La nueva Fara GR4 admite cubiertas de MTB de 2,2″, un paso de rueda inusual en el gravel de competición. Un movimiento que plantea si este será el estándar de la disciplina en el futuro.
Con paso de rueda de 57 mm
El gravel sigue evolucionando a una velocidad de vértigo y cada nuevo lanzamiento de las grandes marcas abre debates sobre hacia dónde se dirige esta modalidad. Con la nueva Fara GR4, la firma noruega no solo actualiza su bicicleta más emblemática, sino que plantea un cambio de paradigma: ¿será el paso de rueda para cubiertas de MTB de 2,2″ el estándar del gravel en unos años?
Continúa tras los patrocinadores
Fara GR4
Una apuesta que rompe moldes
Muchas ventajas y pocos inconvenientes a la hora de dotar a los cuadros de paso de rueda apto para cubiertas de MTB
Hasta ahora, la mayoría de las gravel de corte competitivo se movían en el rango de 40 a 47 mm de paso de rueda. En los últimos meses hemos visto cómo algunos modelos se estiraban hasta los 50 o incluso 55 mm, pero lo de Fara va más allá: admite cubiertas de MTB de hasta 2,2″ (57 mm). Esto abre la puerta a una polivalencia que hasta ahora muchos ciclistas buscaban de manera “no oficial”, montando neumáticos más anchos de lo recomendado, como se ha visto en pruebas de referencia como The Traka.
La lógica es clara: más balón significa más agarre, más control y, en muchos terrenos, más velocidad. Apenas hay contras reales, salvo un ligero aumento de peso o una menor sensación de reactividad en asfalto. Por eso, muchos se preguntan si este movimiento de Fara no es solo una innovación aislada, sino un adelanto de lo que veremos pronto en todo el segmento.
Fara GR4
Un cuadro ligero y optimizado
Cuadro de menos de 1 kg aún teniendo sistema de almacenamiento interno
Más allá del paso de rueda, la Fara GR4 presenta un trabajo de ingeniería de alto nivel. Construida con fibras Torayca T1000 y M40X, consigue rebajar más de 200 gramos respecto al modelo anterior. En talla media, el cuadro se queda en 970 gramos, una cifra sobresaliente para una gravel con semejante robustez y capacidad.
El diseño incluye también un sistema de almacenamiento interno mejorado, un pedalier T47 co-moldeado y múltiples puntos de anclaje para bikepacking o guardabarros ocultos, lo que refuerza esa dualidad entre competición y aventura que la marca busca transmitir.
Fara GR4
Un cockpit modular único
El manillar es uno de sus elementos más peculiares
Uno de los elementos más llamativos es el nuevo manillar modular propio de Fara, que combina integración, ergonomía y capacidad de ajuste. El flare varía en función del ancho del manillar, y la potencia integrada permite modificar la longitud hasta en 10 mm sin necesidad de sustituir piezas. Además, es compatible con aerobars y accesorios, ofreciendo un rango de configuraciones muy amplio tanto para ciclistas de ultradistancia como para corredores de gravel puro.
La geometría de la GR4 busca un equilibrio entre estabilidad y reactividad. Con un ángulo de dirección de 71,2º, vainas cortas de 425 mm y un reach medio de 395 mm, se posiciona en un terreno marcadamente racing.
Fara GR4
Montajes y precios
La nueva GR4 está disponible en tres montajes además del frameset:
- Frameset con manillar modular, tija de carbono y rodamientos CeramicSpeed: 5.200 €.
- Gr4 Rival XPLR con ruedas Fulcrum RapidRed300: 6.200 €.
- Gr4 Force XPLR con ruedas Zipp 303 S XPLR: 8.000 €.
- Gr4 Red XPLR AXS con ruedas Zipp 303 SW XPLR: 9.900 €.
Fara GR4
El futuro del gravel, ¿con cubiertas de MTB?
El futuro puede estar ligado a las cubiertas más anchas
La gran pregunta que deja esta bici es clara: ¿acabará el gravel adoptando de forma generalizada el espacio para neumáticos de 2,2″? La tendencia apunta a que sí. Muchos ciclistas de élite ya ruedan con medidas de MTB en carreras UCI, y el mercado parece cada vez más dispuesto a aceptar que las líneas entre gravel y MTB se difuminen.
La Fara GR4 no es solo una gravel más. Es un experimento que podría marcar el camino de toda una disciplina. Quizá dentro de unos años miremos atrás y veamos este movimiento como el inicio de una nueva era en la que gravel y MTB compartan mucho más que el espíritu aventurero.