación a las comunicaciones, el Cecopi ha tomado la decisión de cortar la comunicación en tren en la línea de ferrocarril de vía estrecha (Feve) entre Puente Almuhey y Guardo. También se ha procedido al corte de la línea eléctrica en Paradiña para realizar diferentes acciones y actividades contra incendios en ese lugar.
Por otra parte, se mantiene cortada la N-621 desde el último pueblo de Cantabria hasta Barniedo, también está cortada la LE-164 entre Pombriego y Llamas de Cabrera, la LE-7311 desde Odallo y también la LE-5228 en la subida al Morredero. Además, se incorpora el corte de tráfico entre Salas de los Barrios y San Cristóbal de Valdueza.
Comenta
Reporta un error