Hace apenas un par de semanas China alertaba del mayor brote registrado hasta la fecha por el virus chikungunya, que ha afectado en apenas unos … días a 7.000 personas -en la región sur principalmente- que se han contagiado por la picadura del mosquito tigre. La rápida transmisión ha llevado a tomar medidas que recuerdan a los inicios de la pandemia con personal uniformado fumigando las calles, uso de drones para controlar la expansión de la enfermedad, hospitalizaciones y pruebas PCR para determinar los resultados en los pacientes con síntomas. «El brote actual que tienen en China preocupa a las autoridades sque han puesto en marcha una estrategia bastante agresiva para su control», explica el inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico Alfredo Corell.

La pregunta ahora es, ¿puede llegar a España? Y la respuesta es sí. De hecho, ya está muy cerca y se ha detectado el primer caso en la localidad francesa de Hendaya, apenas a unos cinco kilómetros de Irún. En plena temporada vacacional y con un gran número de viajeros que deciden cruzar el charco y conocer lugares como el Caribe, el sudeste de Asia o América Latina aumentan las posibilidades de contraer esta infección.

«En España tenemos este mosquito tigre desde hace una década y aunque este 2025 no hay casos registrados en España, podría darse una infección o un brote en las próximas semanas», advierte Corell. Basta con que un viajero llegue de un país con la infección y sea picado por un mosquito que a su vez transmita el virus a otras personas dando lugar a brotes locales. Las altas temperaturas y la humedad hace que territorios como Gipuzcoa, el litoral mediterráneo, parte de Andalucía y Baleares se conviertan de mayo a noviembre en zonas favorables para la proliferación de este tipo de mosquitos.


La Junta pone trampas para saber si el mosquito tigre ha llegado a Castilla y León


El mosquito tigre sigue sin llegar a Castilla y León

No se trata de una enfermedad grave, pero tiene riesgo si afecta a menores de dos años, a personas mayores de 65 años y a personas que tienen diabetes, obesidad u otras enfermedades cardiovasculares de base. «Los síntomas comienzan entre tres y siete días después de la picadura, cuando aparce fiebre de forma repentina, acompañada de dolores de cabeza, náuseas, eritema en la piel e intensos dolores articulares en rodillas muñecas y tobillos que, en casos graves pueden prolongarse semanas, meses e incluso años y que pueden ser incapacitantes», explica el inmunólogo, a la vez que añade que los casos de muerte «son infrecuentes y se dan fundamentalmente en población de riesgo».

Corell puntualiza al respecto de este virus que «no tiene transmisión de persona a persona, es decir, alguien infectado no contagiará a nadie más y solo se transmite del mosquito al hombre. Además, una vez infectados se produce una inmunidad suficiente tal que la persona queda protegida de ulteriores infecciones».

Para evitar la propagación de los casos en España, en Hendaya han ampliado las campañas de fumigación y en País Vasco se refuerza la vigilancia y los consejos a la ciudadanía para evitar los contagios. «Además de fumigar para erradicar la especie, lo que podemos hacer a título personal es usar repelentes y mosquiteras tanto en las ventanas como en la cama, porque si bien es cierto que hay dos vacunas aprobadas, no hay grandes dosis de las mismas y solo se ponen por indicación médica en casos muy específicos». Para su tratamiento general «poco más se puede hacer que paracetamol y agua». Eso sí, Corell destaca la importancia de un diagnóstico correcto desde le primer momento, porque el chikungunya puede debutar con síntomas muy similares al dengue o al zika y la medicación en cada una de las infecciones víricas es diferente y el no diferenciarlo bien puede resultar contraproducente».

Primer caso en 2004

A fecha reciente, el mosquito tigre ya está establecido en 1.763 municipios y este año en Castilla y León han comenzado un plan de vigilancia en los meses de agosto y septiembre para prevenir su establecimiento o expansión aunque la comunidad sigue sin registrar presencia confirmada del mosquito tigre en su territorio.