Empecemos por lo cercano: Nava de Ordunte. Allí ha pasado sus veranos, desde pequeñito, el escritor bilbaíno Guillermo Aguirre y en ‘Estival’ lo convierte no … solo en escenario para el personaje de Jonás, también en su manera de medir el tiempo. Y es que el autor ha decidido contar la vida de Jonás a través de los veranos: ahí están todos los años, sí, y con ellos los cambios, las decisiones, el amor y la muerte, lo bueno y lo malo, pero solo en verano. El resto del año ocurre en otro sitio, en la ciudad, y no es argumento del libro.
-
Editorial:
Sexto piso. -
Páginas:
259. -
Precio:
19,90 euros.
Campo, río, perros, el bar con sus figuras, los dichos de los mayores, días eternos de bicicleta y noches interminables de fiestas; un ambiente muy reconocible para quienes tienen pueblo, aunque no sea Nava de Ordunte.
En coche con chófer por las calles de Lima
‘Mamita’
Conocíamos la Lima de Vargas Llosa, Bryce Echenique y Ribeyro, y aquí está la de Gustavo Rodríguez, que en ‘Mamita’ -su segunda novela editada en España, tras ganar hace un par de años el Premio Alfaguara con ‘Cien cuyes’- va y viene por la ciudad montado en un coche con chófer.
-
Editorial:
Alfaguara. -
Páginas:
249. -
Precio:
19,90 euros.
Él o su ‘alter ego’ literario, vaya. Conduce Hitler, nombre que le da para incluir muchas reflexiones sobre la desigualdad social en su país y sobre el racismo mientras olisquea el océano, recorre avenidas larguísimas y revisita lugares que fueron importantes para él y su familia. ‘Mamita’ es un regalo en forma de libro para su madre, hija de un famoso empresario de la Amazonía peruana del que aquí se cuentan sus anécdotas. Es un texto de amor hacia ella, ya muy mayor. Y es un mapa sentimental de Lima, ciudad de mil recovecos.
Historias criminales en el Algarve
‘Largas sombras en Fuseta’
Casas blancas con los marcos de las ventanas amarillos, azules y verdes; flores de colores, bicas y petiscos; la brisa del mar; lugares donde todo el mundo se conoce; poblaciones típicas del Algarve que se mantienen bastante como antes pese a la gran afluencia de turismo.
Ahí, en la zona oriental, la que va de Tavira a Faro, trascurren las historias criminales del autor alemán Gil Ribeiro, que acabó en el Algarve por una coincidencia. Los protagonistas son los polis portugueses Graciana Rosado y Carlos Esteves y su colega teutón Leander Lost (un tipo con Asperger que no se quita el traje negro aunque haya 40 grados a la sombra). Esta vez comienzan buscando a una compañera de la comisaría y terminan conectados con Angola.
Un drama familiar en Lanzarote
‘Han cantado bingo’
Del Ártico a una de las islas afortunadas, Lanzarote. Allí se desarrolla ‘Han cantado bingo’, una historia de amor de hermanas marcada por la tragedia tanto como por el paisaje volcánico, que puede ser muy trágico.
Las niñas salen de noche a correr hasta la base del volcán, El Ahorcado, en un juego que da gustito porque da miedo. En casa, papá y mamá fuman y beben y a veces las cuida Abuela. El sitio es pequeño, lo que significa que siempre se ven las mismas caras y se hacen las mismas cosas… hasta que todo se rompe. Escapar del drama familiar, cuando ocurre, cuesta mucho más en una islita. Porque para poner un poco de tierra de por medio hay que poner mucha -y mucho mar-. Cada capítulo lleva por título un número, el de la edad a la que eso ocurrió. Como un puzle… o un cartón de bingo.
Supervivencia en la isla de Wrangle
‘El hielo de los suyos’
El peligro no está en que el hielo ceda a tu paso y te hundas, sino en que una placa se incline de repente y te deslices al agua. Hay una gran diferencia. Por eso hay que saber caminar al unísono con la banquisa, acompasar el movimiento y hasta la respiración a los del hielo. Esto lo recuerda Ada Blackjack, mujer iñupiat, cuando ya se ha quedado sola en la isla de Wrangle y tiene que recordar todo lo que le enseñaron de niña para sobrevivir en este entorno bello y hostil.
-
Editorial:
Tránsito -
Páginas:
332. -
Precio:
19,95 euros.
Ha llegado hasta allí en una expedición (hombres blancos que se creen muy listos) y ha terminado siendo la única superviviente del grupo. Durante meses, vivirá sola y morirá para renacer: tendrá que dejar atrás a la versión de sí misma que su madre la obligó a ser, una iñupiat educada como una blanca, y recuperar su identidad, la de sus ancestros.
Un paseo por el museo que más se quiere
‘Cuaderno del Prado’
Un paseo por interiores, a la fresca, es lo que propone la ilustradora y ceramista Ximena Maier en este recorrido por su museo favorito, que frecuenta desde hace más de veinte años. No hay ni orden ni concierto: a veces dibuja los perros de los cuadros, a veces los sombreros y a veces las cabezas cortadas, entre otros motivos que considera atractivos. Y del detalle pasa a las composiciones grupales, reflejando lo que los visitantes comentan ante las pinturas.
-
Editorial:
Lumen. -
Páginas:
184. -
Precio:
28,90 euros.
Habla, claro, de las obras que más le gustan -no oculta su debilidad por Velázquez y por Goya- pero también de las que menos. Eso sí, siempre con su réplica, como si fuera en cómic, de los cuadros. Unas veces dibuja lo que conoce y otras, simplemente, se deja llevar.