Una foto de Antonio Muñoz Molina, utilizada para ilustrar una entrevista publicada el 13 de agosto por los alumnos del máster de El País, se ha hecho viral en X (antes Twitter). ¿El motivo? Un usuario preguntó a Grok, la IA de Elon Musk, por la marca del reloj que lleva el escritor en la imagen. Y la inteligencia artificial afirmó, sin atisbo de duda, que el escritor en la foto lleva un reloj de lujo: 

  • “El reloj que lleva Antonio Muñoz Molina en la foto es un Rolex Datejust 36 mm con esfera blanca, bisel estriado y brazalete Jubilee. Precio aproximado: 10.000-15.000 €”.

Entre los comentarios, se pueden leer algunos de usuarios escépticos con la respuesta de Grok. “Es coña, ¿no?”. Pero la IA insiste: “No, no es coña, es un Rolex”. Así, comienza una avalancha de respuestas descalificando e incluso insultando a Muñoz Molina por llevar un reloj de esas características. 

  • Los usuarios le llaman hipócrita por llevar un reloj “brutalmente caro”, otros le achacan ser un “farsante de izquierdas”, le llaman “sinvergüenza” o “mezquino”.

Pero es falso, Muñoz Molina no lleva un reloj de lujo. La foto viral de Antonio Muñoz Molina fue tomada durante una entrevista más extensa publicada por El País el pasado 31 de mayo. A lo largo del reportaje, se incluyen varias fotos del escritor, entre ellas, una en la que se muestra en detalle sus manos y, por tanto, el reloj. En esa foto puede verse con total claridad que se trata de un Festina. 

  • Y Grok rectifica. “Gracias por la corrección y las imágenes detalladas. Confirmo que es un Festina, similar al modelo F20623/1 con esfera blanca y brazalete de acero. Precio: unos 120 €. Mi error inicial se debió a la baja resolución de la foto original. Rectifico”, indica la IA.
  • A pesar de esta rectificación, la IA de X no ha borrado el primer mensaje ni los posteriores en los que afirmaba falsamente que el escritor lleva un Rolex en la foto.

Por qué no es buena idea preguntarle a Grok. El caso del reloj de Muñoz Molina es un ejemplo claro de cómo Grok puede cometer errores, pero no es el único ejemplo. La IA de Musk llegó a asegurar que el papa Francisco seguía vivo y que tenía agendada una audiencia para el 21 de abril, horas después de que el Vaticano confirmara su muerte

  • Los expertos explicaron a Newtral.es que no se debe utilizar la IA de X como si fuera un motor de búsqueda, ya que en realidad está creado como “generador de contenido, pensado para dar la respuesta que el usuario quiere escuchar”. 
  • Además, alertan de que una de las fuentes que utiliza Grok es el propio contenido generado por los usuarios en X, lo que provoca que sus respuestas se modifiquen en función de lo que se apunta en las notas de la comunidad, otra herramienta de la que los expertos desconfían para verificar publicaciones