En el centro de muchas novelas hay secretos y preguntas que vibran en la música de cada frase, en gestos de personajes o en la elipsis. Hoy no hay trampa ni disimulo y todo secreto se exhibe con delicadeza brillante, limpia y cargado de memoria. Existen libros que desmotan el mito de que las historias importantes vienen envueltas en épica para reivindicar lo cotidiano, el barrio.
El centro de esta novela que venimos hoy a recomendarte de la mano de Elvira Lindo está relacionado con la vida de una niña que aún no sabe que lo es, que se mueve como puede en la periferia de Madrid, en la España que empezaba a maquillarse tras el franquismo. Entre vecinos enganchados a todo tipo de sustancia, madres que tiran del carro y amigos que a veces juegan papel de refugio y otras de amenaza, la protagonista vive una infancia complicada contada con una claridad brutal que ha emocionado a más de uno. También una adolescencia retratada como un salto hacia el centro, hacia la noche, hacia los márgenes en los que por fin parece haber sitio para respirar.
El libro se titula ‘La mala costumbre’, de Alana S. Portero. Lo que ha hecho con esta historia no tiene mucho que ver con lo que solemos encontrar en las mesas de novedades. Ella narra con precisión, ritmo y mezcla rara de dureza y ternura. Sin pedir permiso. Ha conectado con miles de lectores y voces como la de Elvira Lindo se han sumado a las que recomiendan con honestidad. «Este libro te permite entender que nada es fácil, ni frívolo ni caprichoso», escribió. No hay mejor resumen.
Seix Barral ‘La mala costumbre’, de Alana S. Portero
Pedro Almodóvar también lo leyó y aplaudió que ayuda a entender el dolor y el riesgo de nacer en un cuerpo que no encaja con lo que se espera. Zahara lo definió como uno de los libros que más le han conmovido. Y Bob Pop lo ha señalado como una invitación a mirar otra vez, pero mejor. Todos distintos, todos coincidiendo.
Patricia J. Garcinuño//Getty Images
Alana S. Portero, junto a Pedro Almodóvar.
El éxito ha sido inmediato. Número uno en estudios de género, miles de ejemplares vendidos, ediciones internacionales cerradas antes de publicarse aquí. Pero los números importan menos. Es más relevante lo que ocurre cuando alguien abre el libro y se topa con una voz distinta que tiene cosas que decir.
‘La mala costumbre’ es el tipo de novela con la que sientes tener algo en juego. Habla de cómo se sobrevive y aguanta. Portero lo hace sin pedir permiso. Elvira Lindo lo recomienda igual.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.