La Feria de la Albahaca finalizaba el pasado día 14 con una doble puerta grande, la de Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez de Gregorio, pero no era esa la única tarde de triunfos dentro del ciclo que se desarrolló del 2 al 15 de agosto y contó con los principales toreros del escalafón. Estos motivos llevan a Alberto García, el CEO de Tauroemoción, la empresa que gestiona la plaza de toros de Huesca, a afirmar que le pondría “un sobresaliente” y mostrar su más absoluta “satisfacción” por cómo ha transcurrido.

En cuanto a asistencia de público ha habido récord absoluto y está demostrado que ahora mismo la feria de Huesca goza de la mejor salud taurina que se recuerda”, destaca el empresario, y recuerda que “el año pasado se logró el hito de que se colgara el ‘no hay billetes’ después de 20 años, y este año ha sido en dos tardes”. “Ha habido más gente que nunca en todos los festejos”, remacha.

Y en cuanto a nivel artístico, continúa, “le daría un notable alto”. A este respecto, el responsable Tauroemoción piensa que es “la mejor feria” que han organizado desde que asumieron las gestión de la coso taurino oscense.

Reseña que “ha habido cosas interesantes todas las tardes, y no ha habido ninguna tarde que haya sido totalmente decepcionante” y considera que “se ha ido de menos a más y las últimas corridas han sido preciosas y lo mismo ocurrió en la rejones, que fue muy buena”. “La verdad que estamos muy satisfechos”, remacha.

Preguntado sobre la petición del jurado de los Trofeos Taurino “Albahaca y San Lorenzo de Plata” para que en la feria haya otros encastes y toro bravo, argumenta “lo que marca el éxito de una feria y es señal de que se está acertando con la fórmula de carteles, es la asistencia”. Y añade que “si la gente sale contenta, en la siguiente feria repite, y la prueba es que cada año ha ido aumentando de una manera importante el número de abonados de sol y de sombra, y también de espectadores”.

Por ello, Alberto García puntualiza que como empresario no puede “pensar en los gustos personales de un porcentaje menor de aficionados” y sí que debe hacerlo para “dar gusto a todo el mundo”. Y defiende que los carteles que han hecho este año “han sido muy buenos y las ganaderías han sido coherentes”.

“Es una feria muy exitosa” dice, y avanza que “el año que viene en cuanto a las ganaderías, algunas repetirá, otras cambiarán” y ya tiene apalabrada una tarde con Luis Albarrán.

Y cita que “las corridas toristas que se han hecho en Huesca en alguna ocasión no han resultado del todo positivas en cuanto al respaldo de público”.

Mejoras en la plaza

En cuanto al estado de la plaza de toros, y algunas intervenciones que se consideran prioritarias, comparte la petición del jurado de los trofeos en la que solicitaban mejorar la iluminación, como quedó demostrado varias tardes en las que fue necesario su uso al final de la lidia. Comenta que Tauroemoción ya le ha hecho llegar al Ayuntamiento esta demanda, y agrega que le consta que “están buscando ya remedio a este y otos problemas, y lo van a hacer mediante el plan director”.

Se acometerán todas las reformas que necesita la plaza de toros, un edificio que además en 2029 cumple 100 años y que para esa fecha debería de estar completamente reestructurado”, indica Alberto García. Y nombra dos de las intervenciones que a su juicio son más urgentes. “Lo primero es el drenaje del piso de la plaza, que fundamental hay que cambiarlo, como se vio en la corrida de rejones, para que esté mejor para los toros y los toreros”, apunta.

Y en segundo lugar alude a “la iluminación que es algo fundamental”, y aunque reconoce que “ha habido una cierta mejora, todavía se necesita un poquito más y desde el Ayuntamiento están en ello” y confía que “para el año que viene, ese tema esté ya solucionado”.

El empresario se muestra muy agradecido por el buen comportamiento de los tendidos de sol. “La relación con las peñas es magnífica, con ellos se ha creado un equipo de trabajo muy bueno y eso se ve traducido en muchas cosas, como en el éxito que hace que atraigan a la plaza a más gente, y que cada año se agoten los abonos”. Y puntualiza que cuando Tauroemoción empezó a llevar la plaza “eso no no sucedía”.

Otra aspecto que valora es “el comportamiento que tienen los tendidos” que manifiesta, “no tiene nada que ver con el de 2018”, el año en el que asumieron la gestión. “Ahora es ejemplar y se han dado cuenta de que su buen comportamiento es fundamental para la feria, y da muy buena imagen a la gente que viene de fuera”.

“La verdad que chapó por ellos, hay que darles la enhorabuena”, concluye. 

«La retirada de Adame, un orgullo»

La tarde del 13 de agosto la plaza vivió un momento muy especial en la trayectoria de un torero, su retirada. Con Joselito Adame como protagonista los oscenses y visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de su último festejo, un momento que también marcó la Feria de la Albahaca de 2025, y así lo valora Alberto García.

Este año se vivió una tarde inesperada y muy emotiva con el anuncio de Joselito Adame. Como empresario fue un orgullo que se retirara en la plaza de Huesca”, señala.

Estamos hablando de la máxima figura del toreo mexicano de los últimos 20 años. Y el más importante torero de este país del siglo XXI, que haya escogido Huesca para que sea su última corrida, demuestra la importancia que tiene para la Tauromaquia y en el calendario taurino, y también para él personalmente”, manifiesta el responsable de Tauroemoción.

Argumenta además que “la plaza en la que se retira un torero siempre suele ser una plaza de importancia y a la que él le tiene mucho cariño”, por ello dice estar “muy orgulloso de que la haya escogido Huesca”.

Valora también que “el público le devolvió todo el cariño, como como todos pudieron ver en la plaza” y resalta “el feeling muy grande que hay entre Joselito y Huesca”.

Esto ha servido para que Huesca sea todavía más conocida internacionalmente, su nombre ha salido en los medio de todo el mundo”, destaca