La vida al exterior cobra una importancia fundamental cuando llega el verano. Nos apetece disfrutar del sol, aprovechar el fresquito de las mañanas o compartir una copa al aire libre. Si vives en un piso o lo haces cuando veraneas fuera de casa, seguro que se te viene una imagen a la cabeza: la del balcón o la terraza, la estancia más deseada del verano. Sin embargo, no todas las ciudades europeas tienen la misma concepción de lo que es un balcón o cómo debería diseñarse. Italia y España, por ejemplo, comparten muchas similitudes, pero también guardan mínimas diferencias.
Salón abierto al balcón con luz natural a raudales.
Bobbie Nicole | Proyecto de Nina Mariani
Para aprender más al respecto, nada mejor que conversar con una experta que conoce bien ambos mundos: la arquitecta e interiorista Nina Mariani (@ninamariani.architect). Descubre una conversación muy interesante donde se pone de manifiesto las distinciones clave y los rasgos similares que compartimos con los balcones italianos.
Balcón con vegetación natural y mobiliario resistente.
Bobbie Nicole | Proyecto de Nina Mariani
Diferencias de época
- ¿Dirías que existe una diferencia clara entre los balcones en España e Italia? ¿En qué se nota más: en el tamaño, el uso, el diseño?
«No diría que existe una diferencia clara, ya que Italia y España son países muy similares en muchas costumbres y estilos de vida. Pero sí noto matices interesantes, más relacionados con la época que con el país. En muchas viviendas que reformo aquí en Barcelona, por ejemplo, los balcones originales fueron cerrados en algún momento para ganar metros interiores. De hecho, el piso de mis abuelos en Barcelona también fue transformado así: el balcón fue absorbido por el salón para hacerlo más grande. Era algo habitual en otras generaciones, cuando se priorizaba el espacio útil interior.
Noticia relacionada
Marta Montecucco, arquitecta italiana: «Lo que más me llamó la atención en España fue el tamaño de las habitaciones»
Hoy, sin embargo, noto un cambio muy positivo: los balcones están recuperando protagonismo, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Incluso los espacios más pequeños se reinventan como pequeños oasis: un mini huerto urbano, una silla para tomar el café al sol, o incluso una mini sala de cine con proyector. No es tanto una cuestión de país, sino de época. Estamos redescubriendo el placer de tener un trocito de exterior, aunque vivamos en plena ciudad».
Balcón con sofá a medida, perfecto para compartir.
Eugeni Pons | Proyecto de Estudio Ylab
La vida cotidiana en el balcón
- ¿Cómo se vive o decora un balcón típicamente italiano y qué valor se le da en la vivienda?
«En Italia hay una relación emocional y estética muy fuerte con el balcón. Aunque sea pequeño, se cuida y se decora con cariño: plantas, flores, textiles, luces… No se ve como un espacio secundario, sino como una prolongación natural de la casa, e incluso como parte del paisaje urbano.
Es ese lugar donde se toma el café, se tiende la ropa, se charla con los vecinos o simplemente se observa la vida pasar. De hecho, es muy típico pasear por las calles italianas y ver a gente sentada en su balcón, simplemente mirando lo que ocurre abajo.
Es casi una forma de presencia en la vida del barrio, una costumbre muy arraigada que mezcla lo íntimo con lo social. Hay una tradición muy fuerte de aprovechar al máximo el exterior, y una sensibilidad hacia la belleza en los detalles del día a día».
Noticia relacionada
Así se ha reformado un piso italiano de 85 m2 en un edificio de 1870 con todo lo necesario para vivir bien en 2025
Lámpara Santorini de Sputnik Estudio para Marset.
Marek Jarosz | Proyecto del estudio S1gla
Rodeados de inspiración
- ¿Qué elementos o costumbres te parecen especialmente inspiradores de uno u otro país?
«De Italia me inspira esa búsqueda constante de lo bello, incluso en lo cotidiano. Hay una sensibilidad muy fuerte hacia los detalles estéticos, y se nota incluso en el balcón más pequeño. Cualquier rincón puede transformarse en algo acogedor y con carácter.
De España —hablo sobre todo de Barcelona, donde vivo— me inspira más la cultura del aire libre, del sol y de los espacios compartidos. Aquí no siempre se ha valorado el balcón pequeño, que muchas veces se llena de plantas y poco más.
Sin embargo, hay muchos proyectos interesantes de rehabilitación de azoteas, que se convierten en espacios comunes pensados para compartir y disfrutar: terrazas comunitarias que se transforman en auténticos centros de vida vecinal, con piscinas, zonas de descanso o pequeños jardines. Esa idea de aprovechar la cubierta como lugar de encuentro, ocio y conexión con el entorno me parece muy inspiradora».
Balcón con vistas al mar conectado al salón.
Sara Adroer | Proyecto de John Brown Projects
Noticia relacionada
Las mejores plantas para transformar un balcón pequeño en un oasis verde, según una paisajista
Los nuevos protagonistas del hogar
- ¿Crees que los balcones están ganando protagonismo en el diseño actual o siguen siendo los grandes olvidados?
«Definitivamente están ganando protagonismo. La pandemia fue un punto de inflexión: muchas personas redescubrieron el valor de tener un pequeño espacio exterior en casa. Como arquitecta, lo noto claramente en mis proyectos: hay un interés creciente por recuperar los balcones, por transformarlos en espacios agradables, aunque sean mínimos. Ya no son solo un lugar para tender la ropa, sino también un espacio de bienestar, descanso y conexión con el exterior. Cada vez más personas los conciben como una prolongación del hogar.
En muchos proyectos trabajamos para integrar el interior y el exterior, utilizando el mismo pavimento dentro y fuera y grandes ventanales correderos que, al abrirse, eliminan la barrera física, creando un único espacio continuo. A veces, con muy poco —una planta, una silla, una guirnalda de luces— se puede convertir ese rincón en un pequeño refugio urbano lleno de encanto y funcionalidad. Y en ciudades densas como Barcelona, eso es un verdadero lujo».
My Player placeholder
¿Tienes un balcón pequeño y no sabes cómo aprovechar al máximo su espacio? ¡Haz clic en el vídeo y toma nota de estos consejos!
RBA
Ideas prácticas para sacar el máximo partido a balcones pequeños